Como se sabe comúnmente, la búsqueda del ideal de la felicidad se fusionó con el diseño básico de la Constitución de los Estados Unidos de América. Sorprendentemente, nadie parece saber por qué y cómo sucedió eso. Los estudiosos sabían que tenía algo que ver con un mensaje del “Ojo de Horus” del antiguo Egipto, representado en la parte superior de una pirámide como parte del Gran Sello de América. También sabían que este mensaje del ojo que todo lo ve se había relacionado con el trabajo del matemático griego Pitágoras, que había estudiado la ética política en el antiguo Egipto.
Algunos pensaron que el mensaje podría relacionarse con la felicidad de adquirir riqueza a través de la industrialización mecánica. Sin embargo, el descubrimiento de la biología cuántica durante el siglo XXI demostró que existe una riqueza potencial mucho mayor dentro de las nuevas tecnologías capaces de aprovechar las propiedades naturales previamente desconocidas del carbono, perteneciente a las formas de vida humana. La antigua adquisición de riqueza, derivada de una mentalidad mecánica, ahora es bien reconocida como la causa de una futura existencia cancerígena insostenible en el planeta Tierra. Dentro de la investigación de Ciencia-Arte, la humanidad tiene una asociación innata no mecánica con el protegido de Einstein, el universo holográfico de David Bohm.
El primer descubrimiento de la Ciencia-Arte de una fuerza viva holográfica se produjo a finales del siglo XX, y se produjo al unir la ciencia con los sentimientos artísticos. Esta unificación condujo al descubrimiento de nuevas leyes físicas que rigen el crecimiento y desarrollo óptimos de las conchas marinas a través del espacio-tiempo. Estas leyes físicas parecen pertenecer a las antiguas matemáticas que rigen la ética política incrustada en el concepto de ‘búsqueda de la felicidad’. El instituto tecnológico más grande del mundo, IEEE en Washington, reimprimió este avance científico como uno de los descubrimientos ópticos más importantes del siglo XX, colocándolo junto a nombres como Louis Pasteur y Sir Francis Crick.
Este evento histórico fue fusionado con la teoría de la investigación en biología cuántica por los ganadores de la Medalla Gorgio Napolitano 2010, otorgada en nombre de la República de Italia por sus descubrimientos en física y química biológica cuántica. El segundo descubrimiento fue que algunos artistas a lo largo de la historia habían representado inconscientemente imágenes estereoscópicas y holográficas ocultas en sus pinturas. Si bien las nuevas tecnologías han desarrollado infinitas técnicas de lógica fractal para fabricar tales imágenes, la ciencia predominante permanece completamente ajena al hecho de que la mente humana puede crearlas. Este es un ejemplo de la observación del matemático Cantor de que la mentalidad de la ciencia moderna está habitada por un miedo antinatural al infinito, negando los primeros principios de Newton de la fuerza gravitacional creativa al sustituirlos por el tonto mito de la manzana que cae.
Para proporcionar un breve resumen de esta historia interesante, pero muy controvertida, parece estar justificada una explicación histórica. La investigación de Pitágoras fue precursora de la tradición platónica de la antigua cultura matemática griega. Esa tradición fusionó más conceptos éticos en las matemáticas atómicas éticas egipcias, para inventar la ciencia ética durante el siglo III a. Las matemáticas egipcias trataban sobre el propósito de la geometría sagrada dentro de los átomos invisibles, para hacer pequeñas semillas de las cuales surgieron formas de vida en todo el universo. Durante el Segundo Reino egipcio, su lógica geométrica sagrada, relativa a la justicia, la compasión y la misericordia, se fusionó con la ley política, y luego fue copiada por otras civilizaciones, para legalizar la construcción de hospitales y políticas de atención a los ancianos.
Los padres fundadores del defectuoso sistema político demócrata estadounidense intentaron establecer un sistema político, científico y ético mayor a partir de la ciencia griega antigua. Sin embargo, la Iglesia cristiana, durante el siglo IV dC, había declarado que las matemáticas paganas eran obra del diablo. San Agustín había traducido incorrectamente la propiedad del caos informe dentro del átomo, como el mal de la sexualidad femenina. Asoció las matemáticas con el culto mecanicista de Ishtar, la diosa babilónica de la prostitución y la guerra. Sin embargo, esta no era la matemática que la Gran Biblioteca de Alejandría estaba desarrollando en ese momento. No obstante, sus rollos de Ciencia-Arte fueron destruidos por fanáticos cristianos que se rebelaron.
La vinculación del concepto egipcio de búsqueda de la felicidad con la investigación biológica cuántica del cáncer, durante el siglo XXI, fue claramente predicha por el matemático Georg Cantor. Nacido en 1845, Cantor desarrolló sus infinitas teorías matemáticas a partir de la antigua ciencia ética griega, derivada de las matemáticas atómicas egipcias anteriores. Su trabajo es ahora básico para la ciencia científica moderna. Sin embargo, la capacidad de Cantor para intuir el futuro descubrimiento de la lógica fractal infinita de Mandelbrot, abarcó ideas que la ciencia de orientación cristiana prevaleciente encuentra completamente incomprensibles.
Cantor sabía que Aristóteles era una figura central en la tradición platónica de la filosofía e investigó la teoría matemática que sustenta su investigación sobre el concepto de búsqueda de la felicidad. Aristóteles había vinculado la búsqueda de la felicidad a una ciencia futura, para guiar un gobierno ennoblecedor para la salud del universo. Esta idea obviamente se refería a una ciencia médica futura, utilizando ideas lógicas geométricas sagradas, más allá de las limitaciones de nuestra ciencia imperante, que considera que la única energía universal existente fluye de lo caliente a lo frío. Cantor vio que el proceso viviente se extendía hasta el infinito, en contradicción con este concepto universal de muerte por calor, que condena toda vida a una eventual extinción. Esta sentencia de muerte por calor universal se volvió científicamente irrevocable después de que Charles Darwin la usara como base de su teoría evolutiva. Posteriormente, Einstein declaró que esta ley entrópica rige todos los aspectos de la ciencia, incluidos los políticos, económicos y médicos.
Cuando los redactores de la Constitución estadounidense intentaron hacer realidad la visión política de Aristóteles, definieron incorrectamente la idea ética de la libertad. Se suponía que la libertad que abarcaba la búsqueda de la felicidad dentro de una ciencia médica para la salud universal obedecía las leyes sin emociones de Sir Isaac Newton que rigen el funcionamiento de su universo mecánico. Los Padres Fundadores, sin darse cuenta de la teoría de la gravitación más natural y profunda de Newton, basaron erróneamente el concepto de libertad solo en su descripción mecánica del universo. Newton publicó su teoría poco conocida a riesgo de ser quemado vivo por orden de la Iglesia. Insistió en que la fuerza gravitacional era una fuerza espiritual no mecánica que evolucionaba la conciencia emocional dentro de un universo infinito. Como resultado de la publicación de esa opinión, la Iglesia lo consideró criminalmente loco y sufrió un colapso mental por el que fue hospitalizado.
Lo más probable es que Newton sabía que su contemporáneo, el filósofo de la ciencia, Giordano Bruno, había sido encarcelado por la Iglesia en Roma, torturado y luego quemado vivo por enseñar sobre la ciencia ética griega en la Universidad de Oxford. La teoría gravitacional herética publicada por Newton se presentó en su 28.º Query Discussions en la segunda edición de su famosa revista, Opticks, como cualquiera puede verificar fácilmente. Además, sus Documentos de herejía inéditos y copias de sus cartas privadas, escritas durante el apogeo de su genio, demuestran que Newton no estaba loco cuando publicó su teoría espiritual de la gravedad. Newton ciertamente no creía que la realidad estuviera gobernada por el funcionamiento de un universo mecánico, como la ciencia de la mecánica cuántica moderna había asumido incorrectamente.
La era romántica, desde alrededor de 1800 hasta 1850, consistió en un movimiento artístico, literario y filosófico, que erróneamente condenó a Newton por promover teorías sin vida de la ciencia. El movimiento ignoraba que sus primeros principios físicos en realidad asociaban la gravedad con el proceso de vida, derivados de la antigua ciencia platónica griega. William Blake, el poeta y artista, junto con otras figuras principales de la era romántica, despreciaron a Newton. No se habían dado cuenta de que Immanuel Kant, 1724-1804, uno de los filósofos de la ciencia más influyentes en la historia de la filosofía occidental, había dado propiedades electromagnéticas al concepto de fuerza gravitatoria emocional de Newton. Tampoco estaban al tanto de las ideas científicas del poeta Alexander Pope, quien había sido muy elogiado por Kant por su conocimiento de la filosofía griega antigua.
Alexander Pope es considerado uno de los más grandes poetas ingleses del siglo XVIII. Su famoso ‘Ensayo sobre el hombre’ constaba de cuatro partes. La primera Epístola trataba sobre el lugar del hombre en el universo; la Epístola II, se ocupaba de la persona individual; Epístola III relacionada con el hombre dentro de la sociedad humana gobernada por estructuras políticas; y la Epístola IV con el ideal político de la búsqueda de la felicidad.
Se puede considerar que el concepto de Alexander Pope de un propósito universal infinito ético es compatible con la teoría de la fuerza gravitatoria de Newton, la evolución de la conciencia emocional ética dentro de un universo infinito. Einstein modificó la teoría de la luz de Newton y luego la alteró para dar más credibilidad al concepto original de Newton. Algunos estudiosos han considerado que la vinculación de Alexander Pope de la teoría de la luz de Newton a un propósito ético infinito, desde el perspectiva de la lógica pura kantiana, explica por qué Immanuel Kant consideraba a Alexander Pope como un gran genio. Las ideas de Pope eran bien conocidas por los líderes de la Edad de Oro electromagnética de la ciencia danesa.
En 2002, la Universidad de Harvard y la Universidad de Massachusetts celebraron un simposio internacional para informar al mundo de la importancia social del mensaje electromagnético de la Edad de Oro danesa de la ciencia. Señalaron que su mensaje crucial había sido escrito principalmente en danés y no traducido, haciéndolo invisible para la erudición de habla inglesa. Sin embargo, Immanuel Kant, una personalidad destacada de esa Edad de Oro, había escrito que el poeta inglés Alexander Pope había dado una expresión artística a las antiguas teorías griegas. El descubridor del campo electromagnético, Hans Christian Oersted y su colega, Friedrich Schelling, también fueron figuras principales de la Edad de Oro. Sus propias teorías de la Ciencia-Arte dieron crédito a los primeros principios de Newton, necesarios para la evolución sana y ética de la humanidad. Sus teorías se han asociado con el desarrollo de un concepto similar por parte de Alexander Pope.
La lógica matemática de Georg Cantor condenó la idea de que toda la vida en el universo debe ser destruida después de que su calor se haya irradiado hacia el espacio frío. Esta ley universal de la muerte por calor simplemente contradecía su descubrimiento del infinito matemático, que había relacionado con la evolución de la vida. Su trabajo, atacado por muchos de los principales matemáticos del mundo, lo llevó a la conclusión de que la mente científica estaba habitada por un miedo primitivo y miope al infinito. La solución a esta situación cancerígena emocionalmente traumática se puede obtener fácilmente a la luz de la investigación avanzada del cáncer de biología cuántica. Pero requiere una comprensión más profunda del concepto de Aristóteles de una ciencia médica necesaria para guiar al gobierno ennoblecedor.
Un primer paso es producir evidencia de que este ilógico miedo científico al infinito existe. La ciencia moderna sabe muy bien que existe una lógica fractal infinita, pero es incapaz de permitir que los fractales sean parte del proceso viviente, ya que está obsesionada con su extinción termodinámica falsamente supuesta. Esto es completamente ilógico porque el funcionamiento de la molécula de la emoción ha sido identificado, sin lugar a dudas, como obedeciendo a una lógica fractal infinita.
Un segundo paso es referirse a la firme convicción de Sir Isaac Newton de que el universo es infinito. Sus primeros principios de la fuerza gravitacional no eran mecánicos sino que pertenecían a la antigua ciencia atomística emocional Geek, como se mencionó anteriormente. Si esto fue o no un razonamiento criminalmente loco, como afirma la Iglesia, no tiene importancia. Isaac Newton ciertamente no abogó por un universo mecánico como un reloj. Por lo tanto, la afirmación de Einstein de que la ley mecánica de la muerte por calor era la principal ley de todas las ciencias, en particular de las ciencias políticas, económicas y médicas económicas, se basó en suposiciones falsas. Isaac Newton escribió que una lógica de primer principio científico tan pretenciosa contaminaría la filosofía científica, tal como lo descubrió el matemático Cantor cuando investigó los orígenes del concepto de la búsqueda de la felicidad.
En la investigación avanzada del cáncer de biología cuántica, las energías del caos cuántico mecánico de Einstein se entrelazan con otra energía universal, conocida como energía de información de Shannon-Weiner, que no fluye de lo caliente a lo frío. El Premio Nobel de 1937, Szent-Gyorgyi, señaló que la falta de visualización de que la conciencia evolucionó a través de tal enredo de energía representaba una mentalidad primitiva asociada con el crecimiento y el desarrollo cancerosos.
El libro ‘Fantasmas en el cerebro’, escrito por VS Ramachandran MD, Ph.D., y Sandra Blakeslee, sobre cómo funciona el cerebro, fue muy aclamado por el Premio Nobel, Francis Crick Ph.D.,. Dentro del libro se hace mención a la aflicción mental conocida como anosognosia, de la cual no se sabe casi nada. Se plantea la pregunta de por qué debería existir esta aflicción cuando parece perjudicial para nuestra supervivencia. Se puede considerar que la anosognosis presenta un modelo de negación que el matemático Georg Cantor describió como existente dentro de la mente científica, como un miedo ciego al infinito.
El mensaje de supervivencia humana contenido en ‘Fantasmas en el cerebro’ es tan avanzado que se puede considerar que se puede aplicar fácilmente para resolver la actual obsesión por la extinción que habita en la mente científica moderna. La financiación para llevar a cabo este objetivo provendrá de una nueva comprensión de los principios de investigación del cáncer de primera causa y esto será posible reuniendo la cultura del arte con la cultura de la ciencia. Ese proyecto ha sido clasificado públicamente por los principales biólogos cuánticos de Europa como el renacimiento de la ciencia griega original perdida: el Renacimiento del siglo XXI.
La investigación del cáncer de biología cuántica no solo aborda este problema de supervivencia humana, sino que puede verse como la base sobre la cual se puede construir una tecnología de supervivencia omnihumana. Esta tecnología fue claramente aludida por el campeón de la libertad estadounidense, Ralph Waldo Emerson, durante la vida de Georg Cantor. Emerson se hizo eco de la preocupación de Cantor de que la mente científica estadounidense no toleraba una asociación de lógica matemática infinita con la evolución humana. Su lógica argumentaba que las infinitas matemáticas sánscritas, que conducían a una cultura tecnológica verdaderamente democrática, habían sido prohibidas, porque la codicia mecánica industrial había esclavizado las mentes del pueblo estadounidense para negar su existencia misma. Culpó de este fenómeno a que Estados Unidos había heredado una cosmovisión matemática y mecánica falsa de la antigua cultura babilónica.
En 1957, la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Nueva York publicó un libro titulado ‘Mito babilónico y ciencia moderna’ que afirmaba que Einstein había desarrollado su teoría de la relatividad a partir de las matemáticas mitológicas intuitivas de la antigua Babilonia. Sin querer, la gran genialidad de Einstein se refería únicamente al funcionamiento mecánico del universo, que ahora puede modificarse con éxito mediante su entrelazamiento con las energías de información de la biología cuántica. La referencia a las antiguas culturas mesopotámicas conduce a un cuento de cuentos de cómo y por qué la enfermedad mental de la anosognosis llevó a la ciencia moderna a adorar el concepto de extinción humana. El culto a la ley de la muerte térmica de Einstein, que condenaba a la humanidad a la extinción, fue el que defendió el matemático Lord Bertrand Russell en su ensayo más famoso, “El culto de un hombre libre”. Tanto Russell como Einstein recibieron premios Nobel por sus teorías mecanicistas y entrópicas de la cosmovisión.
Los Textos de las Pirámides descubiertos por Gaston Maspero en 1881 trataban sobre el propósito geométrico sagrado avanzado dentro de los átomos invisibles, representado por el dios egipcio Atum. El dios declaró, desde el oscuro abismo del caos inicial ‘Hágase la luz’, siglos antes de que nacieran las religiones hebrea y cristiana. Atum decretó que toda la vida creada eventualmente regresaría al estado original de caos, que la ciencia moderna ahora acepta como inevitable.
Durante el reinado del faraón Akhenaton, los diversos dioses egipcios fueron descartados y se estableció la adoración de un solo dios, el dios sol, Ra. Ese período duró poco y la ciudad de Akhenaton, construida en honor a Ra, cayó rápidamente en ruinas. Durante el reinado de Ramsés el Grande, la religión egipcia que rige la ley política siguió las enseñanzas de la Diosa Maat, según la cual los humanos podían volverse inmortales dentro de un universo infinito. La lógica geométrica de las infinitas matemáticas egipcias fue desarrollada aún más por eruditos griegos, como Tales durante el siglo VI a. C. y Pitágoras en el siglo V a. C. La tradición platónica de la filosofía griega utilizó las matemáticas atómicas éticas para inventar la ciencia ética en el siglo III a. Los griegos definieron la gravedad como una fuerza emocional giratoria que actúa sobre partículas primitivas en el espacio, para hacer girar los mundos y generar conocimiento armónico para guiar la evolución del pensamiento ético y emocional.
En 2008, The Times Literary Supplement incluyó ‘Las dos culturas y la revolución científica’ de CP Snow en su lista de los 100 libros que más influyeron en el discurso público occidental desde la Segunda Guerra Mundial. Es crucial que ahora prestemos atención a la advertencia del biólogo molecular, Sir CP Snow, durante su Conferencia Reid de 1959 en la Universidad de Cambridge, de que a menos que la ciencia y el arte se reúnan de nuevo, a pesar de la creencia primitiva de la ciencia moderna en la ley universal de extinción de la muerte por calor, entonces la civilización será destruida.