La definición de Ciencias Sociales abarca un conjunto de disciplinas que comprenden los temas y fenómenos relacionados con la realidad humana. La Sociología, la Historia, la Economía, la Ciencia Política, la Antropología y la Geografía, entre otras, pertenecen a las denominadas ramas de las Ciencias Sociales y centran su atención en las dimensiones tanto individual como colectiva de la existencia.
Se les conoce como ciencias ya que, si bien se encuentran vinculadas con en el ámbito Humanidades, a diferencia de estas llevan a cabo sus labores, actividades y estudios a partir de la aplicación del método científico.
Ciencias Sociales y humanidades
El problema de lo social, entendido en su sentido más amplio, se caracteriza principalmente por ser variable, diverso, complejo e inmaterial. De modo que, lo social comprende a múltiples aspectos de la acción humana y, del mismo modo, a las relaciones que entre ellos existen y de sus continuas fluctuaciones.
Dichos matices y sus relaciones de interdependencia directa, dan como resultado la fabricación intrínseca de un ente inmaterial, es decir, aquello que abarca simultáneamente al ser individual, así como a sus múltiples creaciones en colectividad.
Objeto de estudio de las Ciencias Sociales
Su objeto de estudio se centra en la forma cómo se encuentran organizadas las diferentes sociedades humanas, así como el tipo de comportamiento de cada uno de sus miembros.
Los fenómenos que se observan en la cotidianeidad aparecen como indivisibles, las diversas disciplinas continúan debatiéndose y aportando una lluvia de diferentes enfoques, métodos diversos y otra serie de conceptos con tal de reconocerlos, estudiarlos en detalle y, finalmente, comprenderlos.
¿Cuáles son las Ciencias Sociales?
En concreto, entre las diferentes vertientes se encuentran aquellos campos de conocimiento que se interesan por la realidad humana. Algunos de ellos son los que siguen:
-
Sociología
La Sociología puede definirse como una ciencia que aglutina elementos de la Antropología y de la Psicología, ya que se enfoca en los diferentes fenómenos que experimentan las sociedades humanas en cuanto a su quehacer político, económico, deportivo y artístico.
Además, la Sociología se encarga de evaluar la forma en que estos aspectos de la vida de las personas impactan en el comportamiento y las percepciones de las mismas.
-
Historia
De manera sucinta, la Historia o el hecho histórico puede definirse como la ciencia que trata de los eventos acontecidos en el pasado y analiza cada detalle referente a los mismos.
No obstante, aunque la Historia se expresa de manera sencilla, es uno de los campos de conocimiento más amplios que existe de esta ciencia, pues estudia no solo al hecho histórico en sí mismo, sino que abarca además a cuestiones culturales, académicas, políticas, económicas, geográficas y de muchas otras índoles desde tiempos remotos hasta la actualidad.
-
Economía
Se suele pensar que la Economía es una ciencia con el objeto central de educar acerca de cómo generar mayores recursos y riquezas, la verdad es que se trata de una disciplina con un enfoque social.
En este sentido, su razón de ser es, más bien, el estudio del consumo de bienes y servicios y los medios de producción de las Ciencias sociales, así como la dinámica y la calidad de vida de las personas como consecuencia del poder adquisitivo que detenten.