Ciencia y tecnología: Dos pilares básicos

Muchos siglos atrás, el conocimiento humano se centraba en ideas filosóficas, de las cuales muchas no podían ser consideradas ciertas. Algo que cambió con los avances científicos que permitieron la confirmación o mejora de muchas de las ideas filosóficas.

En los siglos más recientes, la ciencia ha permitido el desarrollo de tecnologías que han contribuido a nuevos descubrimientos a tal punto que están haciendo de un lado la ciencia filosófica, sin embargo, aún existen muchas preguntas sin contestar.

¿Qué relación hay entre la ciencia y la tecnología?

Alguien se podría preguntar, que relación puede existir entre la ciencia y la tecnología, bueno para dar un buen detalle, se puede decir que la tecnología surgió principalmente de descubrimientos científicos al considerarse la tecnología como procedimientos científicos.

Ahora bien, la ciencia actual comienza a depender mucho de la tecnología ya que se utilizan muchas técnicas que antes no podían ser realizadas al no existir los avances tecnológicos actuales.

¿Pero qué es ciencia y tecnología? La ciencia surgió de la filosofía para poner a prueba ideas abstractas así que se puede definir ciencia como investigación o práctica de ideas. Tecnología son las ideas materializadas de la ciencia.

Una relación muy importante se puede observar en la alimentación, la ciencia permite investigar, descubrir composiciones que sean útiles en los alimentos y con la tecnología estos descubrimientos pueden ser utilizados en diferentes ramas como por ejemplo la medicina o una buena nutrición que evita la mala alimentación en el cuerpo humano.

¿Qué diferencia hay entre ciencia y la tecnología?

La principal diferencia entre ambos es que ciencia hace estudios para obtener resultados y la tecnología utiliza esos resultados. Se puede decir que la tecnología es utilizada para el uso cotidiano de muchas maneras, mientras que la ciencia estudia y descubre cómo utilizar la tecnología.

Competencias básicas en ciencia y tecnología

Existen competencias que permiten la interacción de la ciencia y la tecnología con la sociedad como pueden ser la competencia matemática (conocida como ciencia exacta por dar resultados concretos) promovida por la F.E.C.Y.T. En estas competencias los participantes realizan diferentes experimentos científicos para obtener el resultado correcto y así ganar.

Se puede decir que, sin esta relación entre ciencia y tecnología, el mundo y la sociedad serían muy diferentes a como la conocemos hoy. Tendríamos menos avances y el desarrollo social sería menos acelerado. Por lo que hay que agradecer a los grandes científicos que a lo largo de la historia nos han permitido realizar nuevas mejoras.

Museo Elder de la ciencia y tecnología

Cabe mencionar que la ciencia y la tecnología van de la mano, ya que sin ciencia no existiría la tecnología. El museo Elder de la ciencia y tecnología expone este detalle en muestras históricas, con invenciones tecnológicas que han sido desarrolladas a través de descubrimientos científicos anteriores a la invención.

También existen otras organizaciones que permiten más cercanía de esta relación para obtener mejoras en la sociedad como la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (F.E.C.Y.T).

 

Ciencia y tecnologia Dos pilares basicos

1648629247 102 Ciencia y tecnologia Dos pilares basicos

Deja un comentario