Definición de
Antes de entrar de lleno en la definición del término biología marina, es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Biología es una palabra de origen griego. Es el resultado de la adición del sustantivo “bios”, que es sinónimo de “vida”, y de la palabra “logía”, que puede traducirse como “ciencia”.
-Marina, en cambio, deriva del término latino “marinus” que significa “relacionado con el mar”. Está compuesto por el sustantivo “yegua”, que equivale a “mar” y el sufijo “-ina”, que se utiliza para indicar la pertenencia.
El término biología es la ciencia que se dedica al estudio de la composición, desarrollo, vínculos y funciones de los seres vivos. marinopor otro, es la vinculada mar (una masa de agua salada).
Se puede decir que la biología marina incluye nociones de biologíaEL geografíaEL físicaEL química y la geología para comprender los distintos fenómenos que se dan en los ecosistemas marinos. Si tenemos en cuenta que más del 70% de la superficie del planeta Tierra está cubierto por los océanos, la importancia de la biología marina es evidente.
Debido a la importancia de la biología marina, existen muchas universidades en el mundo que permiten cursar este grado. Se establece que lo que se persigue es formar biólogos marinos que tengan las siguientes características:
– Tener todos los conocimientos y habilidades teóricas para investigar y trabajar con seres vivos marinos y costeros.
– Que tengan todo lo necesario para poder participar en el diseño de cuáles son los procesos de producción.
– Que trabajen a favor del respeto a la diversidad marina y velen por su bienestar y supervivencia.
Para alcanzar estas características, se establece que la asignatura estudiará todo lo referente a la estructura de los seres vivos, el conjunto de organismos costeros y marinos, las metodologías de investigación científica, las interacciones del medio con el que las especies son marinas y costeras. áreas, la gestión de la biodiversidad marina…
Debido a la inmensa variedad de especias que habitan el mar, los biólogos marinos a menudo trabajan con animales muy diversos. EL zooplancton, por ejemplo, está formado por microorganismos que flotan en el agua. EL ballenas, en cambio, son otros animales acuáticos que pueden alcanzar los 15 metros de largo y pesar unas 40 toneladas. Tanto el zooplancton como las ballenas forman parte de los estudios de biología marina.
Es importante tener en cuenta que el Polución desde cascada devasta la vida marina. Por eso la biología marina intenta preservar las especies que viven en el mar mediante diferentes acciones, como el desarrollo de campañas de concienciación para alertar sobre algunas acciones humanas que están destruyendo ecosistemas acuáticos.