2 de Febrero de 1522, nace en Bolonia, Lodovico Ferrari, matemático italiano.
Tal día como hoy (2 de Febrero) de 1522, nace en Bolonia, Lodovico Ferrari, matemático italiano.
Lodovico Ferrari a la edad de 14 años (habiendose quedado huerfano de padre) entró a trabajar como sirviente en casa de Gerolamo Cardano (1501) que fue un médico, además de un matemático italiano del Renacimiento, astrólogo y un estudioso del azar.
Cardano se dio cuenta de que Ferrari sabía leer y le tomó como secretario para que le escribiera sus propios libros. Ferrari aprendía con rapidez, bajo la tutela de Cardano , Griego, Latín y matemáticas.
Lodovico descubrió el procedimiento general para la resolución algebraica de la ecuación de cuarto grado, y colaboró con Cardano en la demostración de la fórmula para resolver ecuaciones de tercer grado.
Las soluciones de Ferrari fueron publicadas en la famosa obra de Cardano; "Ars Magna"
La publicación de estas resoluciones causó una controversia con otro matemático italiano; Niccolò Fontana Tartaglia (1501)
Ferrari y Tartaglia se enfrentaron publicamente el 10 de agosto de 1548, en la iglesia y los jardines de Frati Zoccolanti en Milán. Ferrari fue declarado ganador del debate y adquirió fama y prestigio.
Después del debate, recibió varias ofertas de trabajo fuera del ámbito de las matemáticas que le ayudaron a retirarse joven y rico.
Como curiosidad comentar que el gran matemático del siglo XIX Carl Friedrich Gauss llamó a las matemáticas “la Reina de las Ciencias“.
----------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿que haces?
- estoy leyendo sobre Ferrari
- Si, el último cohce Ferrari es muy bonito
- no, sobre Ludovico Ferrari, el matemático
- ¿el matemático?
- ¿sabias que tuvo un duelo matemático con Tartaglia?
- ¿a puñetazos?
- no, con matemáticas
- ¿se tiraban números?
- no, debatían
- vaya perdida de tiempo...
- es muy interesante
- anda, deja de perder el tiempo, ponte los guantes y vamos a entrenar boxeo
- ya voy, ya voy...
- te llamaremos "el boxeador intelectual"
- pues no suena mal.
Dejar un comentario