La tabla periódica es un cuadro donde se representan todos los elementos químicos que conocemos. Fue diseñada por Dmitri Mendeléiev en el año 1869, y en la actualidad posee 118 elementos.
Existen diversos grupos de elementos según la tabla periódica y estos sirven para clasificar a los elementos según sus características. Por ende, todos los elementos que poseen más caracteres se agrupan para crear una familia.
Entre los elementos químicos que se pueden encontrar en la tabla periódica, muchos de estos suelen ser indispensables para el desarrollo y la vida del ser humano. Es por eso que cada elemento tiene sus características destacadas y entre ellos tenemos al Calcio.
En la actualidad, el Calcio es uno de los elementos más estudiados de la humanidad. Esto se debe a que es muy importante para las personas y por ello se encuentra en ciertos alimentos del entorno.
Vamos a proceder a explicar un poco más sobre el Calcio (Ca), usos, historia, entre otros aspectos. Además, vamos a mencionar algunos experimentos que pueden ser realizados con el Calcio, sigue leyendo hasta el final…
¿Qué es el Calcio (Ca)?
El Calcio, también conocido por su abreviación (Ca), es un elemento de origen químico, que posee el número atómico de 20. Pertenece a la familia de los metales alcalinos y su masa atómica es de 40,078 u.
Por otra parte, se dice que es uno de los elementos más requeridos por el humano y puede realizar muchas funciones importantes para la vida biótica. Inclusive, se considera como uno de los macroelementos más abundantes del cuerpo.
Características del Calcio (Ca)
Este elemento posee muchos aspectos que lo hacen único y entre los más importantes se podemos destacar los siguientes:
- Su número atómico es el 20.
- Su valencia es 2.
- Su estado de oxidación es +2.
- Su densidad (g/ml) es de 1,55.
- Su punto de ebullición es de 1440 ºC.
- Su punto de fusión es 838 º C.
- La persona que lo descubrió fue Humphrey Davy.
- Se considera un metal alcalinotérreo.
- Por lo general se encuentra en estado sólido.
- Es de textura blanda y de color entre blanco y plateado.
- Posee una baja conductividad eléctrica y térmica.
- Es el 3.º metal más abundante del planeta.
¿En cuáles alimentos se encuentra el Calcio?
Este elemento se consigue en una amplia variedad de alimentos requeridos por el ser humano. Muchos de los alimentos con Calcio son derivados de los productos lácteos, tales como queso, crema, yogur, mantequilla, entre otros.
Otros productos que poseen Calcio en su interior son algunos pescados y mariscos. Tales productos provenientes del mar son una rica fuente de calcio que ayudan al desarrollo óseo.
En muchos de los vegetales verdes también se pueden encontrar grandes cantidades de Calcio. Algunos de ellos son la lechuga, el brócoli, la espinaca, la acelga y el repollo. Por eso, es muy recomendable consumir estas verduras a diario.
De igual manera, poseen una amplia presencia en las leguminosas y granos, tales como habas, arvejas o semillas de girasol. Además, el Calcio se puede encontrar en otros productos como maní, avellanas, pistachos, cacahuetes, nueces y pasas.
El calcio en el cuerpo
El Calcio es un elemento presente en la estructura ósea de los animales vertebrados y los humanos. El almacén corporal de este material se dice que son los huesos, y en ese caso la vitamina D ayuda a la absorción de Calcio por parte del organismo.
Este mineral mantiene fuertes y sanos a los huesos y dientes de cada persona. Por otra parte, ayuda en el proceso de contracción muscular, además de facilitar el proceso del impulso nervioso y ayudar a la liberación de hormonas en sangre.
Usos del Calcio
El Calcio se considera uno de los elementos más versátiles de la tabla periódica. Por consiguiente, se es uno de los más trabajados o usados por la industria de la metalurgia.
Se dice que el Calcio se usa como material de obtención de otros minerales como el cromo, torio, zirconio y uranio. Otro aspecto importante, es que sirve para quitar el sulfuro de aleaciones ferrosas.
Por otro lado, es un elemento muy usado al momento de la fabricación del cemento, además de la elaboración de otros materiales como el hormigón. Otro aspecto importante es que el Calcio se usa en el proceso de fabricación de la cal.
Un uso adicional del Calcio, es que puede ayudar a detectar el dióxido de carbono (CO2). Por ello, se usa en la industria química moderna.
El óxido de calcio, que por lo general recibe el nombre de cal viva, es un material muy usado para la construcción. En algunos casos, este compuesto se usa como deshidratante industrial y para producir algún arco luminoso de gran potencia.
En cuanto a la elaboración de productos químicos, podemos encontrar este elemento en limpiadores de cañerías. Otro uso que puede recibir un compuesto del calcio como el hidróxido de calcio, es el de agente eliminador de grasas industriales.
Mientras que, en el área de los alimentos, se puede encontrar en un sinfín de productos alimenticios, además de diversos complementos médicos. Muchos de los fármacos en su actualidad, tienen un pequeño porcentaje de calcio en su estructura molecular.
Experimento sencillo con Calcio
El experimento del hueso de goma se puede realizar desde casa y para ello se va a necesitar lo siguiente:
Materiales
- 1 frasco de vidrio.
- 1 hueso de pollo.
Procedimiento
- Retira toda la carne del hueso para que esté muy limpio.
- En un frasco de vidrio vas a colocar vinagre.
- Introduce el hueso y vas a sellar en envase por 3 días.
- Transcurrido este tiempo vas a sacar el hueso y lo vas a intentar doblar para ver qué sucede.
¿Por qué pasa esto?
El hueso posee altas cantidades de calcio en su composición, por ende, es rígido. Al momento de introducirlo por un período largo de tiempo en vinagre, esto hace que se disuelva el calcio de su estructura provocando que este sea flexible y suave.