¿Cómo se desarrollaron las matemáticas?

Las matemáticas, tal y como las conocemos hoy, existen desde hace muchos siglos. Comenzaron en civilizaciones antiguas como Egipto y Babilonia, donde los matemáticos desarrollaron el concepto de cero e incluso calcularon el área de un círculo, aunque sus métodos eran significativamente diferentes de la forma en que lo hacemos hoy. Posteriormente, durante el periodo del Renacimiento, un grupo de eruditos italianos llamados “humanistas” volvieron a interesarse por las matemáticas y la filosofía de la antigua Grecia. Estos humanistas tradujeron muchos textos antiguos del árabe al latín para que pudieran ser leídos por más personas, ¡y eso condujo a más avances en las matemáticas! Por último, a lo largo de la historia ha habido muchas otras culturas en el mundo que han contribuido a nuestra comprensión de los números: Las matemáticas chinas durante sus primeras dinastías; los sistemas numéricos mayas; los números indios (a los que los europeos llamaron más tarde números árabes porque pensaban que procedían de los comerciantes árabes); ¡y mucho más!

Los sumerios

Por supuesto, no todo fue un camino de rosas para los sumerios. Se esforzaron por dar sentido a lo que hoy llamamos geometría y aritmética, y sólo pudieron hacerlo tras inventar un concepto que ahora parece tan sencillo: el cero. De hecho, los sumerios inventaron esta idea revolucionaria dos veces: una como marcador de posición en su sistema de escritura y otra como número real (lo que significaba representar números negativos).

Para que te hagas una idea de lo adelantados que estaban estos antiguos matemáticos: ¡pasarían otros 3.000 años antes de que otras culturas descubrieran el cero de forma independiente!

Los egipcios y los babilonios

Los egipcios y los babilonios fueron los primeros en desarrollar un sistema numérico de valor posicional. Esto les permitió sumar, restar, multiplicar y dividir fácilmente números por potencias de 10.

Los egipcios también fueron capaces de utilizar un cero como marcador de posición en su sistema numérico ya en el año 1500 a.C. El concepto de cero fue tan revolucionario que no se generalizó su uso hasta mucho más tarde en la historia.

Los babilonios desarrollaron la trigonometría y el álgebra, mientras que los egipcios hicieron aportaciones en materia de geometría.

Los griegos

En la antigua Grecia, las matemáticas eran una rama de la filosofía. Los pitagóricos, seguidores del filósofo griego Pitágoras (alrededor del 585-500 a.C.), estudiaban la geometría y la aritmética por motivos religiosos. Creían que los números tenían cualidades místicas que podían predecir el futuro y controlar la naturaleza.

La primera obra importante sobre trigonometría fue escrita por Menaechmus hacia el año 350 a.C., aunque Arquímedes realizó importantes avances en trigonometría durante su vida (287-212 a.C.).

La trigonometría es una rama de las matemáticas que se ocupa de los triángulos y sus relaciones entre sí. La palabra viene del latín “trigonum” que significa triángulo o tres ángulos.

Los matemáticos griegos también hicieron importantes contribuciones a la astronomía, incluyendo el estudio del movimiento planetario utilizando la geometría además de las teorías matemáticas sobre la forma y el tamaño de la tierra

Otras culturas antiguas

Los griegos no fueron los únicos pueblos antiguos que desarrollaron las matemáticas. Las matemáticas se desarrollaron de forma independiente en la India, China y el mundo islámico, y estas civilizaciones tenían sus propios sistemas matemáticos. Las matemáticas de estas culturas diferían de las de los griegos en varios aspectos:

  • No se centraba en la geometría tanto como las matemáticas griegas; por ejemplo, los matemáticos chinos utilizaban fórmulas algebraicas para muchos problemas en lugar de basarse en figuras geométricas para resolverlos.
  • Por ejemplo, los matemáticos chinos utilizaban sus conocimientos de trigonometría (el estudio de los triángulos) para ayudar a medir el terreno y construir carreteras.
  • No utilizaban los números en base 10 o en base 5 como hacemos hoy en día, sino que utilizaban otras bases, como la base 60 o la base 20.

Las matemáticas en Europa a partir de la Edad Media

Las matemáticas en Europa tras la caída de Roma

Durante la Edad Media, las matemáticas eran una herramienta esencial para tratar fenómenos naturales como la astronomía y la física. La revolución científica provocada por Nicolás Copérnico y Galileo Galilei cambió esta situación. Las matemáticas se volvieron más abstractas e independientes de los fenómenos naturales, sobre todo durante el periodo barroco, en el que permanecieron bastante estáticas. Sin embargo, las matemáticas siguieron desarrollándose en otros ámbitos, como el cálculo (derivado de Leibniz), muy influido por los Principia Mathematica de Newton (1687).

Matemáticas modernas

Las matemáticas modernas son una rama de las matemáticas que utiliza conceptos abstractos y razonamiento lógico. Ha sustituido en gran medida a las antiguas disciplinas de las matemáticas clásicas y tradicionales. En las ciencias, las matemáticas modernas incluyen la estadística y la teoría de la probabilidad, que se utilizan para evaluar afirmaciones sobre poblaciones, no sobre individuos. Los matemáticos modernos también estudian la topología, la teoría de conjuntos, la lógica y la teoría de categorías.

Los matemáticos modernos han contribuido a muchas áreas, como el axioma del conjunto de potencia de la teoría de conjuntos, el infinito (∞), los números irracionales, los números imaginarios (i), el número de Euler e = 2,71828…, el cálculo: cálculo diferencial (derivada) y cálculo integral (integral), los números complejos, la trigonometría, etc.

Las matemáticas existen desde hace mucho tiempo.

La conclusión de esta lección es que las matemáticas existen desde hace mucho tiempo y son importantes para nuestra vida. Las matemáticas pueden utilizarse en la ciencia, la ingeniería y la tecnología. Nos ayudan a entender el mundo que nos rodea.

Conclusión

Espero que este artículo le haya servido para conocer la evolución de las matemáticas a lo largo del tiempo. Es importante entender la historia de las matemáticas porque nos muestra de dónde venimos y qué podemos esperar en el futuro. Las matemáticas pueden parecer un tema abstracto, pero en realidad no son más que una forma de pensar, una forma de pensar que existe desde hace miles de años.

Deja un comentario