Beatrice Helen Worsley (21 de octubre de 1924 – 14 de diciembre de 1972) fue una pionera de la informática, científica y académica británico-canadiense. Trabajó en Ferranti en el ordenador Manchester Mark I.
Beatrice Helen Worsley (21 de octubre de 1924 – 14 de diciembre de 1972) fue una pionera de la informática, científica y académica británico-canadiense.
Nacida en Prestwich, Lancashire, Inglaterra, el 21 de octubre de 1924, de padres Ernest y Beatrice Worsley, Beatrice Helen Worsley (1924-1972) fue una pionera de la informática, científica y académica británico-canadiense. Se licenció en matemáticas en 1945 y obtuvo un máster en 1947 en la Universidad de Manchester.
En 1948 se casó con Norman Alexander Corfield (1923-2010), un ingeniero eléctrico que trabajaba para Ferranti Ltd. Tras obtener su doctorado, Worsley comenzó a trabajar para Ferranti, donde continuó investigando en el campo de los ordenadores hasta 1955, año en el que lo dejó por motivos de salud debido a la exposición a la radiación por trabajar con osciladores de alta frecuencia durante su estancia en el Laboratorio de Máquinas de Computación (CML) de la Universidad de Manchester.
Tras dejar el CML, pasó a ser profesora adjunta en el Instituto Politécnico de Manchester (ahora conocido como la Universidad de Lancashire Central), donde impartió cursos como “Programación de ordenadores” y “Problemas matemáticos en ingeniería”, al tiempo que investigaba en distintos campos como el diseño de lenguajes de programación de inteligencia artificial (IA), la construcción de compiladores, las técnicas de análisis de sistemas, los sistemas de gestión de bases de datos, las aplicaciones de sistemas expertos, el diseño de sistemas de procesamiento paralelo y los procesos de ingeniería de software, como las técnicas de verificación, todo ello mucho antes de que estos conceptos se popularizaran o se utilizaran ampliamente en la actualidad.
Nació en Prestwich, Lancashire, Inglaterra.
Nació en Prestwich, Lancashire, Inglaterra, el 21 de octubre de 1924. Era la hija mayor de una madre inglesa y un padre canadiense. La familia de su madre era profesora; la de su padre había sido granjera durante generaciones.
Worsley se licenció en matemáticas en 1945 y obtuvo un máster en 1947 en la Universidad de Manchester.
En 1945, Worsley se licenció en matemáticas y en 1947 obtuvo un máster en la Universidad de Manchester. Se doctoró en 1950 con una tesis titulada “On Representation Theory”.
En 1953 fue nombrada profesora de la Universidad de Manchester, donde permaneció hasta 1955, cuando se incorporó a la Universidad de Cambridge como investigadora en el Newnham College y, posteriormente, como profesora de matemáticas de 1956 a 1959 (véase más adelante).
Trabajó en Ferranti en el ordenador Manchester Mark I.
Ferranti fue una empresa británica de electrónica que construyó el primer ordenador comercial llamado Manchester Mark I en 1948. El ordenador se utilizaba para aplicaciones comerciales, como el procesamiento de nóminas, la contabilidad y el cálculo científico.
Worsley trabajó en Ferranti como matemático en el ordenador Manchester Mark I, convirtiéndose en uno de sus primeros programadores; su trabajo incluía el cálculo de tablas actuariales y la recopilación de datos estadísticos. A la invención de esta máquina se le atribuye el inicio de la era de la informática digital.
El Manchester Mark I fue uno de los primeros ordenadores que se vendieron comercialmente; fue adquirido por el University College de Londres por unos 15 millones de dólares de hoy en día, ¡una suma asombrosa para la época!
Dirigió el desarrollo de un paquete de software emblemático llamado LEO III que se utilizó para ayudar a dirigir el negocio de Woolworths mediante la gestión de inventarios y pedidos de venta.
El LEO III fue un paquete de software desarrollado por Ferranti (ahora conocido como Ferranti Technologies) en la década de 1960. Se utilizaba para gestionar los inventarios y los pedidos de venta de Woolworths, una importante cadena de grandes almacenes de Gran Bretaña. El acrónimo LEO significa “Que todo sea posible”, una frase popularizada por San Agustín de Hipona, que vivió entre el 354 y el 430 de nuestra era, es decir, unos 1.400 años antes de la invención de los ordenadores.
Worsley recibió la medalla Symons de la Real Sociedad de Canadá.
En 1962, Worsley recibió la Medalla Symons de la Real Sociedad de Canadá. La Real Sociedad de Canadá concede la Medalla Symons a los científicos que han realizado contribuciones destacadas en su campo y gozan de buena reputación entre sus colegas. Como bioquímico, las contribuciones científicas de Worsley incluyen su trabajo sobre las vitaminas A y D, entre otras. También fue una autoridad en enfermedades por deficiencia de vitamina C en humanos y animales, como el escorbuto y el raquitismo.
En 1972 se trasladó a Ciudad de México para enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1972 se trasladó a Ciudad de México para enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor de informática y defensor de las mujeres en la ciencia.
Fue pionero en el campo de la informática y profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley.
Allí murió en 1972 de cáncer de mama. Está enterrada en el Panteón Francés de Ciudad de México.
Trágicamente, murió allí en 1972 de cáncer de mama. Sólo tenía 48 años cuando murió y tenía mucho que ofrecer al mundo. Sin embargo, a pesar de su corta vida, logró más que muchas personas en toda su vida. El Laboratorio Bechtel Worsley de la Universidad de Columbia Británica lleva su nombre y sigue investigando los efectos de la radiación en los organismos vivos.
Su tumba se encuentra en el Panteón de Dolores de Ciudad de México, donde están enterrados muchos artistas y científicos famosos, como el marido de Frida Kahlo, Diego Rivera, y Miguel Aldana, médico mexicano en la época colonial (siglo XVI).
Este artículo trata sobre Beatrice Helen Worsley, una mujer que hizo contribuciones tanto a la tecnología como a las matemáticas.
Worsley fue una pionera en informática, matemáticas y ciencias. También era una erudita. Y era una mujer.
Conclusión
Como hemos visto, Worsley fue una pionera de la informática, tanto como académica como empresaria. También fue una académica que hizo importantes contribuciones a las matemáticas. Su trabajo más influyente fue su histórico documento sobre el sistema LEO III para la gestión de inventarios y pedidos de venta en Woolworths, pero también contribuyó a muchos otros temas matemáticos, como la teoría de grafos y la programación lineal. Su muerte, debida a un cáncer de mama a la edad de 48 años, fue muy sentida por sus amigos y colegas de todo el mundo.