Beneficios que aportan los juegos de Puzzles a la educación infantil

Un niño cuando está aburrido o inquieto, recurre a medios digitales y tecnológicos para calmar sus ansias. Sin embargo, estas herramientas pueden ser un poco dañinas si caen en el rango de la adicción. Esto puede suceder si como padres no estamos presentes en su día a día de aprendizaje.

Una buena herramienta para sacarlos del mundo tecnológico son los Puzzles. Una especie de rompecabezas de piezas que el niño debe utilizar para construir estructuras. Combina agilidad motora, creatividad, imaginación y lógica.

Los juegos de Puzzles aportan diversión y entretenimiento sano y educativo. Aportan un gran espacio en el desarrollo físico e intelectual de los infantes. Es por eso que hoy conocerás valiosas técnicas de cómo hacer puzles de madera y los beneficios que es jugar con estos elementos. 

¿Qué son los puzzles?

Puzzles es un término en inglés que sirve para referirnos a los rompecabezas. Esos juegos de construcción que viene dividido en diferentes piezas y que la personas debe armar, para develar el dibujo que se crea.

Los puzles se caracterizan por ser un juego muy entretenido que nos lleva a un momento de compartir con todos en familia. El objetivo, es armar y unir pieza por pieza correctamente hasta formar una sola estructura. Deben estar enlazadas por la zona adecuada y de esta forma se construye una imagen que luego pueden enmarcar para seguir con otros juegos de rompecabezas.

¿Cómo ayudan los juegos de Puzzles a la educación infantil?

Dejar que tus hijos jueguen con estos educa Puzzles es fundamental para su desarrollo integral. Los rompecabezas para niños aportan más valor a su aprendizaje que cualquier otro juego, y a continuación te diremos cómo los afecta:

Memoria visual optimizada

Los puzzles para niños son un juego de alto nivel, que les ayuda a mejorar su capacidad visual. Esto, al tratarse de un entretenido sistema de piezas, en donde el infante debe copiar la imagen de la caja y replicarla en el juego, uniendo miles de piezas a la vez.

Al hacerlo, progresivamente va creando un entorno visual de mayor alcance, el cual le permite integrar cosas divididas, con solo verlas. Así su cerebro aporta un nuevo mecanismo integrador que le servirá para decidir mejor en entornos hostiles.

Para que esta capacidad visual mejore cada día, trata de mantener la guía del dibujo cerca. Así, puede mirar y tratar de replicar lo que ve uniendo los jocs de puzzles. Lo vital aquí es que, a medida que vaya avanzando, los niños deben ir incrementando la dificultad y el reto. Con imágenes más abstractas y complejas, o con un mayor número de detalles.

Mejora los niveles de concentración

Cuando se está jugando con rompecabezas para niños el infante quiere culminar la creación. Para ello inyecta, no solo tiempo sino también mucha concentración. De esta forma, puede lograr en un menor tiempo la culminación del Puzzlesde forma adecuada.

Sin embargo, esa impaciencia se puede ir canalizando con estos puzzles de ingenio que los hará ser más pacientes. Esto repercute directamente con los estudios y las tareas, dejándole un mayor nivel de enfoque en lo que hace para finalizarlo.

Los puzzles se pueden convertir en toda una obsesión, por lo que es mejor controlar sus impulsos y controlar estas actividades. Como padre, debemos aprender que estas herramientas son de ayuda y que planifique su tiempo con la actividad diariamente.

Estimula la capacidad espacial, lógica y matemática en el niño

Con los juegos de puzzleslos niños pueden desarrollar una mejor interpretación del espacio. Lo que ocurre es que, al ser un juego de rompecabezas, la perspectiva toma un mejor sentido a la hora de actuar.

Es notorio al tener que armar una imagen distorsionada, dividida en piezas y que el niño debe construir, claramente al hacerlo periódicamente, mejora esta capacidad. También a nivel lógico y matemático, se ve afectado positivamente.

Entra en una resolución de problemas para determinar cuál es la pieza ideal en estos rompecabezas. Lo que ocurre es que, al construir una parte del dibujo, el cual contempla varios tipos de colores y diseños similares, la lógica se activa para crear el dibujo ideal.

Capacidad motriz mejorada

Los puzzles ameritan concentración, lógica y visión integradora. Todo esto cuando se unen obliga al niño a ejecutar funciones motrices, las cuales se encargan de tomar la pieza y colocarla en el lugar correcto. Es decir, se estimulan simultáneamente los ojos y manos.

El resultado es la elección acertada de la pieza que deben tomar con su pulgar e índice y colocarlo en la zona adecuada. Hacerlo repetidamente aporta mejoras significativas en la capacidad motora de los niños.

Autocontrol y reflexión

Cuando el niño toma la decisión de elegir una pieza, es porque seguramente sabe dónde la va a colocar. En caso de equivocarse, toma ese error para reflexionar y mejorar su decisión. En ese sentido, los Puzzles aportan ese nivel de rectificar ante errores y a no frustrarse.

A medida que juega con los rompecabezas, puede ir perfeccionando su elección. De esta forma, las piezas que elige cada vez serán más acertadas y podrá finalizar el puzzles con mayor rapidez.

Mejora su autoestima

Claramente, al finalizar el desarrollo de estos puzzles de manera satisfactoria, los niños ven con mucha alegría su logro. Es tanto que quieren enmarcar el rompecabezas y colocarlo en su cuarto. Luego, seguro querrán seguir con otro puzzle de mayor reto.

Los puzzles infantiles son relajantes

Los niños que padecen de ansiedad, altos niveles de estrés y un desorden en su conducta, deben jugar con puzzles. Al hacerlo, liberan una gran cantidad de estrés, a tal punto que se sienten realmente relajados. Logran aliviar tensiones y son ideales para hacer antes de dormir.

Es gran medio de unión familiar

Hacer rompecabezas con los niños en casa, es realmente gratificante. No solo para el infante, sino para la relación entre la familia. Será un logro que han generado todos con su participación y motivan al niño a seguir con la actividad. Además, proyectan en ellos, ese lazo de unión familiar que deben seguir a medida que crezcan.

¿Cuáles son los mejores puzzles para niños?

Los niños deben comenzar a jugar con rompecabezas a corta edad, pero con uno que sea acorde a su edad. Los fabricantes de puzzles han desarrollado juegos de este estilo para todos los niños y niñas, de acuerdo a sus capacidades.

A medida que vaya creciendo, puedes ir ajustando tanto la dificultad como el modelo del juego. Es decir, comienza subiendo la cantidad de piezas y el diseño del dibujo para que vaya conociendo diferentes modalidades. De esta forma el reto es que el niño se planeta será mayor en cada intento.

Lo ideal es iniciar con pocas piezas, de unas 10 o 30 de ellas. A medida que el niño las vaya desarrollando, evalúa cómo lo hace y en qué tiempo. Cómo es su reacción y qué tanto lo afecta tanto lograrlo como no. Deja que se vaya desarrollando su habilidad por esta actividad, la cual, si se canaliza correctamente, arrojará resultados de calidad.

Tipos de rompecabezas que puedes comprar

En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de rompecabezas. Hay rompecabezas de metal, de madera, o algunos personalizados con juegos como Fortnite. En sí, la variedad es amplia, pero aquí te diremos cómo es cada modelo y cómo armarlos:

Rompecabezas de cubo

Si te preguntas cómo hacer un rompecabezas de cubos la mejor manera de lograrlo es practicando. Aunque tiene su técnica, esta construcción amerita una gran exigencia mental y concentración. 

Las manos, los dedos, la muñeca, el antebrazo y los brazos actúan, se unen para generar movimientos lógicos. El resultado, es crear un cubo que tenga un mismo color en cada uno de sus lados.

Incluso, hay competencias mundiales de cubos de Rubik con grandes seguidores en el mundo. Además, hay récords mundiales en donde algunos, tardan pocos segundos en hacerlos. También, hay cubos de diferentes matrices que van desde 4 x 4 hasta 16 x 16 y más.

Rompecabezas de figuras geométricas

Para aprender cómo hacer un rompecabezas con figuras geométricas los niños deben conocer bien estas estructuras. Esta variedad de puzzles cuenta con diferentes diseños y estilos con cuentan con una dificultad que parte de menor a mayor.

En ese sentido, debes ubicar aquel acorde a la edad de tus hijos para que jueguen con él. Bien sea pasarlas a través de un agujero con la forma de estas figuras geométricas. Pueden estar divididas por colores, formas, tamaños y diseños.

Rompecabezas personalizados 

Para aprender cómo hacer rompecabezas personalizados debes partir de una imagen que desees armar. En ese sentido, debes contar con un diseño, el que desees, e imprimirlo sobre una estructura de puzzles. Luego, diseña esas divisiones entre ellas para separarlos. 

Al final tendrás un rompecabezas completamente personalizado, en función a tu imagen deseada. Puede ser un retrato de la familia, una parte de la casa o la foto de tu hijo. Puedes mantener la sorpresa de forma tal que, al armarla, sepan todos de qué se trata.

Tips de cómo hacer un rompecabezas

Para aprender cómo hacer un rompecabezas, hay muchas cosas a considerar. A continuación, te diremos algunas recomendaciones a la hora de hacerlo:

  1. Busca un espacio amplio en donde puedas vaciar todas las piezas. De esta forma, garantizas una mayor comodidad, logística y visualización del rompecabezas. También, facilita el proceso de construcción, si falta alguna pieza o ir viendo cómo es el avance del Puzzle. Además, debe ser seguro porque en caso de no culminarlo el mismo día, puedes dejarlo a medio construir y continuar al día siguiente.
  2. Una técnica infalible, es siempre comenzar por las esquinas. Estas piezas se caracterizan por tener uno o dos bordes lisos, en donde no hay manera de encajar otra pieza. Así, puedes comenzar a armar un marco y tener una base sólida donde comenzar.
  3. Constrúyelo sobre una base que puedas movilizar. Algunas personas inician a armar sus puzzles sobre el suelo. ¿Qué pasa cuando finalizas la construcción? Es momento de moverlo para enmarcarlo o guardarlo en otro lugar. Si no tiene una base de madera o cartón que puedas trasladar, te costará mucho pasarlo de un lugar a otro.
  4. Procura verter con cuidado todas las piezas en el suelo. Si lo haces de manera deliberada, corres el riesgo de extraviar una pieza y dejar incompleto el rompecabezas.
  5. Pueden dividirse en grupos y armar determinadas partes del puzzle. Es decir, alguno tomas las zonas por colores o formas, y comienza a armar.

Otra forma de estimular a los niños con mosaicos

Los mosaicos son fabulosas obras de arte que se construyen a partir de una unión de fragmentos de piedra, cerámica o vidrio. Es un estilo profesional que implica mucha imaginación, perspectiva del espacio y concentración. Además de un interesante don para crear tan extraordinarias obras a mano.

El contenido de la obra puede variar e ir desde temas antiguos o modernos. La mayoría asocia esta técnica con temas religiosos, pero la verdad es que los artistas de mosaicos desarrollan todo tipo de arte.

Incluso, hay mosaicos de fotos en donde varias fotos unidas, forman un retrato o una nueva imagen. Juegan con los tonos de cada fotografía y con ella crean un dibujo completamente diferente.

¿Cómo hacer un mosaico para niños?

Para esto, debes contar con una serie de elementos que al unirlos puedas crear una figura. Puede ser de animales, figuras geométricas, objetos infantiles, entre otros. Se pueden hacer con diferentes tipos de materiales y pegarlos en la pared.

El objetivo es tratar de unir varias fotos en una como un mosaico para generar una nueva imagen. Así el niño conocerá este estilo y lo querrá replicar. Los expertos, realizan estas actividades con grandes softwares de diseños, pero no es difícil aprender cómo hacer un mosaico de fotos en Photoshop.

Incluso, hay aplicaciones móviles que te permiten crear un mosaico y subirlo a las redes sociales. Por ejemplo, como hacer mosaico en Instagram y colocar varias imágenes en una sola.

Conclusión

Es fundamental que los niños puedan tener acceso a puzzles, rompecabezas y mosaicos. De esta forma pueden mejorar su percepción de las cosas, la concentración y tener un nivel de interpretación mucho mayor.

Poder integrar cosas separadas para lograr el éxito y seguir adelante. Su uso desde pequeño es muy importante, y les ayudará a ser mejores profesionales, personas y a tomar decisiones con mayor certeza. 

Además, es una combinación artística muy hermosa que les servirá para decorar sus espacios y decir con orgullo que eso lo han hecho ellos mismos. Recuerda mantenerlos motivados con estas herramientas de apoyo integral en sus vidas.

 

 

Beneficios que aportan los juegos de Puzzles a la educacion

1648630895 653 Beneficios que aportan los juegos de Puzzles a la educacion

 

 

Deja un comentario