Uno de los aspectos más importantes del desarrollo infantil es la memoria. Existen numerosas actividades para trabajar la memoria con los niños, todas ellas muy útiles, que van a influir positivamente en su desarrollo cognitivo y en su crecimiento personal.
Características y problemas de la memoria en los niños
Existen cuatro tipos de memoria fundamentales que son imprescindibles para nuestro funcionamiento diario, y es esencial entenderlos para poder desarrollar actividades que nos ayuden a mejorarlos:
- La memoria sensorial es la encargada de recibir los estímulos del exterior (visuales o auditivos) y retenerlos durante un breve espacio de tiempo antes de transferirlos a la memoria a corto plazo.
- La memoria a corto plazo almacena una cantidad muy limitada de información durante un breve espacio de tiempo.
- Con la información retenida en la memoria a corto plazo podemos trabajar y manipular gracias a la memoria funcional o memoria operativa.
- Finalmente, la información más importante de la memoria a corto plazo puede ser almacenada de forma virtualmente infinita y durante un tiempo indefinido en la memoria a largo plazo, que es la encargada de almacenar los recuerdos y los conocimientos adquiridos durante toda la vida.
Como vemos, todos estos tipos de memoria están íntimamente relacionados, y un déficit en cualquiera de ellos supondría, como reacción en cadena, una carencia en cualquiera de los otros. Esto puede conducir a problemas de atención y concentración desde edades muy tempranas.
Actividades para mejorar la memoria en niños
De manera inconsciente, todos los padres realizamos actividades para mejorar la memoria a corto plazo en niños desde su más tierna infancia.
La repetición de canciones y los juegos de luces y sonidos son los primeros estímulos memorísticos que reciben los pequeños. Estas actividades sobre la memoria les ayudan a ir desarrollando la memoria sensorial y, poco a poco, la memoria a corto plazo. Cuanto más ejercitada esté la memoria desde los primeros años, menos problemas de atención desarrollará el niño.
Existen también actividades para trabajar la memoria en primaria, como juegos de mesa específicamente desarrollados para ello, como los clásicos juegos de memoria visual, la memorización de canciones y trabalenguas o incluso videojuegos específicos destinados a la memorización, dependiendo de los intereses particulares de cada niño.
Mantener fresca la memoria es importante a cualquier edad. Si de normal te cuesta encontrar el móvil, las llaves, recordar dónde aparcaste el coche o incluso si alguna vez has encontrado tus gafas en el frigorífico (triste historia verídica), igual puedes aprovechar y jugar con tu hijo a estimular la memoria, te vendrá muy bien para estimular la tuya y mejorar tu atención.
Como ves, las actividades para trabajar la memoria son imprescindibles desde el nacimiento e igual de importantes a todas las edades. Estas actividades les ayudan en su desarrollo cognitivo y evitan posteriores problemas de atención. Aprovecha para desarrollar estas actividades con tus hijos, pues te va a ser muy útil a ti también. Además de pasar tiempo de calidad con el pequeño, estarás estimulando tu propia memoria y esto os proporcionará a ambos enormes beneficios.