¿Cómo se forman las estrellas?

Te has preguntado alguna vez ¿cómo se forman las estrellas? Una estrella es una gran esfera compuesta de polvo y gas que se ubica en el universo y que por lo general, emite luz propia. Aprende más de su composición, ciclo de vida y principales características en el siguiente artículo.

Mirar al cielo y no sorprenderse con la enorme cantidad de puntos brillantes que hay en él, puede resultar una tarea prácticamente imposible. Sin duda alguna, las estrellas se convierten cada noche en un espectáculo visual en todo el mundo, transmitiendo una energía única a cada persona que se detiene a observarlas, pero ¿Sabe usted qué son las estrellas y cómo se forman? 

A través del siguiente artículo podrás aprender un poco más acerca de las estrellas y su formación. Para ello resulta necesario conocer en primer lugar ¿Qué es una estrella? En pocas palabras se podría decir que las estrellas no son más que grandes esferas de plasma que se encargan de emitir luz propia. No se trata, como muchos creen, de planetas.

Los planetas, a diferencia de las estrellas, son cuerpos que no emiten luz propia, además que tienen una cercanía mayor con respecto a la Tierra y eso hace que la luz que reciben sea más intensa que la luz de las estrellas. La energía que emiten las estrellas se produce en una serie de procesos de fusión nuclear, que genera grandes cantidades de luz y calor.

Ahora bien, ¿cómo se forman las estrellas? Estas esferas se forman dentro de nubes amorfas compuestas de gas y polvo que se conocen como nebulosas. Dichas nubes de gas, en su mayoría hielo e hidrógeno, colapsan dentro de estas guarderías estelares bajo su propia gravedad y empiezan a calentarse, dando paso a una protoestrella.

La protoestrella es la primera fase del ciclo de vida que presenta una estrella. Se dice que una protoestrella puede pasar hasta más de cien millones de años en su fase T-Tauri. Aunque en esta fase no tienen la capacidad de producir fusión nuclear, continúan siendo poderosas gracias a los vientos estelares que emiten.

Hoy en día se conoce que las estrellas se forman debido al colapso gravitacional de un reducido pedazo de una nube gigante compuesta de gas y polvo. El proceso de formación de una estrella puede resumirse de la siguiente manera:

  1. Las estrellas se forman inicialmente en las nubes de polvo y gas que se sitúan dentro de las galaxias. A este tipo de nubes se les conoce como nebulosas.
  2. Cuando ocurre un movimiento irregular en el interior de una nebulosa, bien sea por un choque con otra nebulosa o por otra circunstancia natural, todo el gas y el polvo acumulado en el interior colapsan bajo su propia atracción gravitacional.
  3. A medida que este fenómeno ocurre, el centro de la nebulosa se vuelve más denso y su temperatura se eleva considerablemente, al punto de empezar a brillar.
  4. Si toda la materia del centro de la nebulosa alcanza una temperatura muy elevada, tanto así para que produzca fusión nuclear y libre energía, entonces en ese momento nace una estrella.

¿Por qué hay estrellas que brillan más que otras?

Tomando en cuenta su temperatura, las estrellas pueden presentar diversas tonalidades de colores. Por esa razón es que en ocasiones observamos estrellas que a lo lejos parecen ser mucho más blancas que otras, incluso hay estrellas que aparentan una tonalidad más rojiza.

Sin embargo, la realidad es que los procesos de evolución estelar provocan que todas las estrellas cambien de color, brillo y hasta de tamaño.

La temperatura es el principal factor que influye en el aparente cambio de color de una estrella. Las estrellas calientes se presentan mucho más blancas o azules que las frías, las cuales parecen tener tonos rojos o anaranjados. También el tamaño de las estrellas puede variar considerablemente, clasificándose en un rango desde enanas a súper gigantes.

Hay estrellas que pueden tener un brillo más intenso que otras, logrando así sobresalir a la vista de los espectadores. Un factor que influye directamente en la intensidad de luz de una estrella es su cercanía con la Tierra, además de sus características físicas. Cuando miramos al cielo y vemos una estrella más brillante que otra, no significa que ésta presente una mayor dimensión.

Cuando una estrella está más brillante que otra puede deberse principalmente a qué tan cerca está de la Tierra. Su brillo es un factor de cuánta energía despiden, lo que se le denomina como luminosidad.

Composición de las estrellas

De acuerdo a los estudios realizados por expertos en el tema, las estrellas son motores de energía cósmica que se encuentran compuesta en su gran mayoría de gas y plasma, aunque su composición puede variar dependiendo de muchos factores. Las estrellas tienen la capacidad de generar diversas formas de radiación, por ejemplo, calor, luz, rayos ultravioleta, entre otros.

El Sol está considerado como la estrella más popular de todo el universo, sin embargo no es la única. En realidad no existe un cálculo exacto de cuántas estrellas existen, aunque la cifra podría superar cualquier imaginación humana posible. Se dice que el universo alberga más de 100.000 millones de galaxias, y cada una de ellas podría contener más de 100.000 millones de estrellas, ¿Increíble, cierto?

Ciclo de vida

En esta parte de nuestro artículo podrás aprender sobre el ciclo de vida de las estrellas, proceso conocido como “evolución estelar”. El ciclo de vida de una estrella abarca diferentes etapas que conoceremos a continuación:

  • La primera fase que integra el ciclo de vida de una estrella se le conoce como “Protoestrella”. Es la etapa inicial que comienza desde el momento en que se produce el nacimiento de la misma. Luego a medida que va aumentando el cúmulo de masa de las nubes que la rodea, pasa a una siguiente fase conocida como “secuencia principal”.
  • Secuencia principal: Se podría decir que esta es una fase de madurez y estabilidad. El hidrógeno se convierte en hielo, lo que hace que sean liberadas grandes cantidades de energía. Dicha fase puede durar unos 10 mil millones de años.
  • Una vez que la estrella agota el hidrógeno de su centro, deja de emitir fusión nuclear, lo que produce un colapso. En esta fase la evolución puede tomar caminos diversos, dependiendo la masa de la estrella. En la mayoría de los casos, mientras más grande y masiva es, menor será su existencia de vida.

Como se forman las estrellas

1648630386 301 ¿Como se forman las estrellas

Deja un comentario