Desde tiempos ancestrales el ser humano se ha visto interesado por lo que lo rodea, ¿No es así? Y la mayor cosa capaz de rodearnos como especie es el universo, ese gran espacio y tiempo que abarca todo lo que existió, existe y existirá, desde las más grandes estrellas o agujeros negros, hasta la más mínima partícula de algún elemento.
El origen del Universo
El origen del universo se remonta hasta hace trece mil setecientos millones de años, época en la que ocurrió el Big Bang, teoría propuesta por George Lemaitre que sugiere que ocurrió una inmensa explosión que contenía toda la energía del universo, expandiéndose a gran velocidad desde el tamaño de una semilla hasta tener un alcance astronómico, dando paso a lo que es hoy en día. Un dato curioso sobre esto, es que se cree que el universo sigue en expansión, y que cuando alcance su límite volverá a encogerse llegando a su tamaño inicial.
Vía Láctea
Ahora bien, la galaxia donde vivimos, la Vía Láctea, tiene mucho menos tiempo de vida, para ser exactos cuatro mil millones de años aproximadamente. Es parte de una agrupación de más de 54 galaxias (entre las que se encuentran la galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo) que a su vez está incluido dentro del súper cúmulo de Virgo y del súper cúmulo Laniakea. Tiene la típica figura de espiral con un centro en forma de barra, en donde se localizan estrellas. Está dividida en tres partes: Halo, disco y bulbo.
En primer lugar, el halo es una estructura en forma de esfera que envuelve a la galaxia con una baja concentración de estrellas y nubes de gas pero con una gran cantidad de materia oscura.
En segundo lugar, el disco es la parte que más gas contiene y está compuesto principalmente por estrellas jóvenes encargado del proceso de formación de las mismas.
En tercer y último lugar, se encuentra el bulbo, el cual es el núcleo que está en todo el centro, es la zona con más volumen estelar que gira como un objeto sólido rígido.
El sistema solar
Dentro de la majestuosidad de esta galaxia, nos encontramos con nuestro preciado sistema solar, que contiene a los planetas:
- mercurio
- Venus
- Tierra
- Marte
- Júpiter
- Saturno
- Urano
- Neptuno
Todos giran en órbita alrededor del sol, que es la única estrella central capaz de emitir luz propia. Pero no sólo contiene estos planetas, también existen los planetas enanos como Plutón, Ceres, Haumea, Makemake y Eris. Estos planetas se caracterizan por no haber limpiado la vecindad de su órbita.
Por otro lado, el sistema solar también cuenta con un cinturón de asteroides, objetos transneptunianos, un cinturón de Kuiper y una nube de Oort. También cuenta con una amplia variedad de Satélites, cuerpos celestes que orbitan alrededor de los planetas como:
- Luna
- Ío
- Europa
- Ganímides
- Calisto
- Titán
- Tetis
- Dione
- Rea
- Jápeto
- Mimas
- Encélado
- Miranda
- Ariel
- Umbriel
- Titania
- Oberón
- Tritón
- Caronte
El sistema solar también está compuesto por Asteroides, que son cuerpos celestes rocosos mucho más pequeños que un planeta que por lo general orbitan entre marte y júpiter en la región conocida como el cinturón de asteroides. Por otro lado, están los meteroides, pequeños fragmentos de cometas y asteroides que pueden ser de satélites y planetas. Y finalmente, los cometas, caracterizados por su composición de hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del sol bajo diferentes trayectorias.