Resulta más que evidente que el cambio climático está teniendo un impacto incluso en lo que respecta a los derechos humanos, y además va a multiplicarse en los próximos años. Millones de personas sufren ya los efectos catastróficos de desastres naturales extremos exacerbados por el cambio del clima.
Si bien, de forma general puede entenderse en términos de la influencia que tiene y tendrá en el medio natural, son sus efectos devastadores para la toda la Humanidad presente y el futuro lo más importante a considerar.
¿Qué es el cambio climático?
Los efectos del cambio climático son la consecuencia de las alteraciones constantes experimentadas por el planeta a lo largo del tiempo geológico, entre ellos, fluctuaciones significativas de las temperaturas medias globales.
Por desgracia, el calentamiento global y el cambio climático se están produciendo a mayor velocidad que cualquier fenómeno pretérito. Ha quedado más que claro que, la mayor parte del aumento de las temperaturas registrado durante el siglo pasado, se debe a la torpeza de los seres humanos.
Los gases de efecto invernadero actualmente están en su nivel más elevado de los últimos 800.000 años. Este vertiginoso incremento resulta en un problema grave, porque el clima está cambiando radicalmente y con una fuerza demasiado alta para que los seres vivos se puedan adaptar a ella.
Pero, no solo se trata del aumento constante de las temperaturas. El cambio del clima conlleva, a su vez, a una serie de fenómenos meteorológicos extremos, la elevación del nivel del mar y alteraciones en las poblaciones y hábitats de la flora y fauna silvestre, entre otros efectos.
Causas del cambio climático
El ser humano requiere de un hábitat idóneo donde vivir y desarrollarse, un lugar seguro en este planeta-hogar.
Por tanto, cada vez con más frecuencia se escuchan voces alzarse en apoyo al mensaje claro de que el cambio es real, de que su responsable es de todos conocidos y que su impacto es verdaderamente grave y preocupante.
Al menos el 97 por ciento de los científicos especialistas en el tema del clima han llegado a la conclusión abrumadora de que el calentamiento global está mayoritariamente relacionado con las acciones del ser humano.
Uno de los mayores factores determinantes, de lejos, es la quema de combustibles fósiles: carbón, gas y petróleo, misma que ha aumentado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, tales como, por ejemplo, el dióxido de carbono.
Esto, aunado a otras actividades tales como la tala con fines agrícolas, está produciendo un aumento de la temperatura media de la Tierra. De hecho, la comunidad científica asegura que los gases de efecto invernadero provocan el calentamiento del planeta y lo comparan con el consumo de cigarro y su derivación en cáncer de pulmón.
No obstante, dicha conclusión no representa algo nuevo bajo el sol. De hecho, la comunidad científica internacional lleva años, décadas enteras recabando y analizando datos sobre esta cuestión tan delicada.
Las primeras advertencias sobre las consecuencias directas y efectivas que tendría el calentamiento global sobre el planeta Azul fueron primera plana en los tabloides de todas partes del mundo de finales de la década los años ochenta.