El Cloro es un elemento químico que ocupa un lugar en la tabla periódica con el símbolo “Cl”, y entra en la clasificación de los halógenos (grupo VII A).
Este elemento se forma partir de cloruros en procesos de oxidación, generalmente mediante electrolisis.
Su número atómico es 17 y el peso atómico alcanza los 35.453. Pero, ¿qué es Cloro? En su estado puro, se trata de un gas que tiene cierto tono amarillo – verdoso en temperaturas y presiones ordinarias. Este se forma por moléculas diatómicas de cloro (Cl2).
No podrás confundirlo con el aire por ser más pesado, además de tener un olor característico algo desagradable y ligeramente soluble en agua.
En ese caso, podrás lograr tener unos 6,5 gramos de cloro por litro de agua a 25ºC, lo que forma el conocido ácido hipocloroso (HClO).
El Cloro es uno de los elementos existentes en la naturaleza, y es considerado el segundo en reactividad entre los halógenos, sólo después del flúor. Se encuentra libremente solo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos.
Su principal característica es que es un elemento que se puede combinar con metales, así como aquellos elementos no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos.
Propiedades del Cloro
Entre las propiedades del Cloro destacan:
- Isótopos estables de masa 35 y 37, componentes que forma el cloro puro
- Posee gas diatómico, con un peso molecular de 70.906.
- El punto de ebullición del cloro líquido alcanza los 34.05ºC a 760 mm de Hg (101.325 kilopascales), se caracteriza por tener un color amarillo oro.
- Por su parte el punto de fusión del cloro sólido es de 100.98ºC.
- La temperatura crítica es de 144ºC; la presión crítica es 76.1 atm (7.71 megapascales); el volumen crítico es de 1.745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0.573 g/ml.
- Las propiedades termodinámicas incluyen el calor de sublimación, que es de 7370 (+-) 10 cal/mol a OK.
- El calor de vaporización es de 4878 (+-) 4 cal/mol; a –34.05ºC.
- El calor de fusión es de 1531 cal/mol.
- La capacidad calorífica es de 7.99 cal/mol a 1 atm (101.325 kilopascales) y 0ºC, y 8.2 a 100ºC.
El Cloro es un elemento abundante en la naturaleza, y estudios han revelado que al menos el 0.045% de la corteza terrestre es cloro.
Sin embargo, es difícil encontrarlo en su estado puro, ya que reacciona con rapidez con elementos y compuestos químicos, formando sales y ácidos.
Datos importantes sobre el Cloro (Cl)
¿Sabías que el Cloro es uno de los halógenos más abundantes de la naturaleza? Sobre todo, se trata del que mayor presencia tiene en el ecosistema marino.
Su concentración alcanza los 18000 ppm en el mar, mientras que en la corteza terrestre se encuentra en menor proporción (llega a los 130 ppm).
El Cloro pertenece a la clasificación de los 4 elementos químicos estrechamente relacionados que han sido llamados halógenos, entre ellos el flúor, que es el elemento más activo químicamente; seguido del yodo y el bromo que son aquellos menos activos.
Este elemento reemplaza al yodo y al bromo de sus sales, ya sea en reacciones de sustitución o de adición tanto con materiales orgánicos como inorgánicos.
Hay que tener cuidado con este elemento químico pues es un gas altamente reactivo que, aunque se da de forma natural, su exposición directamente al cloro puede causar consecuencias.
Al momento que una persona tenga contacto con el Cloro, ya sea que éste entre al cuerpo al ser respirado a través de aire contaminado o al ser consumido con comida o agua contaminadas, es expulsado al poco tiempo. Además, es un elemento que no permanece en el cuerpo, debido a su reactividad.
Usos del cloro
El Cloro es uno de los elementos más usados tanto en grandes empresas como en la vida de las personas. Las compañías que trabajan con este elemento son aquellas que producen dicloruro de etileno y otros disolventes clorinados.
También es usado en empresas de producción de cloruro de vinilo, un compuesto orgánico usado para la síntesis del policloruro de vinilo, también llamado como PV.
Otras compañías encargadas de crear clorofluorocarbonos (CFCs) y óxido de propileno también incluyen el Cloro en su trabajo.
Inclusive, las empresas de papelería destinadas a crear papel, utilizan cloro para blanquear el papel. Aunque, en la actualidad, algunas han sustituido el uso del cloro por el dióxido de cloro, (ClO2), pero muchas otras siguen usando Cloro puro.
Las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales también se inclinan al uso de este elemento. El Cloro, en este caso, es usado para para reducir los niveles de microorganismos que pueden propagar enfermedades entre los humanos, y a este proceso se le denomina desinfección del agua.
A pesar de que su uso se extiende a diversas compañías, en el caso del contacto directo con los humanos, y ya sea en su estado gaseoso o líquido, resulta ser es un elemento irritante.
De hecho, el Cloro produce consecuencias como quemaduras en la piel, los ojos y el tracto respiratorio, aunque los efectos puede que no se manifiesten inmediatamente.
Experimento con el Cloro
Descubre el poder del Cloro a través de un experimento y en donde podrás confirmar su reacción ante otros elementos de la tabla periódica como el Alcohol.
Este experimento consiste en crear una “Bomba sonora” a través del uso del Cloro combinado con el Alcohol, lo que generará una energía liberada altamente expansiva.
Solo necesitarás tener a la mano cloro en pastilla o en polvo, alcohol 96% de farmacia y na botella de plástico de 2 litros.
Primero tritura una pastilla de cloro e introdúcela en la botella de 2 litros; luego introduce 100 ml de alcohol de farmacia y finalmente ciérrala. Prepárate y agítala de prisa y aléjate lo suficiente de la botella.
Esta mezcla de Alcohol con Cloro se crea una reacción de halogenación de alcoholes altamente reactiva, la botella actúa como medida de presión, pero no logra retener la energía y termina por explotar generando un ruido alto.
Definitivamente, el Cloro y el Alcohol son elementos cuidadosos de la tabla periódica, aunque por separados no tengan una mayor reacción, si procedes a mezclarlos puedes generar una respuesta explosiva. ¡Atrévete a conocer este elemento!