El Cobalto se conoce como un elemento de carácter químico que puede clasificarse como un metal de transición. Entre los aspectos que lo caracterizan es su color gris plateado, siendo de gran dureza y aunque también puede ser algo frágil.
El Cobalto (Co) consta de una serie de propiedades de carácter magnéticas y que son parecidas a las del hierro, por lo que se considera como un elemento ferromagnético.
Por eso, puede ser conocido como un elemento de gran rareza dentro de la naturaleza, y esto se debe a qué no posee una gran abundancia sobre la corteza terrestre.
Es por ello, que no puede ser apreciado en su forma pura, por lo que se presenta de manera mezclada con otros tipos de elementos químicos con los que se forman otros minerales.
¿Qué es el Cobalto?
El Cobalto se conoce como un elemento químico que figura en la tabla periódica bajo el número atómico 27, el cual pertenece a los metales de transición dentro de la misma.
El peso atómico que posee el Cobalto es de 58, 93 u.m.a, presentando además un nivel bajo de solidez y ductilidad.
Se conoce bajo el símbolo de Co dentro de la tabla periódica, por lo que su nombre proviene del alemán Kobalt, cuyo significado es “duende”
Tiene dicha denominación debido a que los mineros lo consideran como un tipo de metal que los duendes combinaban junto al níquel y la plata para enfermarlos.
De esta manera podían ocasionar inconvenientes relacionados con la extracción de otros minerales, debido a su color y niveles de toxicidad.
Características y propiedades del Cobalto
Las características del Cobalto son las siguientes:
- Pertenece al grupo de carácter químico conocido como los metales de transición.
- Es un metal que su composición química se asemeja al níquel y al Hierro.
- Es común que el Cobalto se encuentre mezclado junto al Níquel para formar aleaciones de carácter natural.
- Se presenta en la composición de diversos elementos, como es el caso del Cobre, la Plata, el Zinc, el Hierro, el Manganeso y el Níquel.
- Los minerales de origen terrestre que más se conocen del Cobalto son la esmaltina, la cobaltita y la eritrina.
- Es de gran importancia en procedimientos metabólicos relacionados con los organismos de los seres humanos, los vegetales y los animales.
- Es un elemento que destaca por su gran resistencia al desgaste, así como por su dureza, Aunque también como ya comentamos en ocasiones puede ser algo frágil.
El Cobalto consta de una serie de propiedades físicas que describiremos a continuación:
- El punto de fusión de este es más infectado a una temperatura de 1495 °C y su punto de ebullición es alcanzado a los 2927 °C.
- Dentro de las condiciones naturales, su densidad es de 8900 kg/m³.
- Su estado común es sólido.
- Cuando se encuentra a temperatura ambiente, se caracteriza por ser un metal ferromagnético.
- Su estructura de carácter cristalino más habitual, es en función de la geometría hexagonal.
- Posee una gran conductividad térmica y eléctrica.
Por otra parte, ahora detallaremos las propiedades químicas del Cobalto:
- Su composición atómica, se compone de 32 neutrones, 27 protones y 27 electrones.
- La nube cobáltica de electrones varía en 4 niveles de energía.
- Consta de 8 estados de oxidación.
- Tanto este como sus compuestos posee un gran nivel de toxicidad, por lo que el cobalto puro en polvo puede considerarse inflamable.
- Posee una reactividad de carácter nulo al tener interacción con el aire y el agua dentro de condiciones ambientales.
- Tiene susceptibilidad a los ataques de sulfuros y de halógenos.
- Posee gran resistencia a la corrosión.
- Es resistente frente a tensiones y esfuerzos de tracción.
- Cuenta con una gran maleabilidad y ductilidad.
Usos del Cobalto
Entre los usos del Cobalto podemos decir que gran parte de la producción del mismo se encuentra dirigida al área metalúrgica, como es el caso de la elaboración de diferentes superaleaciones.
Estas superaleaciones tienen la capacidad de ofrecer un rendimiento superlativo y su resistencia frente a condiciones extremas e influencias ambientales son muy elevadas.
De este modo, dichas aleaciones son empleadas para fabricar turbinas, instrumentos de diamantes, aceros inoxidables y rápidos, carburos cementados, entre otros.
Otro de sus usos son las combinaciones de cobalto y níquel y otros metales, como es el caso del cunife, el cunico, alnico, fernico, entre otros.
Dichas aleaciones son empleadas en la fabricación de implantes ortopédicos y una aleación de carácter especial que se compone por molibdeno, cromo y cobalto se usa para la creación de prótesis tanto de rodillas como de cinturas.
Ahora bien, dentro del área de la electrónica, el óxido de cobalto y litio se emplea dentro de los cátodos de baterías de iones de litio.
Es por ello que, dentro de la industria química, el Cobalto figura como un catalizador de gran valor de las reacciones, con la finalidad de conseguir polímeros, combustibles líquidos y para utilizarse en la refinación del petróleo.
De esta manera, desde hace mucho tiempo el Cobalto ácido empleado para la producción de pigmentos cuyo atractivo es bastante grande para la elaboración de pinturas, tintas, barnices y recubrimientos esmalticos.
Mientras que el Co-60 se emplea dentro de las terapias de radiación gamma, en la esterilización de alimentos y en el control de calidad de metales a través de las radiografías de carácter industrial.
Experimento con Cobalto
Con el Cobalto se pueden realizar diversos experimentos sencillos, como es el caso del que describiremos a continuación:
Antes de comenzar a escribir cuál es el procedimiento y los materiales que deben usarse debes conocer cuál es el nombre de dicho experimento: tinta invisible de cloruro de cobalto.
Los materiales que se necesitarán para elaborar dicho experimento son los siguientes:
- Un mechero.
- Un pincel.
- Un papel de filtro.
- Cloruro de cobalto.
- Opcionalmente un secador de cabello.
El procedimiento para la realización de este experimento es el siguiente:
- Primero debe prepararse un tipo de disolución diluida con el cloruro de cobalto, la cual tendrá un color rosa tenue.
- La disolución que se ha preparado es empleada como una especie de tinta, por lo que con la misma debe escribirse sobre el papel, en el cual casi no se verá lo que se escribe.
- Cuando ya esté seco (puede utilizarse el secador de cabello para sacar el papel), se debe calentar el papel con el mechero evitando que el mismo se prenda.
Cuándo esto se hace, lo que se escribió en el papel podrá verse escrito en letras de color azul, por lo que se revelará de manera clara el mensaje.