El colesterol es una sustancia grasosa y parecida a la cera, ubicada en cada célula del organismo. El cuerpo genera toda la sustancia grasa que necesita para producir hormonas, vitamina D y otra serie de sustancias que le ayuden a digerir los alimentos.
Se puede encontrar en el queso, las yemas de huevo, la carne y otros alimentos de origen animal. Sin embargo, si se excede el nivel en sangre, este puede combinarse con otras sustancias y formar placa, la cual se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos y producir la enfermedad conocida como arterioesclerosis.
Colesterol bueno vs colesterol malo y la lipoproteína h2
El colesterol HDL (bueno), malo LDL y la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) son una combinación de grasas (lípidos) y proteínas. Los lípidos requieren de esa unión a las proteínas para trasladarse en la sangre.
Ahora bien, todas estas lipoproteínas tienen fines distintos. Por ejemplo, HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. Se las llama buenos, ya que se encargan de transportar el colesterol de otras partes de su cuerpo de vuelta al hígado donde finalmente se elimina del cuerpo.
Por su parte, las siglas LDL significan lipoproteínas de baja densidad en inglés. En ocasiones se las denomina malo porque un nivel alto de LDL conlleva a la acumulación de placa en las arterias.
Por último, la VLDL, por sus siglas en inglés, o lipoproteína de muy baja densidad, es también calificada por algunos especialistas como un tipo de colesterol malo, en tanto que también contribuye a la acumulación de placa en las arterias.
No obstante, la lipoproteína de muy baja densidad y el LDL son diferentes; la lipoproteína de muy baja densidad transporta LDL, principalmente, lleva colesterol y triglicéridos.
Causas del colesterol alto h3
En la mayoría de los casos de colesterol alto, se ha demostrado que su causa esencial tiene que ver con el estilo de vida poco saludable y la mala alimentación de la persona.
Esto puede incluir hábitos tales como ingerir grasas saturadas en exceso, presentes en productos como la carne roja, los lácteos, el chocolate, alimentos fritos y procesados, e incluso algunos productos horneados. Otro tipo, la grasa trans, también puede elevar sustancialmente el colesterol malo (LDL).
Otra de las causas negativas, es el tabaquismo y el sedentarismo, es decir, la ausencia de actividad física. Este tipo de hábitos, no solo aumentan el malo, sino que reducen el bueno.
Aumento de riesgo de colesterol alto
En primer lugar, obviamente la edad juega en contra. Los niveles de colesterol tienden a aumentar a medida que la persona envejece. Aunque es menos común, personas jóvenes, incluyendo niños y adolescentes, pueden también presentar colesterol alto, incluso inducido por la genética familiar.
La raza también interviene en los niveles altos en un determinado individuo. Por ejemplo, las personas afroamericanas suelen tener niveles mayores de colesterol bueno (HDL) y malo (LDL) que los blancos. Asimismo, tener sobrepeso u obesidad aumenta el nivel de colesterol.