Células madre

También llamadas células progenitoras, las células madre son la materia prima con el potencial de formar muchos de los tipos diferentes de moléculas que habitan en el organismo humano.

Cuando las estas se escinden y se separan dividiéndose, son capaces de formar más de ellas, u otras células con funciones específicas. Por ejemplo, las células madre embrionarias, capaces de formar a un individuo completo.

Por su parte, las células madre adultas solo pueden formar ciertos tipos de células especializadas. Esta división continúa ocurriendo a lo largo de toda la vida de una persona. No obstante, sus productos derivados poseen un enorme interés para la Medicina presente y futura.

Definición de células madre 

Maestras indiscutibles y directoras del cuerpo, representan a su materia prima; son ellas quienes generan de sí a las demás células con funciones especializadas.

Bajo las condiciones adecuadas, en el cuerpo o en un laboratorio, estas células se dividen para formar células hijas.

Luego, sobreviene el proceso llamado autorrenovación, donde las hijas se transforman en madres de nuevo, o la diferenciación, en el caso de las células especializadas, tales como son las como células sanguíneas, cerebrales, las del músculo cardíaco y las óseas.

Ninguna otra célula del cuerpo tiene la capacidad natural de generar nuevos tipos de células.

Células madre y su importancia 

La importancia de la investigación científica acerca de estas células es que, mediante el aumento de la comprensión acerca de cómo ocurren enfermedades será mucho más fácil prevenirlas o combatirlas.

Al observar la maduración, hasta formar células óseas, el músculo cardíaco, los nervios y otros órganos y tejidos, los médicos e investigadores pueden tener un mejor panorama y develar la forma cómo se desarrollan las afecciones.

Generar células sanas (medicina regenerativa)

Del mismo modo, pueden ser reorientadas para convertirse en células específicas, que pueden ser utilizadas para regenerar y reparar tejidos enfermos o dañados en un paciente.

Aquellas personas quienes podrían verse más beneficiadas de las terapias con células madre incluyen a pacientes con enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, diabetes tipo 1, accidente cerebrovascular, lesiones de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad cardiovascular, quemaduras, cáncer y osteoartritis.

Probar nuevos medicamentos y verificar su seguridad y eficacia es esencial para los investigadores. Sin embargo, antes de experimentar en personas, cualquier especialista puede utilizar algunos tipos de células para hacerlo.

Es muy probable que este tipo de pruebas incida en el desarrollo de fármacos, sobre todo, para pruebas de toxicidad cardíaca.

Nuevos aportes

Entre las nuevas áreas de estudio importantes, se encuentra la efectividad del uso de células madre perinatales, descubiertas por los investigadores en el líquido amniótico, así como en la sangre del cordón umbilical. Estas, también son capaces de convertirse en células especializadas.

El feto en desarrollo se encuentra rodeado y protegido en su bolsa por el líquido amniótico. Ha sido posible identificarlas en muestras de este líquido amniótico extraídas de mujeres embarazadas, un procedimiento llamado amniocentesis.

 

Celulas madre

1648637461 107 Celulas madre

Deja un comentario