El bioquímico César Milstein nació en Buenos Aires, Argentina, el 24 de julio de 1927. Estudió bioquímica en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en ciencias biológicas en 1952 con una tesis titulada “Los efectos químicos de algunos alcaloides en el músculo de la rana”. Tras realizar estudios posdoctorales en Estados Unidos y Gran Bretaña, regresó a Argentina, donde trabajó como profesor asociado de biología molecular en la Universidad Nacional hasta 1961. En ese año se convirtió en profesor de bioquímica en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde ha permanecido desde entonces. Milstein destaca por sus contribuciones a la inmunología, especialmente por el desarrollo de anticuerpos monoclonales que se utilizan ampliamente tanto en la investigación básica como en la medicina clínica para el diagnóstico y tratamiento de estados de enfermedad causados por virus o bacterias (por ejemplo, el cáncer). En 1984 Milstein compartió el Premio Nobel de Medicina con Niels Kaj Jerne por su descubrimiento conjunto de cómo un organismo puede generar un anticuerpo que reacciona específicamente contra un solo determinante antigénico de entre los miles presentes en su superficie”.
Biógrafo
César Milstein nació en Buenos Aires, Argentina, el 2 de noviembre de 1927. Fue un bioquímico que compartió el Premio Nobel de Medicina con Georges J. F. Köhler y Niels Kaj Jerne por su descubrimiento de los principios de producción de anticuerpos monoclonales.
Era hijo de un inmigrante judío procedente de Rusia y su padre era sastre. Se licenció en la Universidad de Buenos Aires en 1947 y luego se trasladó a Inglaterra, donde estudió bioquímica en la Universidad de Londres (1949-1952). Obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford con Sir Alexander Todd (1952-1955).
Vida temprana y educación
César Milstein nació en Buenos Aires, Argentina, en 1927. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y luego en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se licenció en Química. Su primer puesto como profesor fue en esta universidad, de 1949 a 1965; luego pasó a enseñar en otras universidades de España e Inglaterra hasta 1971.
Milstein comenzó su carrera científica estudiando la genética viral utilizando modelos animales como los ratones (mice) y los conejos (rabbits). También investigó en inmunología estudiando cómo se forman los anticuerpos y creando hibridomas (células que producen anticuerpos de forma natural mediante cruces con otro tipo de células llamadas células de mieloma).
Carrera e investigación
Quizá se pregunte: “¿qué son los anticuerpos monoclonales?”. Se trata de un nuevo campo de investigación en el que César Milstein ayudó a ser pionero. De hecho, fue uno de los primeros científicos en purificar los anticuerpos monoclonales. De este modo, pudo aprender más sobre ellos y sus aplicaciones en medicina.
César Milstein se doctoró en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) antes de convertirse en profesor de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) entre 1974 y 1981. Ganó el Premio Nobel de Medicina en 1984 por el desarrollo de anticuerpos monoclonales que ahora se utilizan para tratar diversas enfermedades, como el cáncer y el sida.
Honores y premios
Milstein fue miembro de la Royal Society y recibió otros premios, como el Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia y el Wolf Prize in Medicine. También recibió títulos honoríficos de numerosas universidades, como la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Escuela de Medicina Johns Hopkins y la Universidad de Princeton, entre otras. Además de estos honores, fue elegido miembro de varias sociedades científicas: La Royal Society (Londres), la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, la Academia Nacional de Ciencias (EE.UU.) y el Instituto de Medicina (EE.UU.).
Fue un pionero en el nuevo campo de la biología molecular.
César Milstein fue un pionero en el nuevo campo de la biología molecular. Hizo importantes contribuciones para entender cómo se producían los anticuerpos monoclonales, y también descubrió que algunos cánceres pueden estar causados por virus. En 1984, ganó el Premio Nobel de Medicina con Georges Kohler y Niels Kaj Jerne “por las teorías relativas a la especificidad en el desarrollo y el control del sistema inmunitario que han conducido a aplicaciones exitosas en el trasplante de órganos”.
Conclusión
César Milstein hizo una impresionante carrera como bioquímico, que descubrió la técnica de los anticuerpos monoclonales con Georges Kohler. Esta técnica ha servido para desarrollar numerosos medicamentos y vacunas contra enfermedades como el sida y el cáncer. Su trabajo cambió el curso de la historia de la medicina para siempre.