Alumbrado de gas

El alumbrado de gas es la producción de luz artificial mediante la combustión de un combustible gaseoso, como el hidrógeno, el metano, el monóxido de carbono, el propano, el butano, el acetileno, el etileno o el gas natural.

 

La luz se produce directamente a partir de la llama, normalmente utilizando mezclas especiales de gas clarificador para aumentar el brillo, o indirectamente con otros componentes como el manto de gas o la luz de calcio, con el gas funcionando originalmente como fuente de calor.

 

Antes de que la electricidad se generalizara y abaratara lo suficiente como para dar cabida a su uso público, el gas era el medio más popular de iluminación exterior e interior en las ciudades y suburbios. Las primeras luces de gas debían encenderse manualmente, pero muchos diseños posteriores eran autoencendidos.

 

Hoy en día, la alumbrado por gas se utiliza normalmente para acampar, ya que la alta densidad energética de un combustible de hidrocarburos, combinada con el carácter modular de las bombonas (un fuerte contenedor metálico), permite producir una luz brillante y duradera de forma barata y sin equipos complejos. Además, algunos distritos urbanos históricos contemplan el alumbrado público de gas, y el alumbrado de gas se utiliza en interiores o exteriores para crear o mantener un efecto nostálgico.

 

Historia de la alumbrado por combustible

 

Los primeros combustibles para el alumbrado consistían en aceite de oliva, cera de abeja, aceite de pescado, aceite de ballena, aceite de sésamo, aceite de nuez y sustancias similares. Estos fueron los combustibles más utilizados hasta finales del siglo XVIII. Los registros chinos que se remontan a 1.700 años señalan el uso de gas natural en el hogar para la luz y la calefacción a través de tuberías de bambú hasta las viviendas.

 

Primera Alumbrado de gas

 

William Murdoch (a veces escrito “Murdock”) fue el primero en aprovechar la inflamabilidad del gas para la aplicación práctica del alumbrado. Trabajó para Matthew Boulton y James Watt en su fábrica de máquinas de vapor en la Fundición Soho de Birmingham, Inglaterra.

 

En 1799 se patentó una “termolámpara” que utilizaba gas destilado de la madera, mientras que el inventor alemán Friedrich Winzer (Frederick Albert Winsor) fue el primero en patentar el gas de iluminación en 1804.

 

En 1801, Phillipe Lebon, de París, también había utilizado luces de gas para iluminar su casa y sus jardines, y pensaba en cómo iluminar todo París. En 1820, París adoptó el alumbrado público de gas.

 

Difusión del alumbrado de gas

 

Uno de los efectos económicos del alumbrado de gas fue la prolongación de las horas de trabajo en las fábricas. Esto era especialmente importante en Gran Bretaña durante los meses de invierno, cuando las noches eran considerablemente más largas. Las fábricas podían incluso trabajar más de 24 horas seguidas, lo que suponía un aumento de la producción. Tras el éxito de su comercialización, la alumbrado por gas se extendió a otros países.

 

El primer lugar fuera de Londres en Inglaterra en tener alumbrado de gas, fue Preston, Lancashire, en 1816; esto fue debido a la Compañía de Luz de Gas de Preston dirigida por el revolucionario Joseph Dunn, quien encontró la forma mejorada de iluminación de gas.

Alumbrado de gas

1648637567 272 Alumbrado de gas

 

Deja un comentario