Biodiversidad

De bio (del griego bios: vida) y diversidad (del latín diversitas: variedad), la biodiversidad alude, ante todo, a la vida. La definición más extendida es la ofrecida por el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992.

Habla de la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos unos con los otros. Los ecosistemas terrestres y marinos, así como los sistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende a la diversidad dentro de cada especie, entre estas y sus respectivos ecosistemas.

Por tanto, abarca a una gran cantidad de formas mediante las que se organiza la vida. Incluye a animales, plantas, virus o bacterias, así como a los espacios o zonas de los que forman parte, Además los genes que distinguen a cada especie y dentro de ellas, a cada individuo.

Biodiversidad más que un espacio 

Es posible diferenciar tres niveles de biodiversidad estrechamente vinculados entre sí, dentro de los cuales destacan la diversidad genética, que incluye a los componentes del código genético de cada organismo, la variedad entre individuos de una población y entre poblaciones que corresponden a una misma especie.

En segundo lugar, se encuentra la biodiversidad de especies, que abarca a los seres vivos con características comunes. No obstante, incluye también a otros grupos menores o subespecies, así como también a otros más amplios que agrupan a las especies en géneros o familias.

El tercero, es el de los espacios, es decir, el que se entiende como biodiversidad de ecosistema, representando el núcleo central de este nivel. Se trata de conjuntos de plantas, hongos, animales, microorganismos y su relación con el medio físico que los rodea, en el cual interactúan como una unidad funcional.

Biodiversidad: composición, estructura y función 

En cada uno de los niveles anteriormente mencionados, desde genes hasta paisaje o región, es posible reconocer tres atributos: composición, estructura y función.

La composición se refiere a la identidad y variedad de los elementos, la estructura es la organización física o el patrón del sistema, y la función es el conjunto de procesos ecológicos y evolutivos, que incluyen a la depredación, la competencia, el parasitismo, la dispersión, la polinización, la simbiosis, el ciclo de nutrientes, las perturbaciones naturales, etc.

Beneficios de contar con una rica biodiversidad

La biodiversidad es la madre protectora de todos los seres vivos en el planeta. Provee de alimentación, medicamentos para sanar enfermedades, materias primas, energía y recursos para asegurar la supervivencia de los humanos, animales y plantas.

Además, garantiza servicios imprescindibles, tales como la regulación de la calidad del aire y clima y la purificación de las aguas, pero también el control de la erosión y de los desastres naturales, entre otros.

De modo pues, que, según esta ecuación, cuanto más rica es la biodiversidad, más posibilidades de supervivencia hay en el planeta.

El concepto biodiversidad fue acuñado por primera vez en el año de 1985 por Edward O. Wilson, entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, en el marco del Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en Estados Unidos.

 

Biodiversidad

1648637308 990 Biodiversidad

Deja un comentario