AstraZeneca

AstraZeneca es una compañía farmacéutica global británico-sueca con sede en la ciudad de Cambridge, Inglaterra. Ostenta el quinto lugar en cuanto a empresas farmacológicas del planeta, de acuerdo con sus ingresos y opera en más de 100 países alrededor del orbe.

​La empresa desarrolla, fabrica y comercializa fármacos para tratamientos de enfermedades diversas: gastrointestinales, cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas, infecciosas, inflamatorias, respiratorias, oncológicas, y más recientemente, contra el coronavirus.

Astrazeneca: vacuna contra el coronavirus 

La vacuna antiCovid-19, denominada AZD1222, fue desarrollada por un equipo de expertos de la Universidad de Oxford, en conjunción con la empresa farmacéutica AstraZeneca. El equipo de investigación incluyó a científicos del Grupo de Vacunas de Oxford y del Instituto Jenner.

Mucho más accesible al bolsillo y más fácil de almacenar, la vacuna de AstraZeneca generó grandes expectativas y renovó la esperanza en encontrar una cura para el espantoso virus SARS-CoV-2. Sin embargo, también dudas con relación a su efectividad en mayores y su protección contra las nuevas mutaciones.

¿Cómo funciona la vacuna de AstraZeneca?

Lo primero a tener en cuenta acerca de la vacuna de AstraZeneca es que es una vacuna vectorial. Según el Instituto alemán Paul Ehrlich (PEI), esta basa sus experimentos en los virus de la gripe en chimpancés, inocuos para los humanos.

Luego de realizada la vacunación, el virus modificado ingresa en algunas células del organismo. Dichas células utilizan el gen para producir la proteína spike. Entonces, el sistema inmunitario lo reconoce como a un agente extraño y, en respuesta, produce anticuerpos y células T que protegen contra la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. 

Eficacia de AstraZeneca

Según varios estudios realizados, la base de datos de AstraZeneca ha revelado que la vacuna alcanza una eficacia de hasta un 76 por ciento de los casos tras la primera dosis.

En tanto, en una segunda dosis aplicada 3 meses después de la primera, la eficacia aumenta al 82 por ciento. Otro estudio arroja una eficacia del 84 por ciento. Se reduce la duración del contagio y la carga viral, lo que podría contener la propagación del virus.

Actualmente, esta vacuna compite por efectividad contra el virus ante laboratorios como Sinopharm, Sputnik, Pfizer y Moderna.

Cabe señalar que AstraZeneca también es capaz de brindar protección contra las variantes virales. Esto se debe a que todas ellas provienen de la cepa original del coronavirus contra la que se desarrolló la vacuna. Por lo tanto, aunque la vacuna no reconozca las partes que hayan mutado, sí reconocerá a la original.

¿Quién puede vacunarse con AstraZeneca?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere esta vacuna para todos los mayores de 18 años o más, a despecho de si las variantes de coronavirus son comunes en un país determinado.

También se recomienda administrar la vacuna específicamente para las personas con afecciones preexistentes, tales como las cardíacas, respiratorias, diabetes u obesidad mórbida.

Ahora bien, en el caso de personas con VIH o algún otro tipo de enfermedad autoinmune, se necesitan más estudios. No obstante, si alguien pertenece a un grupo para el cual se recomienda generalmente la vacunación, luego de una consulta de rigor, la persona también podría ser vacunada.

 

  AstraZeneca

1648636725 936 AstraZeneca

 

Deja un comentario