El Centro Cultural de Barcelona, se ubica en Cantalunya, España, y es también conocido como CCCB por sus siglas. Es uno de los refugios culturales más impresionantes e importantes del mundo, siendo visitado por personas de todas las nacionalidades quienes buscan ser testigos de exposiciones en todas las áreas del que hacer artístico y cultural contemporáneo.
El portentoso edificio se encuentra ubicado en la zona del Raval, y tiene como temática principal la ciudad y cultura urbana. Su enorme éxito se sustenta en la atención de calidad a un amplio espectro de públicos, cargada de un cierto eclecticismo y una visión del mundo bien particular.
Conociendo el CCC Barcelona
Su finalidad esencial es lograr una amalgama perfecta entre la Academia, la creación artística y la ciudadanía. Fue erigido en el año de 1994, en fecha 25 de febrero; se pensó como una institución polivalente dedicada al estudio minucioso de las ciudades y de todo lo que de ellas se deriva.
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona ostenta un área total de 15.000 metros cuadrados, de los cuales, 4.000 se encuentran dispuestos como salas de exposiciones. El edificio cuenta, además, con un gigantesco auditorio, una librería, varias aulas y salas con aplicaciones múltiples.
Su construcción ocupa buena parte de la antigua edificación de la Casa de la Caritat de Barcelona, creada en 1802 y que funcionó de esa manera hasta el año de 1957.
El estudio Viaplana/Piñón fue el encargado de realizar su posterior reforma, siendo Albert Viaplana el autor del proyecto. Por tal motivo, el arquitecto catalán fue merecedor en 1993 de los premios FAD de Arquitectura y Premio Ciutat de Barcelona.
Funciones principales del museo contemporáneo de Barcelona
El Centro Cultural de Barcelona se encarga de ser el receptáculo organizador de grandes exposiciones, festivales, ciclos de cine, conciertos, debates, conferencias, talleres, etc.
Por otra parte, en sus predios también se fomenta la creación a partir de las nuevas tecnologías y lenguajes, impulsa, potencia e investiga de manera continua la fusión de estos lenguajes con los formatos intergenéricos.
Sus producciones son del todo itinerantes y se desplazan frecuentemente hacia otros centros culturales, museos y entidades locales e internacionales, al mismo tiempo que genera un intercambio de debates ideológicos, de formas de pensamiento y reflexión en torno a la ciudad y el espacio público.
Asimismo, el MACBA es un espacio pluricultural y abierto a creadores, entidades y programadores independientes, con los que se han ido creando vínculos a lo largo del tiempo.
Archivo y laboratorio del CCCB
En el archivo de CCCB es posible acceder a toda la información concerniente a un amplio abanico de materiales: publicaciones de todo tipo, documentos, archivos digitales, audiovisuales, etc. Todos estos temas sensibles expuestos en forma permanente o temporal, versan sobre la cultura y su relación con el estamento social.
El CCCB Lab es un espacio dedicado exclusivamente a la investigación y forma parte del Departamento del Centro Cultural de Barcelona. Fundado en el año de 2010, se encarga de explorar todo lo que tiene que ver con la transformación e innovación cultural.
Su razón de ser primaria es proponer líneas de contenido y formatos de presentación públicos, apostando por la apertura del conocimiento, de acuerdo con la actualidad.