En el mundo de la ciencia, las aportaciones que realizó Isaac Newton, fueron de suma importancia, ya que logró determinar, con sus amplios conocimientos, estudios y muchas observaciones, las leyes físicas que ayudan día a día a los científicos.
Isaac Newton fue un físico y matemático que nació en Inglaterra y fue una persona determinante para hacer las bases de la ciencia moderna. Nació en el año 1643 y aparte de físico y matemático también fue filósofo, teólogo, inventor y alquimista, todas sus aportaciones a la ciencia tienen mucha vigencia hoy día.
Entre las más importantes, están las leyes que tienen su mismo nombre, la ley de la gravedad y el desarrollo del cálculo matemático.
Las leyes de Newton
Newton estableció tres leyes que se conocen como las leyes de la dinámica, las cuales tenían su fundamentación en la física y que permitían dar una explicación de cómo las fuerzas podían determinar el comportamiento mecánico de varios objetos.
Ley de la Inercia: esta ley establece que todos los cuerpos u objetos están en un estado de reposo y sin movimiento, por tiempo indefinido, a menos que otro objeto logre ejercer una fuerza en él.
Ley fundamental de la Dinámica: establece que la aceleración que un objeto puede adquirir es proporcional de manera directa a la fuerza que el otro objeto ejerce sobre él.
Ley de acción y reacción: establece que en la medida en que un objeto ejerce fuerza sobre otro, este último logra ejercer una fuerza de la misma magnitud en el primero, pero en un sentido opuesto a la que está recibiendo.
Ley de la gravedad universal
La gravitación universal, es un principio físico que dice que existe una atracción entre dos cuerpos que poseen masa. Esta ley dio la explicación de porqué los planetas giran alrededor del sol y mientras se encuentren más cerca de este, mayor es su fuerza de atracción y a su vez, la velocidad de traslación también aumentará.
A su vez, con ella se explicó porqué la luna giraba alrededor de la tierra y por supuesto, por qué las personas y cualquier objeto, tienen atracción hacia el centro de la tierra y no estemos flotando en el aire.
Desarrollo del cálculo matemático
Para que Newton comprobara sus teorías y pudiera realizar un análisis de cómo se movían los cuerpos celestes, observó que los cálculos matemáticos que se usaban en su época no eran suficientes.
Por eso desarrolló modelos de cálculo diferencial e integral, que con su gran cantidad de aplicaciones, le ayudaron a hacer los cálculos de las órbitas y las curvas de los planetas, mientras estaban en movimiento en el espacio.
La forma de la Tierra
Cuando Newton vino al mundo ya se tenía conocimiento de que la tierra tenía una forma redonda, pero que ésta era completamente perfecta, sin embargo, él logró determinar cuál era la distancia del centro de la tierra hacia el ecuador y desde Londres a París.
Además, con sus cálculos descubrió que la distancia no era la misma, si la tierra hubiese sido completamente redonda entonces todos los valores o distancias desde el centro de la tierra a otro punto deberían ser iguales. Allí determinó que la tierra era achatada en los polos debido al movimiento de rotación.
Aportes a la óptica
En sus muchas investigaciones pudo observar que la luz blanca que viene del sol se logra descomponer en colores, viendo cómo se sucedía el fenómeno del arcoíris. Usando un prisma y haciendo pasar la luz blanca, logró hacer la descomposición en una habitación oscura, logrando el mismo efecto.
Este adelanto supuso una nueva revolución ya que hasta ese momento se pensaba que la luz era homogénea, logrando con su descubrimiento grandes avances en la óptica moderna.
A él también se le debe el uso del llamado Disco de Newton, que consiste en un círculo dividido en sectores que tiene colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta. Cuando el disco es girado de manera muy rápida, todos los colores se combinan y forman el blanco.
Telescopio Reflector
Para poder tener mejores observaciones del cielo, se inventó el telescopio reflector. Hasta su época se había usado el telescopio a base de lentes, los cuales tenían por defecto que eran de un gran tamaño. Cuando hace esta mejora en los telescopios con espejos, ayudó a que los mismos tuvieran un tamaño menor.
Este se podía manipular de una mejor manera haciéndose más pequeño y la visualización sería de mejor calidad que con el telescopio tradicional. Además, los espejos usados eran cóncavos y convexos, a Newton se le atribuye haber perfeccionado este instrumento, para observar a distancia.
Ley de Convección Térmica
Esta teoría establece que la pérdida de calor que sufre un cuerpo está en proporción directa a la diferencia de la temperatura que existe entre ese cuerpo y el medio ambiente en que se encuentra. También se le conoce como la Ley del enfriamiento de Newton.
Propiedades del Sonido
En sus investigaciones pensó que la velocidad en la que el sonido se podía transmitir dependía de la intensidad o la frecuencia en la que éste se podía emitir.
Allí estableció cuál era la velocidad del sonido y que ésta no tenía que ver en nada con los factores que lo producían, sino que dependía de las propiedades físicas por la cual se desplazaba. Con este principio, instituye que el sonido viajará de una manera rápida a través del aire que por el agua o las rocas.
Teoría de las mareas
Isaac Newton logró establecer que las mareas subían o bajaban por las fuerzas de la atracción gravitacional que existe entre la tierra, la luna y el sol.
Teoría corpuscular de la luz
El físico determinó que la luz no se componía de ondas sino de partículas que salen de un cuerpo emisor, a esas partículas las denominó corpúsculos y éstas se lanzaban a una gran velocidad de manera recta. Fue la mecánica cuántica la que siglos después determinó que la luz también puede viajar de manera ondulada.
Aún así, esta teoría logró que se hicieran muchos avances en los estudios de la refracción, reflexión y dispersión de la luz.
TE PUEDE INTERESAR:
1) LIBROS DIDÁCTICOS
2) POSTER DECORATIVO
3) PODCAST SOBRE ISAAC NEWTON