9 de Marzo de 1900 nació Howard Aiken , físico que diseñó uno de los primeros ordenadores de la historia; Harvard Mark I

Tal día como hoy (9 de Marzo) de 1900 nació Howard Aiken , físico que diseñó uno de los primeros ordenadores de la historia; Harvard Mark I
     
Howard Aiken realizó estudios de ingeniería en la Universidad de Wisconsin y completó su doctorado en la Universidad de Hardward en 1939.
     
Después de doctorarse trabajó de profesor y empezó a realizar trabajos para la Marina de los EE.UU. En 1939 Aiken junto con otros 3 ingenieros comenzaron a trabajar en una máquina de cálculo automático que podía realizar cualquier secuencia seleccionada de 5 operaciones aritméticas sin intervención humana.
      
La primera máquina de este tipo, la Harvard Mark I, fue finalizada por Aiken y su equipo en Febrero de 1944. Esta máquina media 15,3 metros de largo , 2,4 metros de alto y tenía un peso aproximado de 5 toneladas. 
     
La Mark I fue construida para resolver problemas por medio de una cinta de papel en las que se perforaban las instrucciones codificadas. Una vez programada, la calculadora podía ser operada por personas con poca formación. La Mark I fue utilizada por la Marina de los EE.UU. para realizar cálculos en artillería , balística y diseño.
    
Howard Aiken siguió mejorando sus diseños de ordenadores hasta el Mark IV que era totalmente electrónico. 
     
Aiken fue autor de numerosos artículos sobre electrónica, teoría de conmutación y procesamiento de datos. 
     
Como curiosidad comentar que Howard Aiken también desarrollo el código Aiken (también conocido como código 2421 ) que es un código decimal codificado en binario complementario (BCD) que todavía se usa hoy en día en relojes digitales , calculadoras de bolsillo y dispositivos similares.
      
       ———————————————————————————————–
– ¿cómo va el Mark?
– Muy bien
– Necesito el resultado de los cálculos
– ¿los que me distes hace dos días?
– Si, me dijiste que en dos días estarían acabados
– bueno… si… pero…
– ¿que pasa?
– es que…
– ¿no ha hecho los cálculos?
– si… pero..
– ¿pero?
– se las comió el gato
– pero si no tienes gato
– eh… oh… el perro, fue el perro
– pero si no tienes perro
– eh… oh… fue mi hijo…
– si no tienes hijo ¿que ha pasado?
– se me olvidó introducir los datos
– eso quiere decir que no lo has hecho y no tengo resultados
– eh… oh… exacto…
– pues nada, vas a copiar 3.000 veces “haré siempre caso a mi jefe y me centraré en el trabajo”
– es muy largo
– pues empieza

Deja un comentario