©Carlos Salas. (Del libro, Storytelling: la escritura mágica)
Lo primero es una biografía
Una biografía literaria es un pequeño artículo donde se vuelcan ciertos datos escenciales sobre ti. Sea su rincón de nacimiento, estudios, libros publicados, etcétera.
De ahí que, no tienes que confundir una biografía con un currículo. Debes ser siendo consciente de que la función de los editores y de los que leen no es contratarte. Exactamente la misma la síntesis, hablamos de que te lean. Si bien parezca lo opuesto, tus estudios y tu carrera no les convencerán de nada.
¿Qué son las biografías?
Las biografías tienen como finalidad anunciar lo primordial y primordial en la vida de un sujeto en concreto. Donde se apunta la relevancia de los hechos que hicieron esta persona y todos esos datos y también aclaraciones resaltadas que dejen entender su trayectoria y obra.
- Para redactar una biografía es requisito leer y investigar cada aspecto de toda la información compendiada para impedir ofrecer un falso razonamiento. De ahí que en el momento de comenzar a redactar o redactar una biografía, es requisito tener claro sobre qué persona o personaje se va a hacer.
Redactar biografía para currículo
El imperativo primordial de un currículo es que tienes que respetar la formalidad mucho más absoluta en la escritura. Puedes explotar esto a tu favor y realizar un artículo lo mucho más sintético viable, por servirnos de un ejemplo, en vez de redactar «Nací el 15 de marzo de 1970 en Valladolid» tienes que poner «Fecha y sitio de nacimiento: 15/03/70 , Valladolid» .
En tu currículo tienes que dividir los ítems con saltos de línea, no escribirlos en exactamente la misma línea.
Ciertos avisos sobre de qué forma redactar una biografía
Ahora, te dejamos una lista de elementos que deberías tener en consideración para redactar tu biografía de creador:
- Datos personales: así como la fecha y el sitio de nacimiento. Esto se utiliza para que el lector logre ubicarte e inclusive, quizás, hallar relación entre tus escritos y tu rincón de nacimiento, si los hubiese, por poner un ejemplo.
- Premios: Si has ganado algún premio no tengas dudas en resaltarlo. Es un aspecto que da seguridad a la calidad de tus proyectos.
- Estudios y trayectoria: precaución aquí. Si tus estudios son importantes en lo que se refiere a la presentación de tu novela, por servirnos de un ejemplo, eres médico y has escrito un libro sobre salud, es esencial incluirlo ya que va a dar a los que leen mucho más seguridad sobre la calidad del libro. Si no es de esta forma, mejor no integrar los estudios. Ten precaución en el momento de adjetivar u opinar sobre ti, evítalo en la manera como resulte posible. Esto puede eliminar probabilidad a tu biografía.
- Tus libros: si has escrito mucho más libros, estos tienen que manifestarse en tu biografía. Lo que no tienes que realizar es denominar a otros autores, ni sus libros, si bien hayas sido bajo la influencia por ellos. Puedes meditar que decir que tu libro tiene influencias de semejante otro puede ser algo positivo, pero esto puede ser un arma de doble filo. Como se expresa comunmente las comparaciones siempre y en todo momento son aborrecibles y tu libro puede salir afectado.
- Talleres: Si impartes talleres asimismo es un apunte que se puede añadir.
- Blog, comunidades, página personal… Así mismo tus leyentes van a tener una forma de contactar contigo y en la actualidad es primordial. Ten en cuenta que si los que leen no compraran y leyesen tus libros quizás no podrías proseguir escribiendo.