Aspectos importantes del telescopio James Webb

El estudio del universo siempre ha sido una de las incógnitas del hombre. Es por esto que nace el Telescopio James Webb, siendo considerado el observatorio espacial más avanzado del mundo. Conozcamos un poco más sobre esta gran innovación.

El telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb también conocido por sus siglas JWST, es un observatorio espacial que está conformado por la participación de varias naciones y trabajan en conjunto con la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Se encargan de sustituir antiguos telescopios empleados para llegar a visualizar los cuerpos celestes, ofreciendo un sistema con una mejor resolución y de mayor sensibilidad que ofrece mejores recursos para la astronomía y la cosmología.

El principal objetivo que posee el telescopio James Webb es poder llegar superar todos los instrumentos terrestres que se encargan de la observación espacial, los cuales no poseen la capacidad de lograr visualizar las estrellas y los planetas con suficiente resolución y además permitir la obtención de las imágenes en directo.

Permite, además, lograr presenciar diferentes eventos y los distintos objetos que se encuentran en el universo, logrando abarcar una distancia mayor que la cubierta por los telescopios en el pasado, destacando la formación de las primeras galaxias, la observación de las diferentes novas y los planetas enanos, externos e internos.

Se considera como el telescopio con la mayor tecnología y con las mejores funciones para llegar a ser construido y lanzado al espacio, con el fin de llevar a cabo todas las operaciones científicas programadas por un periodo de tiempo de seis meses aproximadamente.

De esta manera se lograrán observar todos los planetas de las galaxias cercanas y aquellos distantes en el universo, permitiendo estudiar la órbita de las estrellas y verificar las firmas químicas para llevar a cabo el origen de la vida en los planetas.          

Historia del telescopio James Webb

La creación del telescopio James Webb se inició a mediados del año 1996, llegando a ser considerado como una nueva generación de telescopios espaciales. Era el encargado de suplantar al telescopio Hubble, debido a las mejoras y a la versión evolucionada que conforman sus partes.

Este está basado en un tipo de telescopio infrarrojo con aproximadamente 4 metros de abertura, tomando en cuenta la órbita en la que estará circulando y que no se vea afectado por el polvo zodiacal.

Inicialmente todas las personas encargadas en representación de la NASA llegaron a optar por emplear un telescopio de menor costo, logrando obtener una versión de nueva generación que empezaron a desarrollar en conjunto con 17 países y con varios equipos técnicos, encargados de llevar a cabo los diseños preliminares.

A mediados del año 2002 se inicia la construcción del telescopio y se le asigna  el nombre de James Webb en honor a un funcionario del gobierno que llegó a participar como el segundo administrador de la NASA entre los años 1961 y 1968. Este personaje aportó grandes e importantes avances para el programa Apolo y para otros grandes avances.

A pesar de todo esto, se observaron diversos cambios en el presupuesto, nuevas adquisiciones de las empresas participantes y las continuas revisiones que se hicieron, hasta que el proyecto logró consolidarse, modificarse y adaptarse al presupuesto propuesto para el Telescopio James Webb.

Entre los años 2007 hasta el año 2011 se inició la fase de revisión de las partes construidas, logrando un éxito total hasta llegar a la fase final de la construcción. Esta se logró en el año 2011, llevando mucho tiempo de preparación por ser un diseño muy complejo que, además, fue sometido a revisiones y continuos cambios antes de llegar a ser lanzado definitivamente.

Finalmente el diseño del telescopio constaba de segmentos hexagonales con un espejo primario que posee un brazo robótico que fue completado su adaptación en el año 2016 y fue sometido a numerosas pruebas, por lo que fue pospuesto su lanzamiento para mediados del año 2021.         

El lanzamiento del Telescopio de James Webb presentó problemas, generando el despliegue de muchas de las prácticas, por ello se retrasó su viaje al espacio.

Características del telescopio James Webb

El Telescopio Espacial James Webb, representa un gran avance de la ciencia. Fue desarrollado con la participación de 17 países y principalmente con la de los Estados Unidos, la de países europeos y Canadá.

La finalidad es ser lanzado a millones de kilómetros del planeta tierra donde se pueda tener la oportunidad  de observar a las galaxias del universo. Permitiendo conocer el pasado del universo y las galaxias presentes.

Los científicos se han basado en la teoría de la velocidad de la luz, la cual es capaz de viajar a 300.000 km/s. Esperan que, en su momento, el equipo recorra el espacio lo más lejos posible para así poder visualizar con mayor amplitud.

Todo el instrumento del James Webb está basado en trabajar en la luz infrarroja para poder entender todo el universo. Esto se centra en que todos los objetos que se encuentran mucho más lejanos sólo pueden ser detectados mediante este tipo de luz, debido a que es la única capaz de atravesar el polvo interestelar.

Al contrario de la luz visible que se mueve entre el espacio de una estrella lejana y nuestra posición que se distorsiona al llegar a la tierra. En resumen, este telescopio permite poder visualizar los colores, estructuras, condiciones y diversidades de características de los cuerpos celestes.

Despegue del telescopio espacial James Webb

Actualmente el mundo está pasando por una gran crisis debido al impacto de la pandemia del coronavirus, afectando en muchas de las planificaciones y actividades en el mundo entero, entre ellos el despegue del telescopio James Webb.

La NASA decidió posponer su despegue para mediados del año 2021, tomando la decisión en las respectivas evaluaciones de todos los riesgos implicados al realizar las pruebas previas a su lanzamiento.

Durante el periodo de la pandemia han decidió cuidar con estricto cuidado el observatorio espacial más avanzado del mundo y mantener su condición activa mientras se efectúan las soluciones técnicas que permitirán un desarrollo más eficiente del telescopio en el espacio.

 

Aspectos importantes del telescopio James Webb

1648629556 759 Aspectos importantes del telescopio James Webb

Deja un comentario