Ante todo, un científico es una persona dedicada a la ciencia, esto es, a desarrollar información novedosa acerca del entorno que le rodea. Esto con el propósito de resolver problemas o mejorar aspectos de la vida moderna.
En sus numerosas investigaciones, la definición de un científico requiere mantener un razonamiento lógico y sistemático. Diseña con suma meticulosidad, realiza el seguimiento y analiza experimentos para llegar al planteamiento de sus hipótesis. Asimismo, debe ser capaz de explicar con claridad y sencillez a los demás cada uno de sus hallazgos.
Funciones de un científico
Tal y como ya se ha descrito, los científicos diseñan, planifican y dirigen ensayos e investigaciones, tanto básicas como aplicadas al ámbito de los avances en materia de ciencia.
Algunos ejemplos importantes de investigación aplicada a los avances científicos son, por ejemplo, el descubrimiento de materiales más fuertes y duraderos para la construcción, la elaboración de nuevos medicamentos, desarrollar nuevas fuentes de energía sustentable, e incluso mejorar el color y el sabor de los alimentos, entre otras muchas de las tareas a las que puede dedicar.
No obstante, entre los más renombrados se encuentra el científico matemático y el científico social.
Experimentos de un científico
El tipo de experimentos realizado y la tecnología aplicada variarán en función del área de investigación. Sin embargo, lo que todo científico debe comenzar por garantizar es la exactitud de sus resultados.
Debe pensar y analizar detenidamente el número de pruebas requeridas para alcanzar la mayor precisión en sus conclusiones, el tamaño de la muestra de la investigación (por ejemplo, cuántos individuos serán requeridos en una prueba), así como todos aquellos factores adicionales que puedan distorsionar los resultados.
Posteriormente, obtiene estos resultados y los presenta en forma de gráficos, maquetas o diagramas. Se vale de ordenadores para diseñar y hacer el seguimiento de cada experimento, crear modelos y analizar resultados.
Para ser un buen científico se necesita, en primer lugar, mantener una mirada lógica sobre los fenómenos a estudiar. Disfrutar resolviendo problemas. Imaginación, habilidad y creatividad. Tolerancia a las frustraciones y mucha paciencia adicional.
Método de Investigación
A medida que avanza una investigación, el científico emplea métodos tradicionales, como, por ejemplo, observar cambios a simple vista, a través del uso de tecnología sofisticada.
El período de tiempo que pueden durar las pruebas rutinarias es indeterminado. Por ejemplo, el proceso de desarrollo de un nuevo fármaco puede prolongarse hasta diez años o más, desde el momento de su descubrimiento y ensayo hasta que se encuentre disponible y a la venta en todas las droguerías y farmacias.
Cada vez más, los científicos deben tener en consideración el impacto medioambiental de su trabajo, y así garantizar que sus pruebas experimentales no entren en contacto y afecten a la naturaleza.
Es por esta misma razón, que algunos científicos se dedican más a investigaciones analíticas que a trabajos de desarrollo. Por ejemplo, los científicos analíticos investigan substancias para ver qué elementos químicos contienen.
Ello ayuda a garantizar la seguridad y calidad de alimentos y las bebidas, para proteger la salud pública pero también el medio ambiente, así como incrementar la eficacia de los procesos de fabricación.