De seguro alguna vez te has preguntado ¿Qué es un Bit?, no es más que el acrónimo de la expresión binary digit, que se traduce en castellano como “dígito binario”, es decir, se representa con dos valores, el 0 y el 1. En 1948, Bell Laboratories anunció la creación de Bit, como una unidad para medir la información.
Su inventor, Claude Shannon, tenía para entonces 32 años y revolucionó al campo de la comunicación. En su postulado advierte que, muchas veces los mensajes carecen de sentido, y que el hecho de que lo tengan es un mero aspecto semántico de la comunicación y no posee mayor relevancia dentro del ámbito de la ingeniería.
¿Qué significa Bit para la informática?
En informática, representa a la unidad mínima de información. Se utiliza para representar la contraposición entre dos valores (falso y verdadero, apagado y encendido, abierto y cerrado, por ejemplo).
También en la informática expandida al campo de las telecomunicaciones, los bits son normalmente calculados en conjunto.
Conociendo el Bit y Byte
Se deben diferenciar que el bit es la unidad mínima de información, mientras que el byte, también llamado “octeto”, es un conjunto fijo. A pesar de que pueda haber excepciones, en la mayoría de casos (sobre todo en relación al sector de la informática), un byte contiene a 8 bits, de ahí su conceptualización como “octeto”.
Por otra parte, la equivalencia gradual en informática se sustenta en bytes, con tal de facilitar los cálculos. Por lo tanto, si 1 byte equivale a 8 bits, 1 kilobyte (kB / kbyte) equivale a 1024 bytes y así sucesivamente (megabytes, gigabytes, terabytes, petabytes, etc.)
Arquitectura de Bits en informática
Se encuentran presentes también en los CPUs de los microprocesadores y otros dispositivos. Se utilizan como medida. Por ejemplo, cuando se identifica un CPU con 4, 8, 16, 32, 64 bits, se refiere siempre al tamaño de los registros internos del ordenador en número de bits.
De igual forma, también alude a la capacidad de procesamiento del ordenador. Entonces, los procesadores con capacidad 16, 32 y 64 bits, tienen 16, 32 y 64 registros y capacidad ALU (Unidad Aritmético Lógica, por sus siglas en inglés) de 16, 32 y 64 bits, pudiendo, por tanto, ser capaces de procesar los datos en grupos de bits de idéntica cantidad o submúltiplos de esta.
Bit de información
Es la cantidad de información necesaria para tomar una decisión entre dos alternativas con el mismo nivel de probabilidad. Por ejemplo, se requiere de un Bit de información a la hora de medir a un individuo y decidir si su talla es menor o mayor a 1.80 metros, sabiendo que las probabilidades son 50-50.
En cambio, dos bits de información amplían el poder de decisión sobre cuatro alternativas diferentes, pero con la misma probabilidad. Tres bits de información entre ocho, y si hay 32 alternativas con el mismo grado de probabilidad, antes de saber cuál es la alternativa correcta, se deberá optar entre 5 decisiones binarias sucesivas, cada una de ellas de un dígito binario.