Biología
La biología es una ciencia natural que estudia la vida y los organismos vivos. Se centra en el análisis de las funciones vitales de los organismos, y además estudia las formas y mecanismos de su desarrollo, estructura, evolución de las especies, así como las interacciones y relaciones con el medio ambiente.
También estudia el origen de la vida y trata de explicar sus diversas etapas: desde el nacimiento, pasando por el crecimiento y la maduración, el envejecimiento y la muerte, hasta la decadencia.
Como ciencia que afecta a todas las esferas de la vida, la biología se divide en muchos departamentos, ramas y áreas que se superponen con otras ciencias, creando un bloque separado de ciencias naturales.
Historia de la biologia
El concepto de biología fue propuesto por Gottfried Reinhold Treviranus y Jean-Baptiste Lamarck, dos naturalistas que vivieron entre los siglos XVIII y XIX.
Los inicios de este campo de la ciencia se remontan a la antigüedad, y el primer científico que tuvo logros serios en él fue Aristóteles, quien distinguió la zoología y creó la primera sistemática de animales y plantas.
El concepto de clasificación de especies de Aristóteles no estuvo exento de inconvenientes. Su mayor problema era el principio de división, ya que el filósofo se basaba únicamente en la morfología de los individuos “individuales”.
Aristóteles agrupó animales y plantas teniendo en cuenta solo sus características observables, como la estructura, cuerpos, comportamientos o formas de reproducirse y nutrirse.
Luego, otro paso importante en el desarrollo de las ciencias biológicas, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XVII.
En esta época, Robert Hooke, un naturalista inglés y famoso experimentador, hizo importantes descubrimientos en el campo de la estructura celular de los organismos: estableció, por ejemplo, la existencia de células en plantas.
Otros científicos cuya investigación y trabajo tuvieron un impacto significativo en la forma posterior de las ciencias biológicas fueron, entre otros, Charles Darwin con su teoría de la evolución, Gregor Mendel un precursor de la investigación genética o Andrés Vesalio especialista en anatomía.
Biología y otras ciencias
El desarrollo de la biología siempre ha estado determinado por el desarrollo de otras ciencias y campos, principalmente la tecnología, pero también la química y la física.
El invento revolucionario que impulsó nuevos descubrimientos en este campo, fue el microscopio óptico y más tarde el electrónico.
Su uso permitió a los científicos explorar los secretos de las estructuras celulares de los organismos: a mediados del siglo XX se pudo presentar la estructura espacial del ADN, lo que dio pie al surgimiento de nuevas disciplinas.
La biología como ciencia existe en todas las esferas de la vida humana. La consecuencia del desarrollo de sus métodos y herramientas de investigación, fue la aparición de la biotecnología, la bioquímica, la biónica y la ingeniería genética.
Las ciencias biológicas están definidas y constituidas por ciertos conceptos clave y que pueden incluir la evolución, la biodiversidad, el equilibrio (homeostasis), la continuidad, la genética, la interacción (entendida como las diversas interacciones entre las diferentes especies, así como entre las especies y su entorno) y la versatilidad.
Recordemos que una de las herramientas descriptivas básicas en biología es la sistemática y la taxonomía.
Además, la biología trata de explicar muchos mecanismos característicos, tanto del mundo de la materia animada, como del inanimado.
Por ello, describe algunos fenómenos como: simbiosis, ecosistema, autogeneración, continuidad de la vida, selección natural, herencia, lactancia, tropismo y retroalimentación.