Cómo funciona un telescopio

El Universo produce un gran misterio y la ventana a ese gran misterio es un telescopio, con el que poder observar el mundo exterior. Pero ¿qué es realmente? ¿Cómo funciona un telescopio? ¿Qué tiene en común con el ojo humano?

 

A continuación, conocemos qué es y cómo funciona un telescopio. ¡No te lo pierdas si quieres averiguar su funcionamiento!

¿Qué es un telescopio?

 

Para saber cuál es el funcionamiento de un telescopio, lo primero que debemos comprender es qué es. Un telescopio es, básicamente, un objeto que usamos para ver aquello que está muy lejos, en este caso las estrellas.

 

Su inventor, según dicen, fue el científico Galileo Galilei, pero en las últimas investigaciones ha salido otro nombre a la luz, el de Juan Roget, que podría ser el verdadero creador.

 

¿Cómo funciona un telescopio?

 

Para llegar a comprender el funcionamiento de un telescopio, lo primero que debemos tener en cuenta es el funcionamiento del ojo humano. Para empezar, el ojo está compuesto por dos partes, la pupila, que funciona como una especie de lente, y la retina, que es precisamente donde se refleja la luz que se percibe.

 

En el momento en el que vemos un objeto de lejos, esa luz que se percibe es bastante escasa, por lo que la pupila solo consigue reflejar una pequeña imagen en la zona de la retina. Cuanto más cerca esté el objeto, más luz emitirá.

 

La labor del telescopio es usar esa lente para capturar una cantidad mayor de luz, que luego se enfoca y, por último, se transmite al ojo para que los objetos que se encuentran a una distancia considerable sean visibles.

 

Esta es la forma básica de funcionamiento del telescopio. No obstante, existen varios tipos de telescopio con algunas diferencias en cuanto a su funcionamiento.

Tipos de telescopios

 

En la actualidad existen dos tipos de telescopios, el refractor y el reflector:

Refractor

 

En el caso del telescopio refractor, este usa dos lentes para poder enfocar la luz. La primera lente cuenta con una forma convexa, que se encarga de la refracción de la luz y de capturar los rayos de luz paralelos a un objeto. Esto permite que se realice una convergencia en un solo punto, aunque la imagen sea muy pequeña.

 

Por otra parte, la segunda lente es la zona en la que podemos ver como el objeto se hace más grande y brillante, lo que quiere decir que el tamaño se verá mucho mayor y mucho más claro.

 

Reflector

 

El telescopio reflector no usa lentes, sino espejos. Los espejos se encargan de enfocar la luz en un solo punto y no refractan la luz, sino que la reflejan. El mayor problema de este tipo de telescopio es el tamaño ya que suelen tener unas dimensiones muy grandes para tenerlo en casa o para poder transportarlo.

 

 

Conclusión

Estos son los telescopios básicos que se pueden usar. Existen otros, pero su uso suele ser mucho más profesional ya que ofrecen una potencia mayor que no se necesita a nivel de usuario.

 

 

Como funciona un telescopio

1648630305 354 Como funciona un telescopio

Deja un comentario