Saltar al contenido
La Ciencia de Jaun

La Ciencia de Jaun

  • Preguntas de Ciencia
    • Preguntas
  • Material Didáctico
    • Efemérides
    • ÍNDICE ALFABÉTICO DEL DICCIONARIO
      • Diccionario
    • ÍNDICE TEMÁTICO DEL DICCIONARIO
    • Adivinanzas
    • TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
      • Tabla periódica
    • Humor
    • Tablas de multiplicar
    • GUÍAS HOWTO
      • HowTo
    • SIMBOLOGÍA
    • APPS DE ANDROID
    • Biografías
      • Bio
  • MANUALIDADES
    • ¿CÓMO CREAR DISTINTOS TIPOS DE ROMPECABEZAS?
    • ¿CÓMO HACER PUZZLES Y LUEGO ENMARCARLOS?
    • ¿CÓMO HACER UN MICROSCOPIO CASERO PARA NIÑOS?
    • ¿CÓMO HACER UN MOSAICO DE FOTOS CON APLICACIONES?
    • ¿CÓMO HACER UN TELESCOPIO PARA NIÑOS?
    • CÓMO HACER PUZZLES CASEROS ORIGINALES
    • CÓMO HACER PUZZLES CASEROS PARA NIÑOS
    • COMO HACER UN ANDROIDE CASERO
    • CÓMO HACER UN ROBOT CASERO
    • COMO HACER UN ROBOT CASERO (II)
    • COMO HACER UN ROMPECABEZAS PERSONALIZADO
    • CÓMO HACER UN TELESCOPIO CASERO FÁCIL PARA NIÑOS
    • CÓMO INTRODUCIR A MIS HIJOS EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ASTROFÍSICA, LOS ASTROS Y EL ESPACIO
    • CREACIÓN DE JUEGOS DE MESA EDUCATIVOS
    • DOS EJEMPLOS DE CREAR ROBOT MANUALMENTE
    • EXPERIMENTO CON MICROSCOPIO PARA NIÑOS FÁCIL Y DIVERTIDO
    • EXPERIMENTOS CON COCA COLA PARA NIÑOS
    • EXPERIMENTOS CON IMANES PARA NIÑOS
    • EXPERIMENTOS ESCOLARES CON PLANTAS
    • INSECTO NO VOLADOR SÍ IDENTIFICADO: ¡ARMA TU PROPIO ROBOT CASERO!
    • LOS MEJORES EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS PARA HACER CON NIÑOS EN CASA SENCILLOS Y BARATOS
    • MATERIALES PARA UN PROYECTOR CASERO Y CÓMO HACERLO PASO A PASO
    • TRES EXPERIMENTOS CON IMANES PARA NIÑOS CURIOSOS
  • COMPARATIVAS
    • 10 MEJORES JUEGOS DE ESTRATEGIA MODERNOS QUE RETAN TU INTELIGENCIA
    • 10 MEJORES JUEGOS EDUCATIVOS QUE NO DEBES DEJAR ESCAPAR
    • LOS 10 MEJORES ARTÍCULOS DE AJEDREZ IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR DIA A DIA
    • LOS 10 MEJORES JUEGOS DE CIENCIA PARA TODA LA FAMILIA
    • LOS 10 MEJORES JUEGOS DE ESTRATEGIA CLÁSICOS DE TODOS LOS TIEMPOS
    • LOS 10 MEJORES PROYECTOS DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL 2022
    • LOS 14 MEJORES PROYECTOS DE CIENCIA PARA NIÑOS Y NIÑAS EN EL 2022
    • LOS MEJORES 5 MICROSCOPIOS POLIVALENTES DE 2022
  • LIBROS
    • LA EXTRAORDINARIA AVENTURA DE AROBI
    • MARTÍN EL CIENTÍFICO
    • CURIOSIDADES CIENTÍFICAS DE ENERO
    • CURIOSIDADES CIENTÍFICAS DE FEBRERO
  • Recomendaciones
    • Experimentos por edad
      • 3 años
      • 4 años
      • 5 años
      • 6 años
      • 7 años
      • 8 años
      • 9 años
      • 10 años
      • 11 años
      • 12 años
    • Experimentos por tipo
      • Agua
      • Alimentos
      • Calor
      • Eólica
      • Física
      • Luz
      • Magnetismo
      • Plantas
      • Química
      • Volcán
    • Juegos educativos por edad
      • 3 años
      • 4 años
      • 5 años
      • 6 años
      • 7 años
      • 8 años
      • 9 años
      • 10 años
      • 11 años
      • 12 años
    • Juegos educativos por tipo
      • En inglés
      • Matemáticas
      • Ciencias
      • Cuerpo Humano
      • Emociones
  • Blog
    • Noticias
    • Inteligencia Artificial
    • Aviación
    • Realidad Aumentada
    • Juegos de Mesa
    • Bioinformática

¿CÓMO HACER PUZZLES Y LUEGO ENMARCARLOS?

Si te estás preguntando ¿Cómo hacer puzzles? Has llegado al lugar correcto, ya que aquí vamos a enseñarte algunos trucos para resolverlos rápidamente.

Además, vamos a aprender como enmarcarlos, ya que muchos de estos puzles suelen quedar hermosos y en muchos casos se quieren enmarcar. De hecho, cuando se trata de rompecabezas de pinturas artísticas, esta es una excelente idea.

Contenidos ocultar
1 ¿CÓMO HACER PUZZLES?
1.1 DATE UN MOMENTO
1.2 COMIENZA CON LOS BORDES
1.3 DISFRUTA MIENTRAS REALIZAS EL PUZLE
1.4 CLASIFICA LAS PIEZAS
1.5 DECIDE QUÉ HACER CON UN PUZLE
2 ¿CÓMO ENMARCAR PUZZLE?
2.1 ¿QUÉ MATERIALES NECESITO?
2.2 PASOS PARA SU ELABORACIÓN
3 ¿CÓMO HACER UN PUZZLE DE MADERA?
3.1 ¿QUÉ MATERIALES TENGO QUE USAR?
3.2 ELABORACIÓN DEL PUZZLE

¿CÓMO HACER PUZZLES?

Comenzar a hacer puzzles puede ser un proceso un poco complicado, es por ello que se recomienda iniciar con aquellos que tienen una dificultad baja.

Aunque, si se trata de un adulto la mejor opción es elegir uno de mayor dificultad. Aun así, aquí vamos a darte algunos consejos para que puedas ser todo un experto al hacer puzles;

DATE UN MOMENTO

Lo ideal cuando se quiere iniciar con un puzle es darnos un tiempo para pensar y organizarnos. Lo primero que tienes que hacer es pensar en que esta será una tarea que te va a llevar varias horas y si tiene muchas piezas esto te puede tomar varios días. Al mismo tiempo, debes buscar un espacio amplio donde puedas comenzar el puzle sin inconveniente.

COMIENZA CON LOS BORDES

Para hacer un puzle como un rompecabezas debemos comenzar con los bordes, ya que estos nos hacen mucho más fácil el trabajo de incluir el resto de las piezas. Básicamente, tenemos que tomar las piezas que tengan algún lado liso para que te queden los cuatro lados con forma lisa.

En base a esta estructura, vamos a poder comenzar con el contorno dentro del marco, y de este modo iremos viendo como todas las piezas encajan.

DISFRUTA MIENTRAS REALIZAS EL PUZLE

Aunque esto pueda parecer que no se relaciona con ¿Cómo hacer puzzles? La verdad es que disfrutar de lo que estamos haciendo es ideal para armar el puzzle correctamente.

De nada sirve que nos agobiemos, ya que no vamos a llevar a nada. En lugar de angustiarte cuando sientas que estás estancado, puedes intentar ver el trabajo desde otro punto de vista.

CLASIFICA LAS PIEZAS

Lo mismo que hemos hecho con los bordes lo vamos a hacer con el resto de las piezas. No obstante, tienes que tener en cuenta que en este caso va a ser un poco más complicado, debido a la variedad de las piezas que puede haber. Lo ideal es separarlos en distintos colores, formando un grupo o colocarlas en el sitio que pienses que vas a ocupar la pieza en el puzle.

DECIDE QUÉ HACER CON UN PUZLE

Cuando ya hayas terminado con el puzzle tienes dos opciones una de ellas es enmarcarlo y la otra es desarmarlo y guardarlo en su caja. La elección va a depender de ti, pero, en mi opinión, lo mejor es enmarcarloya que algunos de estos puzles son de obras de artes y quedan hermosas.

¿CÓMO ENMARCAR PUZZLE?

Al momento que se termina con un puzzle la persona puede tener la intención de querer enmarcarlo. Todo este proceso es algo entendible si tenemos en cuenta que muchos de estos puzles cuentan con hermosos diseños, incluso, de obras artísticas.

Por esta razón, a continuación, te vamos a enseñarte cómo enmarcar puzzle.

¿QUÉ MATERIALES NECESITO?

  • Látex vinílico.
  • Marco con metacrilato.
  • Cola blanca de carpintero.
  • Soporte para pegar el puzzle (puedes elegir entre cartón pluma o tablero).

PASOS PARA SU ELABORACIÓN

  • Tienes que comenzar uniendo las piezas entre sí y para ello tienes que diluirlo en látex de vinilo con agua. Ten en cuenta que, mientras menor sea la cantidad de agua, menor será el brillo final.
  • Una vez que tengas todas las piezas unidas vas a poder comenzar a manipular el puzzle como una sola pieza. Es importante que lo hagas con bastante cuidado, para luego pasar a pegarlos en la parte trasera con la cola blanca.
  • En este punto, cuanto tengas todo pegado solo vas a tener que colocarlo en el marco que hayamos comprado a la medida del tablero.

Cabe mencionar que, el marco donde colocarlo tiene que ser el adecuado, de este modo, podemos conservar el puzle igual que el primer día. El tamaño del marco va a depender mayormente del tamaño del puzzle.

¿CÓMO HACER UN PUZZLE DE MADERA?

Ahora que sabemos ¿Cómo hacer puzzles? Vamos a explicarte un poco cómo diseñar un puzles pero haciendo uso de madera. Ten en cuenta que, este material, es bastante utilizado al momento de hacer muebles y realizar distintos tipos de manualidades.

Lo mejor de esto es que podemos hacer puzles con formas y dimensiones 3D para que puedas formar la figura que desees.

¿QUÉ MATERIALES TENGO QUE USAR?

  • Lija.
  • Lápiz.
  • Barniz en aerosol.
  • Plantilla del puzzle.
  • Pegamento líquido o en aerosol.
  • Sierra de madera o una sierra caladora.
  • Madera contrachapada con un grosor no mayor a los 0.3 mm.

ELABORACIÓN DEL PUZZLE

  • Lo primero que tenemos que hacer es preparar la plantilla del puzzle, esto es algo que puedes hacer fácilmente buscando una foto e imprimiéndola.
  • Ahora tiene que tomar la madera y cortarla al tamaño de la imagen, para luego pegar a esta la imagen impresa. Lo ideal es que te ayudes con un rodillo para evitar que terminen quedando burbujas de pegamento.
  • En este punto, tienes que esperar que el pegamento se haya secado del todo y cuando esté seco, toma el barniz en aerosol para que la foto quede mejor protegida. Tienes que dejarsecar el barniz para luego darle vuelta a la imagen de modo que quede boca abajo y veas la madera.
  • Ahora vas a tener que dividir la madera en cuadros del mismo tamaño, para hacer las piezas del puzzle. Luego, tiene que dibujar semi círculos cóncavos y convexos para terminar de formar las piezas del juego.
  • En este punto, tienes que tomar la sierra para cortar las piezas del juego, de este modo nos aseguramos que las piezas queden perfectas.
  • Cuando ya tengas todas las piezas cortadas, toma una lija para pasarla por los extremos y evitar que queden restos de madera levantada y ya habrás terminado tu puzle.

 

  • Legal
  • Política de Privacidad
  • Cookies

Este sitio recomienda productos de Amazon y cuenta con enlaces de afiliados por el cual nos llevamos comisión en cada venta.

© 2023 La Ciencia de Jaun • Creado con GeneratePress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La Ciencia de Jaun
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Adsense, Google Analytics y Amazon Afiliados para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Puede ver las cookies de terceros desde la política de cookies.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!