¿Te interesa indagar en la formación y composición de las cosas? ¿Quieres compartir esa curiosidad con tus hijos? Hoy vamos a hablar un poco acerca de los microscopios y cómo funcionan. ¡No te lo pierdas!
Hay muchos tipos de microscopios y esque cada uno tiene una funcionalidad distinta, por eso su funcionamiento en cierta medida también puede ser distinto. No solo se trata de mirar por el ocular, debemos tenermuy en cuenta la muestra que vamos a analizar.
Entonces, vamos a ver a continuación cómo funcionan los microscopios a través del microscopio óptico, que es el más común de todos. Seguramente lo hayas usado en el colegio alguna vez así que te resultará familiar.
Como dato para tener en cuenta, este tipo de microscopio aumenta la imagen hasta 1000 veces, lo que nos va a permitir estudiar con lujo de detalles la muestra que analicemos.
Indagando en el funcionamiento de los microscopios
En primer lugar, debemos de saber que justo detrás de la muestra o de lo que vayamos a analizar se encuentra una lámpara. La luz se refleja a través de esa lámpara, atravesando la muestra. Lo que ocurre cuando la luz atraviesa la muestra es que la imagen se amplía y se proyecta hacia la parte por la que estamos mirando, concretamente el ocular.
Es interesante saber que el ocular actúa como lupa, pero la imagen se crea entre el objetivo y el propio ocular, por lo que podríamos decir que se crea en el aire. Esto es lo que se conoce como imagen primaria, pero que cuando llega al ocular y la imagen se aumenta, se crea una segunda imagen a la que llamamos imagen secundaria.
Pero eso no es todo porque aún queda una última imagen que es la que se crea cuando la persona que está usando el microscopio mira a través del ocular. Esta se conoce como imagen virtual y es el resultado que se analiza.
Hay que diferenciar una creencia muy extendida, y es que se cree que la imagen que se ve a través del microscopio es la imagen de la muestra, pero realmente es una imagen virtual que se crea en gran parte gracias a la luz que la atraviesa.
El funcionamiento del microscopio es realmente fácil de entender, pero a pesar de su sencillez es algo que asombra y que a los niños les encanta.
¿Todos los micorscopios funcionan igual?
Como comentamos al principio, hay muchos tipos de microscopios y no todos funcionan igual. Algunos disponen de dos oculares o de dos y tres lentes que ofrecen una imagen con mayor amplitud.
Por otra parte, hay otros microscopios que nos permiten crear una imagen 3D de la muestra, o incluso hay otros en los que la luz en lugar de atravesar la muestra, la corta de manera lateral, por lo que crea otro tipo de imagen.
El trabajo del observador va a ser prácticamente el mismo, independientemente de los ajustes que realice en el microscopio. Éste siempre va a observar por el ocular donde de una u otra forma, se va a crear una imagen ampliada de lo que se está analizando.