Cómo potenciar la creatividad infantil

Impulsar la creatividad infantil es básico para que los niños pequeños alcancen un desarrollo integral. Los niños creativos, aquellos que son capaces de dejar volar su imaginación y conducirla hacia escenarios lúdicos y prácticos, acaban siendo personas más independientes en su forma de pensar, son más sensibles a su entorno y se conocen mejor.

Existen muchas formas de desarrollar la creatividad en los niños, pero antes de ello es necesario adentrarse de lleno en el concepto de creatividad para niños, en qué consiste y por qué es tan importante.

Importancia de potenciar la creatividad infantil

La creatividad infantil es, de manera resumida, la habilidad de crear algo, es decir, valerse de la imaginación y del ingenio para hacer cosas diferentes. Esta capacidad implica hallar soluciones a los problemas, ser resolutivos.

Los niños desarrollan en sus primeros seis años de vida muchas de las capacidades que marcarán su futuro. Entre ellas está la de crear, lo que abre la veda a transitar por nuevos caminos, a mostrarse más abiertos, con una mirada más extensa, y con todo ello una mayor adaptación.

Las personas creativas van alimentando esta capacidad desde que son pequeños y esto es sinónimo de transformar, combinar, abstraer, deconstruir… en definitiva, adoptar una visión del mundo flexible con la que pueden interactuar en distintos ambientes.

De este modo, desarrollar la creatividad en los niños es clave para enfrentar con más herramientas las nuevas situaciones que les propone la vida y el día a día, ganando en felicidad y reduciendo las posibilidades de frustración ante cambios.

Cómo desarrollar la creatividad en los niños

Existen muchas alternativas para potenciar la creatividad en los niños, siendo la más importante dotarlos de recursos para que experimenten por sí mismos y se atrevan a conocer el mundo que les rodea. Vemos algunos consejos básicos para impulsar esta capacidad.

Ofrecerles recursos creativos

Un primer hábito para seguir con los niños es darles recursos que les inviten a descubrir el mundo que les rodea. Una fórmula interesante es vestir a los pequeños con ropa cómoda y darle pinturas.

Con ellas pueden pintar, crear dibujos y sentir que están transformando el mundo con sus trazos. Los juegos de construcción son otra alternativa interesante, así como armar disfraces. Los recortables siguen esta misma dinámica y lo mismo ocurre con los libros infantiles creativos, pues despiertan esa curiosidad intrínseca de los más pequeños.

Fomentar el aprendizaje y la experiencia por encima del resultado final

Un segundo consejo que incluye actividades creativas para el público infantil es hacerles ver que el disfrute y la diversión no solo está en el resultado final, también durante el proceso. Esto implica darle valor al tiempo y al esfuerzo que cuesta alcanzar un objetivo. El proceso importa tanto como el resultado final. El destino es relevante, pero el camino iniciado no lo es menos.

La perseverancia y la paciencia se ponen de manifiesto en fórmulas que ya hemos comentado, como los juegos de construcción. También sirven como ejemplo los libros para colorear en los que los pequeños tienen que seguir los trazos que marca el dibujo, o herramientas que llevan a descubrir nuevas texturas, sonidos o colores.

La lectura como acicate de la imaginación, los libros creativos infantiles

Vuelven a la palestra los libros creativos infantiles. Promover el hábito de lectura en los niños pequeños, una vez que estos empiecen a leer, los lleva a conocer nuevos universos, sentir curiosidad por el mundo que les rodea y dejar de lado los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías.

No obstante, no es incompatible que los niños lean con que usen las nuevas tecnologías y los videojuegos, pues en el ámbito virtual también existen propuestas didácticas y formativas muy interesantes. Junto con la lectura hay que impulsar el arte y la cultura. Las visitas a museos, exposiciones, teatros… o el aprendizaje de un instrumento musical son siempre bienvenidos.

Los niños creativos son niños que se equivocan

Despertar la curiosidad y la creatividad en los niños significa darles total libertad para que se equivoquen, que sean ellos mismos los que descubran cómo hay que hacer las cosas. Los adultos deben comprender que no existe un manual riguroso sobre cómo hacer las cosas, al menos en las primeras etapas vitales.

A su vez, esta libertad ha de estar limitada a reglas de comportamiento en casa o en el ámbito escolar. Pero si son ellos mismos los que van experimentando y aprendiendo cómo es el mundo, sin muchas cortapisas, desarrollarán una mente más inquieta.

Respetar sus ideas

Un último punto importante es el del respeto. La creatividad está muy ligada al respeto, y este a su vez a la empatía, a la posibilidad de ponerse en la piel de otra persona. Si los niños respetan la manera de pensar de otros niños, siempre que esta sea acorde a los principios básicos de derecho, pueden iniciar debates enriquecedores de los que aprenderán nuevas experiencias. Y todo ello sin alzar la voz, sin rabietas ni conflictos.

 

La creatividad infantil es vital para el correcto desarrollo de los niños. No todos van a ser Mozart, pues tampoco se trata de ser un genio, sino de convertirse en personas con inquietudes y curiosidad en su futuro.

Como potenciar la creatividad infantil

1648628640 52 Como potenciar la creatividad infantil

Deja un comentario