Auguste Arthur de la Rive

El físico francés Auguste Arthur de la Rive fue un pionero de la investigación electroquímica. Nació en 1801 y murió en 1873. La más conocida de sus muchas contribuciones a la ciencia es su desarrollo de la teoría de que todos los átomos contienen un núcleo de materia sólida rodeado por una cáscara o corteza fluida. Además, demostró que los electrolitos son sustancias con poder de disolución para los cuerpos no metálicos, como el agua para el azúcar, porque contienen partículas cargadas eléctricamente (iones). Las investigaciones electroquímicas de De la Rive le llevaron a descubrir que los metales podían descomponerse en elementos aplicándoles calor o electricidad, un proceso llamado electrólisis. Este conocimiento permitió a los químicos aislar por primera vez los elementos puros de los compuestos

1801 – 1873

Nació en Ginebra (Suiza) el 22 de mayo de 1811 y murió el 25 de marzo de 1873. Tenía 72 años en el momento de su fallecimiento.

Falleció a causa de una enfermedad cardíaca.

Lugar de nacimiento: Ginebra, Suiza

Ginebra es una ciudad de Suiza. Es la segunda ciudad más poblada de Suiza y cuenta con más de 200.000 habitantes. Ginebra también es conocida como Genève; este es su nombre en francés, que significa “San Jorge”. Esta ciudad fue fundada alrededor del año 600 d.C. por un hombre llamado Juan Calvino que era de Francia y se trasladó a Ginebra porque quería escapar de la persecución contra los protestantes por parte de los reyes Carlos IX y Enrique III en Francia.

Es interesante que Ginebra sea muy diferente de otras ciudades suizas porque no formó parte de ningún país hasta 1815, cuando se unió a Francia después de que Napoleón Bonaparte invadiera Suiza durante su campaña contra Austria.

Pionero en la investigación electroquímica

Es posible que conozca mejor los trabajos de De la Rive en electroquímica, donde fue el primero en demostrar que la electricidad es un movimiento de carga (o electrones), no un fluido. Sus investigaciones sobre la electrólisis demostraron que los iones se mueven dentro de una solución electrolítica, formando una corriente eléctrica. Este principio constituye la base de la tecnología de las pilas y de muchas otras cosas.

Además de sus investigaciones sobre la electroquímica, De la Rive también hizo importantes contribuciones al electromagnetismo y la electricidad. Descubrió las propiedades magnéticas de los cristales y demostró su relación con la estructura cristalina; estos conocimientos permitieron posteriores descubrimientos en magnetismo y física del estado sólido.

Conclusión

De la Rive es más conocido por sus trabajos en electroquímica. Fue pionero en el estudio de la electrólisis e inventó el galvanómetro, que mide la corriente eléctrica. Además, contribuyó a la investigación sobre tensiones y corrientes en circuitos en serie y en paralelo.

Deja un comentario