Tal día como hoy (8 de Noviembre) de 1656, en Haggerston, Shoreditch (cerca de Londres, Reino Unido), nace Edmond Halley que fue un astrónomo, matemático y físico.
Edmond Halley que desde temprana edad se sintió muy atraído por las matemáticas y le gustó mucho la investigación estelar gracias a las enseñanzas del astrónomo real, John Flamsteed.
Gran amigo de Isaac Newton, le animará a escribir su “Principia Mathematica”. Halley no solo pagó la impresión sino que se encargó de corregir pruebas y de otras labores editoriales. El libro original se vendió a las librerías por seis chelines, sin encuadernar.
La teoría de la gravitación universal de Isaac Newton, impulsará a Halley a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el que pasará en 1682, anunciando que es el mismo que ha sido visto en 1531 y 1607, y que volverá a observarse en 1758. En su honor se dará al cometa su nombre.
Los cálculos y estudios de Edmund Halley hacia 1705 y predijo que el cometa volvería a observarse en 1757. Faltaban unos 53 años. Muchas personas en esa época fueron escépticas con las predicciones de Edmund Halley y le decían que él mismo no podría ver si su predicción era cierta ya que estaría muerto. Con indudable flema y orgullo inglés , Halley les contestó: “Para aquella fecha habré fallecido, pero la posteridad, imparcial, no rehusará admitir que este trabajo lo hizo primeramente un inglés“
Halley falleció en 1742. Al aproximarse el año 1758 fue acentuándose la emoción en todo el mundo civilizado. Parte de la comunidad científica, todavía escéptica respecto a la gravitación y el movimiento de los planetas, esperaba el resultado de su extraordinaria predicción.
Se cuenta que el famoso VOLTAIRE afirmó que ningún astrónomo pudo dormir durante todo ese año.
Como curiosidad comentar que fue un aficionado a la astronomía, un granjero alemán de apellido Johann Georg Palitzsch, fue quien primero lo vio, con un telescopio común, adelantándose a los profesionales en casi un mes.
———————————
– ¡Por Dios! ¿¡Quuuuuuueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!?
– Era un cometa y se ha ido por allá
– si, le llamaré cometa Halley
– se ha ido por allá , pero volverá…