Beneficios de la plastilina en los niños y para qué sirve

Si hay un olor evocador de la infancia es el de la plastilina. ¿Qué niño no disfruta jugando con plastilina? Además, la plastilina tiene una serie de beneficios para el desarrollo de los más pequeños tanto desde el punto de vista del desarrollo psicomotriz como para fomentar la creatividad y la imaginación. Si te preguntabas para qué sirve la plastilina en los niños vamos a convencerte de que sirve para muchas más cosas de las que imaginabas.

Beneficios de jugar con plastilina para los niños: ¿para qué sirve la plastilina?

Una de las mejores cualidades de la plastilina es su versatilidad. Sirve para crear figuras, pero también para dibujar o hacer experimentos. Además, con plastilina podemos hacer que el aprendizaje sea muy divertido.

¿Queremos aprender los colores? Hagamos figuras de plastilina para identificar los colores y distinguir conceptos como claro y oscuro.

Las figuras geométricas pueden ser difíciles de entender sobre plano, pero gracias a la plastilina podemos construir esferas, pirámides o cubos.

Otro gran beneficio de jugar con plastilina es el desarrollo de la psicomotricidad fina. Si animamos a los niños a moldear usando las herramientas y cortadores para plastilina, ayudaremos a reforzar estas habilidades psicomotrices tan importantes para su correcto desarrollo.

La plastilina permite mezclar colores, se puede cortar, amasar, moldear con cualquier forma… Es un material muy dúctil que ayuda a fomentar la creatividad y a hacer tangibles los productos de la fértil imaginación infantil.

Además, los juegos de plastilina para jugar en familia además de ser divertidos son una forma genial de aprovechar nuestro tiempo juntos.

Y para rematar: la plastilina es un juego con niños que mancha poco, es fácil de limpiar y recoger y además es barata.

Cómo trabajar la plastilina con niños: algunos consejos

Trabajar con plastilina es una actividad placentera que suele entusiasmar a los más pequeños. Te damos algunos consejos para aprender cómo trabajar la plastilina con niños y que los juegos de plastilina para jugar en casa sean lúdicos y educativos.

Prepara el espacio de trabajo

Busca una mesa amplia, a ser posible cerca de una fuente de luz natural. Para crear ambiente puedes poner música. La plastilina no es un material que ensucie mucho, pero sí es algo grasa. Protege la mesa con un plástico o acostumbra a los peques a que después hay que limpiar.

Enseña a los niños a usar herramientas

Las herramientas y cortadores para trabajar la plastilina son muy útiles para crear formas y texturas diferentes. Además de usar estas herramientas, puedes proponer a los niños que busquen objetos cotidianos que puedan servir para crear nuevos efectos. Puede ser un peine, palillos, chapas…

Tematiza

Una actividad interesante y educativa es proponer a los niños un tema novedoso e idear una actividad con plastilina para afianzar los nuevos conocimientos. Puedes explicarles el sistema solar y después construir un modelo en plastilina. ¿Quién se resiste a aplicar química básica y hacer un volcán de plastilina que entre en erupción? Podéis hacer un viaje en el tiempo y explicar las antiguas civilizaciones mediante la elaboración de mosaicos. Dependiendo de la edad de los niños se puede ir subiendo el nivel de complejidad del juego propuesto.

 

Ahora que sabes para qué sirve la plastilina en los niños y cómo trabajarla, te recordamos que el mayor beneficio para los más pequeños es el tiempo de diversión que disfrutaréis en familia.

Beneficios de la plastilina en los ninos y para que

1648629447 643 Beneficios de la plastilina en los ninos y para que

Deja un comentario