Provincia | Vara (m) |
Libra (16 onzas) (kg) |
(Media) cántara o arroba (vino) (l) |
Arroba (aceite) (l) |
Media fanega (l) |
Legua (6666⅔ varas) (km) |
---|---|---|---|---|---|---|
Álava | 0,836 | 0,460 1 | 16,133 | 12,563 | 55,501 (fanega)11 | 5,572 7 |
Albacete | 0,837 | 0,458 | 6,365 | 28,325 | ||
Alicante | 0,912 | 0,533 (“Libra gruesa” a 18 oz.) |
0,60 | 11,55 | 20,775 | 5,555 |
Almería | 0,833 | 0,460 01 | 8,18 (“media arroba”) |
— | 27,531 | 5,573 |
Asturias | 0,836 | 0,460 1 | 18,41 | — | 37,07 | 5,572 7 |
etc…. |
Los intentos de unificación fueron muchos pero los intereses gremiales y los sectores de poder los llevaron al fracaso, hasta que la propia evolución del comercio y el desarrollo de la figura de “nación” impusieron la necesidad de un método uniforme .
En 1791, la Asamblea Nacional francesa aprobó un sistema métrico decimal basado en las unidades de medida de longitud y de medida de masa, materializadas mediante una barra de platino a cantos y un cilindro de platino que se depositaron en los Archivos de la República francesa en el año 1799.
La Comisión de Pesas y Medidas, creada por la Ley de 1849 como órgano consultivo del Gobierno, tuvo como misión el desarrollo del Sistema Métrico Decimal en nuestro país y, a resultas de sus trabajos, se determinaron las equivalencias entre las viejas pesas y medidas y las unidades del SMD, apareciendo publicadas por Real Orden de 9 de diciembre de 1852.
Como curiosidad comentar que una colección de las antiguas medidas utilizadas para la conversión se conserva en la exposición permanente de pesas y medidas del Centro Español de Metrología.