9 de Diciembre de 1852, en España se publica la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.

Tal día como hoy (9 de Diciembre) de 1852, en España se publica, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.
 
Antíguamente en cada reino o región o pueblo existía sus propios sistemas de medición. Cada uno era distinto al vecino. 
Por ejemplo, para mediciones de distancias, terrenos,… en España se utilizaba , por ejemplo, la vara castellana (que corresponde a 0,8359 m) y la vara aragonesa (que corresponde a 0,7704 m)
En Francia que fue el primer país en definir unidades estándares había mas de 800 tipos de mediciones distintos. Hasta que en un momento la aristocracia demandó al rey Luis XVI “un Dios, un Rey, una ley, un peso y una medida”. Pero no fue hasta la Revolución Francesa hizo suyo el slogan (menos lo de “un rey”) y Francia fue el primer país del mundo en adoptar el sistema métrico.
Este sistema estándar se empezó a extender en el mundo y llegó a España. En 1852 reinaba Isabel II y era primer ministro, por tercera vez, Ramón María Narváez. Promulgaron una ley por Real Orden sustituyendo a la arroba, el quintal, la libra castellana, la legua, la vara, la fanega, la cántara, el cuartillo y un sinnúmero de medidas tradicionales usadas hasta entonces a nivel general, por el Sistema Métrico Decimal.
Este cambio al Sistema Métrico decimal fue muy importante porque agilizó el intercambio de información, comercio,… en todo el mundo. El no tener que buscar la equivalencia de un sitio a otro permite agilizar los intercambios y evitar errores.
Actualmente este Sistema Métrico Decimal esta extendido por todo el mundo aunque no siempre es así. Por ejemplo, los científicos de EEUU usan allí, a veces, medidas antiguas. Esto lo pudo ver el mundo entero cuando en 1999, cuando una sonda de la NASA enviada a Marte se perdió porque uno de dos equipos de diseño había usado unidades tradicionales y el otro, métricas.
 
—————————————————————————————–
– dice el rey que ahora debemos medir con metros
– ¿con metros?
– si
– ¿que es eso?
– pues una distancia definida
– ¿y qué pasa con la vara aragonesa?
– ya no sirve
– ¡¿como?! ¿y que hago con mi vara?
– pues tirala
– ¡¿que la tire?!
– …¡para!… ¡ay!… ¡deja de pegarme con la vara!
– es que me compré una vara nueva hace poco
– … ¡ay!… ¡pero dejame de pegarme!
– para algo tiene que servir si ya no puedo medir nada con la vara
– … ¡a mi no me pegues!… ¡ay!…
– no corras
– ¡dejame!

Deja un comentario