El cobre es otro de los elementos más abundantes y con propiedades que le confieren las múltiples posibilidades comerciales.
Cabe mencionar, que el hombre conoció el cobre hace muchos años atrás y fue uno de los primeros metales en utilizarse en el mundo.
¿Qué es el cobre?
Desde la antigüedad, el cobre ya era conocido entre las civilizaciones: estaba presente en las monedas y en las estructuras de los diferentes poblados.
En términos generales, el cobre es un metal de transición, ocupa el puesto número 29 en la tabla periódica, justamente al lado del metal níquel, específicamente, en la parte central, bloque d.
En su interior, el cobre contiene 29 átomos, mientras que su peso es de 63 unidades. Además, el símbolo de este metal en la tabla periódica es el Cu.
Por otro lado, te puedes preguntar ¿dónde se encuentra el cobre? Básicamente, se encuentra en los yacimientos alrededor del mundo.
Es importante mencionar, que la gran mayoría de minas se ubican en Chile. Por otro lado, dentro de las fuentes naturales del cobre, están los fósiles de los peces que al sedimentarse en el fondo del océano son ricos en cobre.
Aparte, las fuentes antropológicas del cobre están representadas por la actividad minera. Y, la incineración de los desperdicios, son otra fuente de cobre.
Existen otras fuentes donde puede conseguir el metal y son los productos que lo usan en su fabricación como, por ejemplo, productos para la agricultura, barnices, zootecnia, entre otros.
Características físicas y químicas del cobre
El cobre ocupa una posición privilegiada en la industria de los metales, principalmente, por todas las bondades que tiene. En primer lugar, es un metal fácil de moldear, ya que se estira y resiste la corrosión.
Al mismo tiempo, es un excelente conductor de calor y electricidad; esta propiedad es una de las más utilizadas, porque con el cobre se elaboran los cables empleados en las compañías de telefonía. Además, el cobre es un metal de color rojo, puedes identificarlo porque brilla.
En relación con lo anterior expuesto, el cobre es un conductor de calor muy bueno, esto significa que, si calientas un extremo del cobre, automáticamente la porción más distal se calentará igual. De esto se desprende, su uso en el campo de la calefacción.
¿Sabías que el cobre es un metal con propiedades antibacterianas? Pues sí, en su superficie es reducida la proliferación de bacterias, tales como los estafilococos.
Otras características físicas del cobre son las siguientes:
- Es fácil de unir con el mismo metal mediante la soldadura
- Tiene propiedad dúctil, lo cual quiere decir que se usa para la fabricación de tubos y cables.
- Se puede alear con otros metales, sobre todo, con el zinc, el níquel y el estaño
- No es un metal magnético
- Es un catalizador
Aunado a esto, parte de las propiedades químicas del cobre destacan las siguientes características:
- Punto de ebullición: 2900 °C
- Punto de fusión: 1083 °C
- Masa atómica: 63 g/mol
- Valencia: 1,2
Uso del cobre
Uno de los metales con mayor uso industrial es el cobre, por ello debes conocer una lista de los usos más frecuentes:
- Se pueden fabricar los instrumentos musicales, en especial los que son de bronce, contiene cobre en sus componentes.
- Sirve para realizar utensilios navales. En particular, lo alean con el níquel para evitar la corrosión.
- Es el metal predilecto para la fabricación de las tuberías para el agua. Es más, con el cobre se fabrican los tubos de los refrigeradores y aires acondicionados.
- El hilo de cobre es útil para los interruptores eléctricos, relés, entre otros
- Se usa cobre para la elaboración de tubos de rayos catódicos
- Con el cobre se pueden construir estructuras. Como dato adicional, la estatua de La Libertad está hecha de
- La mayoría de pararrayos están fabricados con cobre
- Los productos para erradicar el moho están hechos con sulfato de cobre
- Los esmaltes para cerámica contienen cobre
- También, existen monedas hechas de cobre
Experimentos con el cobre (Cu)
Con el cobre puedes realizar diversos experimentos. Sin embargo, se recomienda que puedas hacerlo con supervisión de un experto, en un laboratorio y con los equipos de protección pertinentes.
El experimento se llama electro-obtención, y consiste en un proceso que sirve para obtener cobre que está concentrado en una solución del mismo metal. El producto final que se obtiene son cátodos de cobre con 99 % de pureza.
Para el experimento necesitarás:
- Equipo modelo de electroobtención
- 2 electrodos de cobre
- Solución de sulfato de cobre
- Transformador de corriente
Ahora bien, el primer paso consiste en sumergir los electrodos de cobre en la solución de sulfato. Posteriormente, debes conectar a una red eléctrica el transformador de corriente, mientras que los terminales se conectan con los electrodos de cobre.
Por último, debes dejar que el aparato hago su función. Paulatinamente, verás cómo cambian los electrodos. La conclusión será, que uno de los extremos de los electrodos habrás un cátodo, pero en el contrario se perdió material.
En los mercados internacionales, los cátodos de cobre son altamente valorados por todos los usos que se le puede dar.
Efectos del cobre en la salud
El cobre es un metal con el que se puede fabricar infinidades de objetos. No obstante, el exceso o déficit del mineral en el organismo puede desencadenar procesos patológicos, tanto en adultos como en niños.
Si no lo sabías, existen muchos alimentos que tienen componentes de cobre como, por ejemplo, el hígado de res, los cereales de trigo y los integrales, frutos secos y algunas semillas, vegetales como la papa.
Los déficits de cobre se manifiestan como cansancio, colesterol elevado en la sangre, alteraciones en la piel. También, el cobre puede resultar perjudicial para el organismo, si lo consumes en exceso.
De este modo, puedes generar problemas abdominales, lesiones en el hígado y síntomas gastrointestinales. Cabe resaltar, que las intoxicaciones por cobre son poco frecuentes.
Además, la Enfermedad de Wilson es un trastorno genético no común y que causa acumulación de cobre en diferentes órganos como el hígado y el encéfalo.
Por último, si tomas alguna medicación, no existe suficiente evidencia científica que exprese si hay o no alguna interacción.