Carnívoros

Pensar en carnívoros trae a la mente la imagen de cualquier grupo de seres vivos que tengan una dieta basada en carne. Casi siempre se tiene la idea de grandes mamíferos con dientes afilados y garras, para alcanzar y sujetar mejor a sus presas.

Sin embargo, existen otras especies que no poseen estas características y están clasificadas dentro de este grupo en el que la ingesta y conversión energética es obtenida a través del consumo de carne, de forma exclusiva o alternándose con otros alimentos.

Definamos a este grupo de animales y conozcamos de donde proviene esta palabra que los ejemplifica como depredadores y cazadores por excelencia.

Carnívoros, definición y etimología

Desglosando la palabra para así obtener su origen etimológico, podemos determinar que proviene del latín “carnivŏrus” donde carnis significa carne y el sufijo “vorāre” que significa comer o devorar. Con lo que se infiere que dicho vocablo se refiere a todo animal que consume carne.

Este calificativo no se limita al reino animal, sino que también dentro del mundo vegetal existen especies de plantas capaces de nutrirse con pequeños insectos que quedan atrapados.

Como definición encontramos, entonces, que este vocablo denomina a los mamíferos unguiculados, que poseen una dentadura de caninos fuertes y molares afilados. También define a las plantas de la familia de las droseraceae principalmente, que se alimentan de insectos.

De modo general, los carnívoros vertebrados poseen una modificación en su dentadura que les permite morder y rasgar carne, pero también les permite ser insectívoros u omnívoros.

¿Qué los caracteriza?

Una de sus características más resaltantes es el tamaño y forma de sus dientes. Suelen poseer incisivos bastante pequeños en comparación con los caninos que son fuertes y grandes, estos los utilizan para inmovilizar a su presa y ayudar a desgarrar los músculos. También ostentan molares robustos y afilados que cumplen con la función de cortar.

Su actitud frente al entorno es de alerta constante, ya que deben cazar para comer, lo que denota una evolución y buen perfeccionamiento del cerebro. Asimismo, los carnívoros se distinguen por tener gran olfato y un cuerpo adaptado para desarrollar grandes velocidades por poco tiempo, lo que indica que deben ser eficaces en los primeros intentos de caza.

Carnívoros estrictos

Todo aquel animal que solamente obtenga ganancia calórica a través de la ingesta de carne es un carnívoro exclusivo. Aunque existan algunos que comen materia vegetal, su cuerpo no está adaptado para sacar provecho de esa materia y es desechada sin ningún provecho.

Entre ellos están los felinos, como el león o el tigre, los cánidos como los lobos y las hienas, los reptiles como por ejemplo todas las serpientes, las tortugas marinas y los cetáceos, como delfines, ballenas y orcas.

En cuanto a los peces, todos comparten características como dientes afilados y comportamiento furtivo, entre ellos se encuentran la piraña, la barracuda, el dorado, el atún, el siluro y todas las especies de tiburones, por nombrar los más conocidos.

Los anfibios también tienen algunos ejemplares carnívoros como las ranas de género xenopus y especies adultas, entre ellos sapos y salamandras.

Carnivoros

1648637016 494 Carnivoros

Deja un comentario