Soy un gran aficionado a los dinosaurios, y si tú también lo eres, probablemente sepas que los dinosaurios se extinguieron al final del período Cretácico. Pero, ¿hubo alguno que viviera después? De hecho, los paleontólogos han realizado autopsias a los huesos de los dinosaurios para averiguar cómo vivieron y murieron.
El término autopsia es un préstamo del latín al inglés. Significa “ver por uno mismo”, y en su significado original sólo significaba estudiar algo con mucha fuerza.
Es posible que haya oído alguna vez la palabra autopsia y se haya preguntado qué significa. El término autopsia es un préstamo del latín al inglés. Significa “ver por uno mismo”, y en su significado original sólo significaba estudiar algo con mucha atención. Pero con el tiempo, el significado cambió para significar que alguien estaba muerto cuando se le estudiaba.
Los fósiles se estudian generalmente por su anatomía, pero hoy en día tenemos las herramientas para desmontarlos de forma más explícita que antes.
Sólo tiene razón en parte. Los fósiles se estudian generalmente por su anatomía, pero hoy en día tenemos las herramientas para desmontarlos de forma más explícita que nunca. La forma más habitual de estudiar los fósiles es diseccionándolos. Esto puede implicar la eliminación de la roca que rodea al fósil o el uso de una sierra para cortarlo. Un ejemplo de ello sería abrir los huesos de un dinosaurio con un bisturí para ver lo que hay en su interior o incluso tomar muestras de ADN de restos de tejidos blandos (como la piel o las escamas).
Los fósiles también pueden estudiarse mediante radiografía y tomografía computarizada (TC). Un TAC es una imagen similar a la de los rayos X en la que se toman cortes de un objeto y se apilan en una sola imagen; este método proporciona a los científicos una imagen 3D precisa de lo que hay dentro de un fósil sin tener que abrirlo físicamente. Lo mismo ocurre con la radiografía: se utilizan materiales radiactivos que emiten luz cuando se mueven por el espacio a diferentes velocidades debido a que su estructura atómica se ve alterada por la exposición a la radiación; estas imágenes también forman proyecciones en 2D cuando se combinan.
En este sentido, sí, los paleontólogos han realizado autopsias a huesos de dinosaurios.
- Puede que le sorprenda saber que, en este sentido, sí, los paleontólogos han realizado autopsias en huesos de dinosaurios.
- La primera autopsia conocida se realizó a un Apatosaurus. Reveló que el animal murió de neumonía tras inhalar agua al intentar beber de un estanque durante una fuerte tormenta.
- A través de estas autopsias, hemos aprendido muchas cosas sobre los dinosaurios: los alimentos que comían y los hábitats en los que vivían; cómo eran y cómo se comportaban en vida; qué edad tenían cuando murieron (e incluso si una cría de Triceratops aún estaba embarazada).
Algunas de las primeras autopsias de huesos de dinosaurio fueron realizadas por Othniel Marsh en 1881 (Marsh), quien diseccionó el cráneo de Stegosaurus.
¿Se ha preguntado alguna vez cómo sería el cerebro de un dinosaurio? Pues no hace falta imaginarlo. Algunas de las primeras autopsias de huesos de dinosaurio fueron realizadas por Othniel Marsh en 1881 (Marsh), que diseccionó el cráneo del estegosaurio.
Otras autopsias notables incluyen:
- En 1979, los investigadores examinaron un fémur de Apatosaurus con una tibia fracturada (Fowler)
- En 1992, los paleontólogos estudiaron los fósiles de cinco especímenes de Tyrannosaurus rex que mostraban daños en sus dientes (Weishampel et al.)
Desde entonces, los paleontólogos han utilizado los rayos X y las tomografías computarizadas para examinar los huesos en sección transversal, e incluso secciones en serie (cuando se hacen pequeños cortes).
Un TAC es un corte transversal del hueso, por lo que puede verse por secciones. Muestra los huesos en 2D y 3D.
Un TAC es un corte transversal del hueso, por lo que puede verse por secciones.
En este sentido, ¡los dinosaurios pueden ser disecados microscópicamente después de morir!
Seguro que has oído que los dinosaurios se han extinguido. ¿Pero qué significa eso? Significa que los dinosaurios desaparecieron hace tanto tiempo que ya no podemos verlos en su hábitat natural, y que no tenemos animales vivos para estudiar y aprender cómo vivían.
Si te interesa aprender más sobre los dinosaurios, intenta leer algunos libros o visitar museos como el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian. Hay muchos lugares donde puedes aprender todo sobre la vida antigua.
Los paleontólogos estudian los fósiles para averiguar cómo vivían y cómo morían los dinosaurios.
Ahora has aprendido qué es una autopsia y cómo se puede realizar en un dinosaurio. Como puedes ver, los paleontólogos estudian los fósiles para saber cómo vivían y morían los dinosaurios. La paleontología es una rama de la biología, que estudia los seres vivos. Si quieres ser paleontólogo algún día, no olvides que son científicos.
Para resumir nuestra discusión:
- Los paleontólogos estudian los fósiles para aprender sobre los dinosaurios y otras criaturas prehistóricas.
- La paleontología es el estudio científico de los fósiles.
- Los paleontólogos son científicos que investigan la paleobiología (el estudio de la vida prehistórica).
Conclusión
De este modo, los paleontólogos estudian los fósiles de animales muertos para saber cómo vivieron y murieron. El término autopsia fue utilizado por primera vez por Marsh en 1881 con un propósito muy diferente: para describir sus esfuerzos por estudiar la anatomía de los huesos de los dinosaurios (que denominó “investigaciones osteológicas”). Hoy en día también se utiliza de manera informal entre los paleontólogos: cuando hablamos de realizar una autopsia a un hueso de dinosaurio o a otro espécimen fósil, lo que queremos decir es que lo examinamos con gran detalle para no sólo ver cómo era, sino entender cómo se relacionaba su estructura con su función, ¡todo ello con el objetivo de reconstruir cómo era la vida hace millones de años!