Christian Gmelin

Gmelin nació en una familia noble de Tubinga (Alemania). Tras estudiar medicina en la Universidad de Tubinga, se convirtió en ayudante del laboratorio físico-químico. En 1831 publicó una disertación sobre la “Teoría fisiológica de los procesos químicos de la digestión”. Fue nombrado profesor asociado de la universidad y se dedicó por completo a la investigación. En 1856 fue nombrado profesor de química en la Universidad de Gottingen, donde permaneció hasta su muerte en 1853. Durante su estancia allí publicó 1.000 descripciones de nuevos compuestos químicos y descubrió varios elementos nuevos: el bromo (1826) y el molibdeno (1828), así como tres compuestos que contenían fósforo además de azufre (1827). Gmelin también escribió un libro sobre la historia de la química que es conocido por su rigor y precisión; incluía referencias completas no sólo a las fuentes originales, sino también a la literatura secundaria, como las reseñas de otros autores que habían escrito sobre temas tratados en el libro de Gmelin”.

Gmelin nació en el seno de una familia noble de Tubinga, Alemania.

Gmelin nació en el seno de una familia noble de Tubinga (Alemania). Su padre era Georg Samuel Gmelin y su madre Anna Maria Gmelin. Su padre era profesor de medicina en la Universidad de Tubinga.

Gmelin comenzó a estudiar química a los 12 años con Johann Friedrich Reichardt (1722-1789). En 1771 se convirtió en profesor de la Universidad de Gotinga, y luego se trasladó a Halle, donde permaneció hasta 1778, cuando se convirtió en profesor del Instituto Politécnico de San Petersburgo (SPbPU), en Rusia, donde pasó la mayor parte de su vida, desde 1779 hasta 1831, trabajando como químico y publicando numerosos trabajos sobre química que formaron parte del “Gmelins Handbuch der Anorganischen Chemie”, que aún hoy es utilizado por químicos de todo el mundo; también contiene información sobre más de 10.000 minerales, así como datos sobre sus propiedades físicas, como la dureza o la capacidad de coloración, etc.

Gmelin estudió medicina y se graduó en 1831, con una disertación sobre “Teoría fisiológica del proceso químico de la digestión”.

Gmelin estudió medicina y se graduó en 1831, con una disertación sobre “Teoría fisiológica del proceso químico de la digestión”. Gmelin se interesó por la química de la digestión. También se interesó por la química de los organismos vivos.

Le dieron un puesto de profesor asociado en la universidad, y se dedicó por completo a la investigación.

En los años siguientes publicó más de 1.000 descripciones de nuevos compuestos químicos. También se convirtió en director de investigación de la Universidad de Gotinga.

En 1856 se convirtió en profesor de química en la Universidad de Gottingen.

Desde 1856, Gmelin fue profesor de química en la Universidad de Gottingen, donde enseñó hasta 1861.

Durante su estancia en Gottingen, Gmelin publicó 1.000 descripciones de nuevos compuestos químicos y descubrió varios elementos nuevos.

  • Gmelin fue un escritor prolífico. Durante su estancia en Gottingen, publicó 1.000 descripciones de nuevos compuestos químicos y descubrió varios elementos nuevos.

En 1829, Gmelin fue el primer químico en aislar el gas silileno (SiH4). También descubrió el cromo en 1817 y el selenio en 1818 examinando muestras de los Montes Urales enviadas por su cuñado William Brande (a quien dedicó su libro “System der Chemie”, publicado entre 1801-1805). Además, colaboró con muchos otros científicos como Robert Bunsen

También escribió un libro sobre la historia de la química que es conocido por su rigor y precisión.

Quizá le interese saber que el libro más famoso de Gmelin es “Handbuch der Chemie”, que se tradujo al inglés en 1855 y al ruso en 1859. Esta obra se considera un trabajo estándar sobre la historia de la química y un recurso importante para los historiadores.

Gmelin murió en Gottingen el 11 de agosto de 1853.

Gmelin murió a la edad de 67 años. Murió en Gottingen el 11 de agosto de 1853.

Gmelin fue un químico alemán que enriqueció los conocimientos científicos sobre las reacciones químicas en los organismos vivos mediante el estudio de plantas y animales.

Su trabajo enriqueció el conocimiento científico sobre las reacciones químicas en los organismos vivos

La obra de Gmelin sobre la historia de la química es conocida por su rigor y precisión. Nació en una familia noble de Tubinga (Alemania) y se doctoró en la Universidad de Tubinga en 1785. Tras enseñar en varias universidades de Europa, antes de emigrar a Rusia en 1824, Gmelin ayudó a fundar la Universidad Estatal de Moscú, donde permaneció hasta su muerte en 1855.

Conclusión

Gmelin fue un hombre de muy alto nivel, que trabajó en una época de grandes descubrimientos. Ayudó a ampliar los conocimientos de la química y contribuyó en gran medida al campo de la medicina.

Deja un comentario