Cómo ejercitar la memoria visual en los niños

La memoria visual en los niños es importante para su desarrollo intelectual y personal. Hay diferentes maneras de estimularla, e incluso pruebas para evaluarla y detectar a tiempo cualquier dificultad.

Si eres padre, madre o maestro/a, seguro que quieres potenciar las habilidades de los más pequeños. Te ayudamos a saber qué es y qué juegos para la memoria visual puedes implementar fácilmente en casa o en el aula.

Qué es la memoria visual

Es la capacidad de recordar una imagen, y este último es un concepto que engloba a objetos, símbolos, formas o palabras. Permite retener información, almacenarla y asociarla, de manera que es importante que se desarrolle correctamente. Un niño que no tenga suficiente memoria visual probablemente tenga dificultades a la hora de recordar números y de reconocer símbolos comunes o letras, por lo que su comprensión lectora se verá afectada.

Cabe mencionar, además, a la memoria visual secuencial. Es la capacidad para recordar imágenes en el orden en el que fueron vistos, y también se pueden hacer ejercicios útiles para potenciarla. Interviene, por ejemplo, en el reconocimiento de una ortografía correcta.

La memoria visual es un tipo de memoria sensorial. Esta última se une a la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo para conformar los tres grandes tipos. Hay evidencias de que la información sobre los objetos y su ubicación se procesan en la región ventral, y se considera que la retención visual es necesaria para el desarrollo intelectual. Existen diferentes pruebas para evaluarla.

Es necesario prestar atención a ciertas señales que pueden indicarnos que el niño tiene dificultades con la memoria visual. Un ejemplo es que repita las palabras cuando lee, lo que puede ser indicativo de que necesita hacer uso de una memoria auditiva que sí funciona bien.

Cómo podemos estimular la memoria visual en los niños

Los juegos para la memoria visual son el mejor estimulante para los niños. En casa o en el aula se pueden desarrollar múltiples ejercicios para ejercitarla, todos ellos fáciles y muy divertidos. ¡Te damos unas cuantas ideas! Puedes usar los juegos que te proponemos o dejarte inspirar para preparar los tuyos propios.

1. Ajedrez de memoria

Es un juego basado en la conocida filosofía Montessori, que se basa en propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado para que el niño explore y descubra por sí solo. Es apto para niños mayores de tres años, y se divertirán mucho con el juego.

La caja contiene un tablero de madera con 24 agujeros, donde encajan los peones. Estos cuentan con una base alargada de color que se debe introducir en el tablero, de manera que la base quedará oculta.

Para jugar, los niños tiran un dado que tiene un color en cada cara, de manera que tendrán que levantar peones con el color que salga en el dado. Para ganar, deben memorizar la posición de los peones de cada color y levantar exactamente los del color del dado. Te dejamos un vídeo breve que te permitirá visualizar la dinámica:

https://www.youtube.com/watch?v=H9zpRm6b3YU

Con este peculiar ajedrez los niños no solo están desarrollando la memoria visual, sino también la concentración. Deben prestar atención y poner el foco para recordar dónde están los peones de cada color. Así se promueve también la creatividad y, al jugar juntos, se están favoreciendo las relaciones interpersonales.

2. Juego Pic Flip

Es un juego de cartas ideal para niños de 7 años en adelante, y se pueden jugar entre dos y seis. Harán ruido, así que ¡paciencia! ¿Acaso no es la madre de la ciencia, y más cuando se trata de niños?

El juego está compuesto de cartas con imágenes, y la dinámica es sencilla: el jugador más joven escoge una carta de su mano y dice en voz alta una característica de la imagen correspondiente. Por ejemplo, si se trata de un tigre puede decir “Tiene pelo”.

El resto de jugadores deben ser muy rápidos a la hora de buscar entre sus cartas para aportar una que tenga la misma característica dicha. Así podrá descartarla e intentar ganar, pues el ganador será el jugador que antes se quede sin cartas.

https://www.youtube.com/watch?v=VE3tsiL0_WE

Es un juego ideal para juntar a niños y adultos y pasarlo en grande. Promueve la concentración para encontrar la carta apropiada, así como la memoria visual para retener las características de las cartas y encontrarlas tan pronto como sea posible. ¡Son 104 cartas de imágenes para repartir!

3. Juego de mesa Lince

Sin duda, entre los ejercicios de memoria visual, los juegos de mesa ocupan un lugar destacado. El Lince es un clásico y se vende como el juego que agudiza la vista y los reflejos.

Para jugar, hay que colocar una primera pieza en forma de rueda dentada en el centro de la mesa, y luego piezas triangulares a su alrededor haciendo las combinaciones que quieras. A cada jugador se le dan tres fichas del mismo color, y las pequeñas tarjetas con ilustraciones se colocan en una bolsa que no sea transparente.

Cada jugador debe tomar tres piezas de la bolsa al azar, y colocarlas bocabajo. A la señal, todos los jugadores al mismo tiempo dan la vuelta a sus tarjetas con ilustraciones y buscan la misma figura en el tablero. Cuando la encuentren, colocan la ficha de color sobre ella, de manera que gana esa partida quien antes logre poner las tres.

Los jugadores que hayan encontrado las imágenes se quedan con las tarjetas, de manera que gana quien logre reunir 15 en menos tiempo. Hay otras formas de jugar para no aburrirse nunca.

https://www.youtube.com/watch?v=HVh4pWX-G4c

 

En definitiva, la memoria visual de los niños interviene en su proceso de aprendizaje en una etapa de pleno desarrollo. Poner en práctica una serie de juegos que la estimulen les resultará divertido y útil, y a ti te servirá para vislumbrar en qué estado se encuentra. Los juegos de los que te hemos hablado están en nuestra tienda, ¡pásate para ver todas las posibilidades!

Como ejercitar la memoria visual en los ninos

1648631174 435 Como ejercitar la memoria visual en los ninos

Deja un comentario