Aluminio

El Aluminio es conocido por la simbología de Al y es un elemento metálico con un peso atómico de 26.9815, siendo uno de los más comunes y abundantes en la naturaleza, abarcando un 8% de la corteza terrestre. Actualmente, es uno de los metales más utilizado junto al hierro.

 

El Aluminio se puede encontrar en el cuerpo de las personas y en la mayoría de las formaciones rocosas, aunque no está en estado puro sino como parte de silicatos y minerales.

aluminio

 

 

El Aluminio tiene una gran utilidad gracias a su ligereza, maleabilidad, larga vida y resistencia a la corrosión, por lo que se emplea mucho en diversas industrias. Entre sus usos más comunes, se usa para fabricar utensilios, envases y maquinarias.

 

Cuando el aluminio está en estado puro este es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero cuando se combina con otros elementos aumenta mucho su resistencia y se vuelve muy útil.

 

Entre sus ventajas está su facilidad para ensamblar, fundir, maquinar y la capacidad de aceptar diversos acabados. Además, el Aluminio es conocido por su alta conductividad eléctrica y térmica.

 

 

 

 

Características del aluminio

El Aluminio puro tiene una apariencia brillante con un color entre gris y blanco, pero esto puede cambiar dependiendo de la aleación por el cual es sometido.

 

Entre sus propiedades físicas, el Aluminio se caracteriza por ser blando, maleable, es buen conductor eléctrico y térmico, y es muy liviano si se compara a otros metales

 

Una de las características principales del aluminio es su estabilidad al aire y por su resistencia a la corrosión por el agua de mar, soluciones acuosas, ácidos y agentes químicos, esto se debe por su capa impenetrable de óxido que protege al metal.

 

Además, es anfótero, por lo que reacciona con ácidos minerales para la formación de sales solubles. Si el Aluminio es fundido, puede existir el riesgo de tener reacciones explosivas con el agua, por eso es recomendable que no entre en contacto con la humedad.

 

El Aluminio representa un mercado muy grande por la cantidad de cosas que se pueden hacer con él: fabricación de puertas, cerraduras, ventanas, pantallas, boquillas, canales de desagüe, aviones, llantas, entre otras más.

 

Aluminio y efectos en la salud

Este elemento es uno de los más comunes de conseguir en la corteza terrestre, siendo muy conocido por ser un compuesto bastante inocente en la salud, pero de igual manera puede causar efectos negativos en la salud si se está expuesto en concentraciones altas.

 

En el caso del aluminio en su forma soluble, este puede causar efectos perjudiciales en las personas por las partículas de iones que contiene.

 

Si el aluminio es ingerido en altas dosis, respirado o la persona entra en contacto con él a través de la piel, puede causar los siguientes efectos en la salud:

 

  • Daño al sistema nervioso central
  • Demencia
  • Pérdida de la memoria
  • Apatía
  • Temblores severos

 

En el caso de las personas que utilizan Aluminio en el proceso de producción, puede afectar considerable a los pulmones cuando se respiran grandes cantidades del polvo de aluminio, y también puede causar problemas en los riñones cuando se está en el proceso de diálisis.

 

Aluminio y el ambiente

Uno de los problemas más comunes es cuando el Aluminio se acumula en las plantas, porque puede enfermar al animal que las consume.

 

Así como también aquellos lagos acidificados en donde existen grandes concentraciones de aluminio, esto puede dañar a los animales marinos por las reacciones de los iones.

 

Si los peces son contaminados, afectará también a las aves e insectos que se alimenten de ellos. Además de los lagos, las altas concentraciones de aluminio pueden llegar a las aguas subterráneas y suelos ácidos, dañando las raíces de los árboles.

 

Fuente imagen: https://www.flickr.com/photos/41245061@N06/32640261502/

 

Aluminio y sus usos

El Aluminio es uno de los elementos más utilizado en la actualidad, gracias a la gran cantidad de usos disponibles. Entre ellos tenemos:

 

Transporte

El aluminio es muy utilizado en el sector de transporte: en la actualidad se fabrican muchas piezas para los vehículos con el uso de este elemento metálico, como son los pistones, ruedas, suspensiones, estructuras y carrocerías.

 

Usar aluminio en el sector del transporte tiene muchas ventajas para el medio ambiente, como el ahorro de combustible (por lo ligero que este metal), lo que genera mucho menos polución.

 

En cuanto al sector aeroespacial, el en altas dosis revolucionó está industria, volviéndose un elemento imprescindible en la fabricación de los aviones.

Electricidad y comunicación

Desde los años 50 se ha utilizado el Aluminio para transportar la electricidad de manera eficiente, además de ser mucho más económico que el cobre, por ello se ha reemplazado de forma progresiva.

 

También, el Aluminio es muy usado para la comunicación, siendo vital para la fabricación de antenas y satélites.

 

Construcción

El aluminio también es muy importante en la construcción, usándose de forma exponencial en la fabricación de ventanas, puertas, cubiertas y elementos decorativos.

 

Envases

En cuanto a los envases que se fabrican con aluminio son muy variados en el mercado, ideales tanto para el uso personal como para almacenar alimentos sólidos y líquidos.

 

Son muy beneficiosos por su ligereza, capacidad de aislamiento, durabilidad, comodidad y son fácilmente reciclables.

 

Experimentos fáciles con Aluminio

El Aluminio es un elemento con el que puedes experimentar; a continuación, te mostraremos un experimento muy sencillo que puedes hacer en casa:

 

Para este experimento necesitarás:

  • Papel aluminio.
  • Cocina eléctrica.
  • Vaso de vidrio.
  • Olla o sartén.

 

  • El primer paso es tomar una tira de papel aluminio y hacer un circulo. Esta debe ser más grande que la parte superior del vaso de vidrio que vamos a utilizar.

 

  • Por el papel de aluminio en la placa de inducción de la cocina eléctrica con el vaso de vidrio en el centro.

 

  • Procede a encender la cocina eléctrica y luego colocamos la olla o sartén a un lado del papel; automáticamente el aluminio comenzará a levitar alrededor del vaso.

 

Esto se debe a que el papel aluminio es de un material paramagnético, el cual actúa como un imán al someterse a un campo magnético.

Deja un comentario