Ciencia de la Tierra | Significado de Ciencia de la Tierra

f. Ciencias de la Tierra es un término que engloba a todas las ciencias relacionadas con el planeta Tierra.

Es un término más amplio que la geología por incluir aspectos de la ciencia planetaria, parte de la astronomía.

Las ciencias de la Tierra incluyen el estudio de la atmósfera, los océanos y la biosfera, así como la tierra sólida.

Los científicos de la Tierra normalmente utilizarán herramientas de la física, la química, la biología, la cronología y las matemáticas para entender la Tierra y cómo evolucionó hasta su estado actual.

Si hay un hecho detrás de toda la ciencia de la Tierra, es éste: la Tierra es un planeta antiguo que ha cambiado continuamente desde su formación. El alcance de los cambios es mucho más amplio de lo que se pensaba.

Ciencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra

Disciplinas de Ciencias de la Tierra

Las siguientes disciplinas son generalmente reconocidas como parte de las geociencias:

– La geología describe las partes rocosas de la corteza terrestre (o litosfera) y su desarrollo histórico. Las principales subdisciplinas son mineralogía y petrolología, geoquímica, geomorfología, paleontología, estratigrafía, geología estructural, geología de la ingeniería y sedimentología.

– La geofísica y la geodesia estudian la forma de la Tierra, su reacción a las fuerzas y sus campos magnéticos y gravitatorios. Los geofísicos exploran el núcleo y el manto de la Tierra, así como la actividad tectónica y sísmica de la litosfera.

– La pedología cubre la capa más externa de la corteza terrestre sujeta a procesos de formación del suelo (o pedosfera).

– La oceanografía y la hidrología (incluida la limnología) describen los dominios marinos y de agua dulce de las partes acuáticas de la Tierra (o hidrosfera). Incluye biología marina.

– La glaciología cubre las partes congeladas de la Tierra (o criosfera).

– Las ciencias de la atmósfera cubren las partes gaseosas de la Tierra (o atmósfera) entre la superficie y la exosfera (unos 1000 km). Las principales subdisciplinas son la meteorología, la climatología, la química de la atmósfera y la física.

– La astronomía incluye el estudio de estrellas y galaxias lejanas para el examen de la Tierra de 4.600 millones de años desde un punto de vista astronómico. También está muy relacionada con el estudio del sistema solar y sus planetas, una subdisciplina llamada planetología. Un pariente más lejano de la astronomía es la cosmología física cuyo objetivo es estudiar el Universo como un todo.

– La geografía física y la biología están estrechamente relacionadas con las ciencias de la tierra.

Capas de la Tierra
Capas de la Tierra

El interior de la Tierra

La tectónica de placas, las cordilleras, los volcanes y los terremotos son fenómenos geológicos que se pueden explicar en términos de procesos físicos y químicos en la corteza terrestre.

Bajo la corteza terrestre se encuentra el manto, que se calienta por la desintegración radioactiva o la desintegración de elementos pesados. El manto no es completamente sólido y está formado por magma que se encuentra en estado de convección semiperpetua. Este proceso de convección hace que las placas litosféricas se muevan, aunque lentamente. El proceso resultante se conoce como tectónica de placas.

La tectónica de placas puede considerarse como el proceso por el que renace la Tierra. A raíz del ensanchamiento del fondo marino, desde el flujo de magma del manto a la superficie cercana, a través de grietas, se crea nueva corteza y litosfera, donde se enfría y solidifica. Mediante la subducción, la corteza oceánica y la litosfera vuelven al manto convectivo.

Las zonas de la corteza en las que se crea una nueva corteza se llaman límites divergentes, aquellas en las que vuelve la tierra se llaman límites convergentes y aquellas en las que las placas se deslizan una sobre la otra pero no se crea ni se destruye ninguna material litosférico nuevo se llaman procesamiento (o límites conservadores). . Los terremotos son el resultado del movimiento de las placas litosféricas y con frecuencia se producen cerca de límites convergentes donde partes de la corteza se empujan hacia la tierra como parte de la subducción.

Los volcanes son principalmente el resultado de la fusión de la corteza en subducción. El material de la corteza que se ve forzado en la astenosfera se derrite y una parte del material fundido se vuelve lo suficientemente ligero para subir a la superficie, dando lugar a volcanes.

La atmósfera terrestre

La troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera son cinco capas que forman la atmósfera terrestre.

El 75% de los gases de la atmósfera se encuentran en la troposfera, la capa más baja. En total, la atmósfera está formada por aproximadamente un 78,0% de nitrógeno, un 20,9% de oxígeno y un 0,92% de argón. Además del nitrógeno, el oxígeno y el argón, existen pequeñas cantidades de otros gases como el CO2 y el vapor de agua.

El vapor de agua y el CO2 permiten a la atmósfera terrestre captar y retener la energía del Sol a través de un fenómeno llamado efecto invernadero, que permite que la superficie de la Tierra esté lo suficientemente caliente como para contener agua líquida y mantenerla -la viva.

Además de almacenar calor, la atmósfera también protege a los organismos vivos protegiendo la superficie terrestre de los rayos cósmicos, que a menudo se cree erróneamente que son desviados por el campo magnético.

El campo magnético -creado por los movimientos internos del núcleo- produce la magnetosfera que protege a la atmósfera terrestre del viento solar.

Como la Tierra tiene 4.500 millones de años, ya habría perdido su atmósfera de no haber sido por la magnetosfera protectora.

Un electroimán es un imán creado por una corriente eléctrica. La tierra tiene un núcleo interior de hierro sólido rodeado por un núcleo exterior de fluido convectivo; por tanto, la Tierra es un electroimán. El movimiento de convección del fluido soporta el campo magnético terrestre.

• Composición de la atmósfera: la composición centesimal en volumen de la atmósfera terrestre es la siguiente: Nitrógeno: 77,77 Oxígeno: 20,86 Vapor de agua: 0,41 Argón: 0,93 Dióxido de carbono: 0, 03 Hidrógeno: 0, 00005 Esta composición es prácticamente constante en cotas inferiores6060. km, a excepción del contenido de vapor… Para continuar leyendo véase: Composición de la atmósfera

• Troposfera: La troposfera es la capa de aire de inmediato sobre la superficie terrestre. En el interior, el aire está en constante movimiento porque el Sol lo calienta de forma desigual. Los movimientos de aire inducidos térmicamente (calor) se modifican por la rotación y la fricción… Para más lectura, véase: Troposfera

• Estratosfera: La estratosfera fue el nombre aplicado por primera vez a toda la atmósfera por encima de la troposfera en la creencia de que era casi isotérmica, es decir, de la misma temperatura. Posteriormente se comprobó que la temperatura varía considerablemente con la altura y también que hay diferentes capas como… Para continuar leyendo véase: Estratosfera

• Ionosfera: la unión entre la estratosfera y la capa de aire subyacente, la ionosfera, se llama estratopausa. La ionosfera está formada por aire enrarecido muy electrificado o ionizado, procedente principalmente de la radiación ultravioleta del Sol. Las diversas capas ionizadas a. la ionosfera son… Para continuar leyendo véase: Ionosfera

• Exploración de la atmósfera terrestre: ocasionalmente, los científicos subían en globo para estudiar las condiciones atmosféricas a gran altitud. Una de las altitudes más altas a las que alcanzó el hombre la logró el 12 de agosto de 1960 un avión X-15 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que subió a 38.000… Para continuar leyendo véase: Exploring the Earth’s Atmosphere

• Temperaturas de la atmósfera terrestre: las observaciones muestran que por encima de los 30.000 m la temperatura sube por encima de los 0 °C en la capa de 45 a 55 km, vuelve a disminuir hasta -75 °C a los 78 km y después vuelve a subir hasta cientos de grados centígrados por encima de la congelación. punto del agua. La capa cálida inferior se debe… Para continuar leyendo véase: Temperaturas of the Earth’s Atmosphere

Deja un comentario