Cola | Significado de cola

Significado de la cola | Sinónimos y frases hechas con ejemplos de que


Resumen


Definición de coda

  1. f. La cola, la región posterior del cuerpo de muchos vertebrados, larga y flexible, cuyo esqueleto no es más que una prolongación de la columna vertebral.
  2. Extremo del cuerpo opuesto a la cabeza: la cola de un escorpión.
  3. Conjunto de plumas largas que tienen los pájaros en el extremo del cuerpo: la cola de un pavo.
  4. Apéndice de un objeto que actúa como asidero: la cola de una sartén.
  5. Empieza con un traje que cuelga o arrastra: la cola de un frac, de un traje de novia.
  6. Pista ligera que acompaña al cuerpo de una estrella.
  7. Cualquier apéndice que hay detrás de algo.
  8. Figura. Final, último puesto: al final de la lista.
  9. Último puesto: está al final de la clase.
  10. Fila o serie de personas esperando su turno: hacer cola.
  11. Consecuencias de algo: lo que has hecho tendrá una larga cola.
  12. Parte trasera del avión.
  13. Sustancia gelatinosa utilizada para encolar. Ver: adhesivo.
  14. musa Deténgase en la última sílaba de lo que se canta.
  15. La fijación trapezoidal de la cola de milano y el montaje se realiza de esta manera.
    Origen etimológico de la palabra: deriva del latín vulgar cola, y esto a la vez de la clásica cauda, ​​de etimología incierta

Segundo diccionario:
cola

    Origen de la palabra: (del latín caudúla, d. De cauda, ​​cola.)
  1. f. Extremidad posterior del cuerpo y columna vertebral de algunos animales.
  2. Conjunto de plumas fuertes y más o menos largas que tienen los pájaros en la grupa.
  3. Porción que en algunas sotanas es alargada por la espalda y habitualmente se lleva arrastrada.
  4. Extremo de la lámina, que actúa como contrapeso en la punta donde se encuentra la muestra.
  5. Punta o extremo trasero de algo, a diferencia de la cabeza o el principio.
  6. Apéndice brillante que suelen tener las estrellas.
  7. Apéndice alargado que se une a algo.
  8. Hilera de gente esperando para hacer huelga.
  9. Entre los antiguos alumnos, es una voz de reproche, en lugar de aplausos o aplausos.
  10. Arco. Entrega del carro.
  11. fuerte La parte posterior de una explanada, trinchera o cualquier fortificación.
  12. Garganta, junto a entrada de una obra que salió de la misma clase.
  13. musa Deténgase en la última sílaba de lo que se canta.
  14. Chile. Persona que por cualquier motivo sigue constantemente a otra.

    Este significado se utiliza en: ChileChile

  15. ¡Oh! Agente de policía secreta que cuida a una persona.

    Este significado se utiliza en: GuatemalaGuatemala

  16. Venecia sinecura

    Este significado se utiliza en: VenezuelaVenezuela

  17. Chile. coccix

    Este significado se utiliza en: ChileChile

  18. – montar Bot. Planta de la clase de las equicetinas, cuyo tallo termina en una especie de uva de hojas filiformes en forma de cola de caballo. Ver: cola de caballo
  19. – de astro dragón. Parte extrema de la constelación de ese nombre. Ver: cola de dragón
  20. – de Leo Denébola, estrella importante de la constelación de Leo.
  21. – Fox Bot. Planta herbácea de raíces articuladas, hojas planas y flores con brotes cilíndricos, originaria de Europa. Véase: cola de zorro
  22. – rondine forte Obra excepcional cuyos lados se abren hacia el campo. Véase: cola de milano
  23. Bote. Planta de alismacía, que crece en lugares cubiertos de agua y se cultiva como ornamental.
  24. – estrella o pato. Enchufe de conexión, en forma de trapecio, y también un ornamento arquitectónico de esta forma. Véase: cola de golondrina o cola de pato
  25. -de una mona de Chile. Bebida formada por brandy, café y leche. Ver: cola de mono

    Este significado se utiliza en: ChileChile

  26. – Sobre Chile. Burira Véase: cola de pucho

    Este significado se utiliza en: ChileChile

  27. – Sericina química de seda. Véase: gusano de seda
  28. – Volpe Chile. En muchas escuelas la disciplina. Véase: cola de zorro

    Este significado se utiliza en: ChileChile

  29. En la cola m. abogado Figura. y el hambre Detrás, detrás.
  30. Pegue uno por la cola. Fr. Figura. y hambriento Responde o di alguna disparate o disparate.
  31. Hacer una cola Fr. Figura. y hambriento Esperar a la vez haciendo o haciendo cola con otras personas.
  32. lleva la cola Ultimo, sobre todo en los exámenes.
  33. Tener o llevar cola. Fr. Figura. y el hambre tienen o traen graves consecuencias.

    2º artículo

      Origen de la palabra: (pegamento latino, y eso de gr., pasta.)
    1. f. Para pegar se utiliza una pasta translúcida y pegajosa, que suele cocinarse la corteza y los trozos de la piel, y que después se disuelve en agua caliente.
    2. – por vía oral Pasta compuesta por cola de pescado y cola cortada, que, endulzada y aromatizada, se utiliza en forma de pasta para enganchar el papel, humedecido con saliva. Ver: cola de la boca
    3. – de pescado Gelatina casi pura obtenida de la vejiga de los esturiones. Véase: cola de pescado
    4. – de recorte Lo que se hace con los cortes del cubo, y sirve para preparar los colores al temple y combinar las telas y piezas de oro bruñido. Ver: cortar la cola

      3er artículo

      1. f. Bote. Semilla de un árbol ecuatorial, de la familia de las esterculiáceas, que contiene teína y teobromina y se utiliza en medicina como estimulante de las funciones digestivas y nerviosas. También se llama nuez de cola.

      Actualizado: 17/10/2010

      Sinónimos y antónimos de coda

      mira aquí todos los sinónimos de cola

      Califica la definición

      Ejemplos de frases con cola (y derivados)

      “Menos código a menudo son un enigma; muchas criaturas tienen, pero los científicos saben muy poco sobre su función, especialmente para las especies extinguidas. “
      (cola | plural)

      “Dentro de la globalización de los mercados, hamburguesas y bebidas código puerta de entrada Los niños y adolescentes son los principales consumidores. “
      (cola | plural)

      “Hay lagartijas con código turquesa”
      (cola | plural)

      Comparte la definición, pregunta y búsqueda

      Busca y comenta

      Búsqueda

      Fuentes bibliográficas y más información sobre la cola:

      Análisis de la cola

      Se utiliza o puede utilizarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, diminutivo, figurado
      La palabra cola tiene 2 sílabas.
      Separación de la sílaba de la cola: con ella
      Tiene su acento prosódico (sin título) en la sílaba: co
      Tipo de acento de la cola: Palabra seria (incluso simple o paroxística).
      Pronunciación (AFI): [ ˈko.la ]
      Palabra inversa: sitio
      Número de letras: 4
      Tiene un total de 2 vocales: ¡Oh!
      Y un total de 2 consonantes: cl

      ¿Se acepta “cola” en el diccionario de la RAE? Compara con la RAE: cola (RAE)

      Diccionarios relacionados:

      Abreviaturas utilizadas en la definición

      abogado = adverbio o adverbial
      d. = diminutivo
      f. = sustantivo femenino
      hambre = familiar
      Figura. = imaginado
      Fr. = frase
      GR. = griego
      m. = sustantivo masculino
      m. abogado = modo adverbial
      Otras abreviaturas…

      Cómo citar la definición

      ¿Preguntas sobre el significado de esa palabra? respondemos aquí

      [ Imágenes relacionadas a “cola” ]






      cola
      Puede utilizar esta imagen con fines educativos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Deja un comentario