Aristóteles

Aristóteles fue el tercero de una trilogía de grandes filósofos griegos que se ramificó en campos desatendidos por sus predecesores. Se le considera el padre de la lógica moderna y su trabajo sentó las bases del método científico moderno.

Es un hombre que cambió la forma en la que pensamos acerca de la realidad, mostrándonos cómo entender el mundo solo observándolo y que definitivamente debes conocer.

La interesante vida de Aristóteles

Aristóteles nació en 384 a.C. en Stagira, a lo largo de la costa tracia de Grecia y la historia indica que su vida temprana fue muy cómoda. Descendiente del médico Nicomachus y su esposa Phaestis, que provenía de una familia adinerada, estos poseían una propiedad considerable cerca de la ciudad de Chalcis en Eubea, la segunda más grande de las islas griegas.

De niño, su padre fue designado por el rey Amintas III de Macedonia para ser su médico personal, disfrutando de buenos beneficios que definitivamente influían en su calidad de vida.

Sin embargo, ambos padres de Aristóteles murieron cuando él era joven, por lo que fue criado y educado por Proxeno de Atarneus, quien probablemente era su tío y también médico.

Proxenus trató a Aristóteles como a un hijo, asegurándose de que tuviera la mejor educación posible y en la Antigua Grecia, esta fue realmente muy buena.

Cuando Aristóteles contaba con 17 años, se mudó a Atenas y se matriculó en la Academia de Platón, convirtiéndose rápidamente en el alumno estrella de la Academia, a pesar de estar en desacuerdo con Platón en muchos principios filosóficos.

Cuando Platón murió en 347 a. C., su alumno dejó Atenas y se fue a vivir a Misia, donde se casó y tuvo un hijo. Posteriormente recibió una oferta de trabajo que provino de la corte real de Macedonia.

Fue el tutor de un niño de 13 años que más tarde conquistaría el mundo, el joven Alejandro Magno. Así que cuando su pupilo ascendió al trono, Aristóteles regresó a Atenas y encontró que la Academia prosperaba, la filosofía platónica se había afianzado en la cultura griega y Aristóteles fundó su propia escuela.

La teoría del ser de Aristóteles era bastante radical en un mundo dominado por el pensamiento platónico. Según la filosofía de Platón, lo que percibimos como realidad es simplemente una expresión imperfecta de formas inmateriales. La verdad existe solo más allá del mundo material.

La filosofía de Aristóteles lleva nuestro enfoque al otro extremo del espectro, pues su opinión defiende que el mundo material es el rey. La máxima expresión de la realidad se encuentra en el universo que nos rodea, en particular las personas, los animales y las cosas, que él llamó sustancias primarias.

Cualquier otra categoría que podamos crear, está realmente ahí para ayudarnos a hablar de esas personas o elementos individuales.

Contribuciones de Aristóteles

Entre las principales contribuciones de este filósofo de la Antigua Grecia a las culturas posteriores, encontramos una gran variedad de aspectos:

  • Clasificación de los seres vivos.
  • Fundador de la Zoología.
  • Contribuciones en Física.
  • Influencias en la historia de la Psicología.
  • Avances en Meteorología.
  • Aristotelismo, una tradición filosófica que tiene sus raíces en sus obras de esta área.
  • Dejó un gran registro de obras filosóficas y literarias.
  • Produjo la Teoría de la Ciencia y la Metodología de la Investigación Científica.
  • Teoría de la Generación Espontánea.
  • El principio de no contradicción
  • Las nociones de categoría, sustancia, acto y potencia.
  • El primer motor inmóvil.

Aristoteles

1648630779 384 Aristoteles

Deja un comentario