Tal día como hoy (8 de Diciembre) de 1765 en Massachusetts nace Eli Whitney, inventor y fabricante.
Se dice que Eli Whitney a los trece años inventó el pelador de manzanas pero no lo patentó.
Mas adelante inventó en 1793 la máquina para desgranar el algodón. Esta es una máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de las cosas y de sus semillas, que en ocasiones son pegajosas sin prácticamente intervención humana. Esta pequeña máquina permitía esta separación a gran velocidad y de manera económica, pudiendo abastecer a la creciente demanda de algodón en bruto tras la invención del telar.
Algunos consideran que la invención, o al menos el concepto original, debe acreditarse a Catherine Littlefield Greene, su patrona. En aquella época las mujeres no podían recibir patentes en Estados Unidos y puede que Greene pidiese a Whitney que la tramitase en su lugar.
La mayor contribución de Whitney para la industria de los Estados Unidos fue la importación e implementación del sistema de fabricación y la línea de montaje.
Fue el primero en usarla en la producción de mosquetes para el gobierno de los Estados Unidos y el segundo en el mundo, ya que el inventor francés Honoré Le Blanc la desarrolló en la fabricación de mosquetes para el ejército francés (el ejército estadounidense compraba y recibía en aquella época, armas de la Francia de Luis XVI).
Es innegable que su concepto de crear herramientas para producir partes intercambiables fue la mayor innovación de ese período. Estos conceptos de Whitney fueron explotados más adelante por Henry Ford y otros en la industria.
Una frase que se atribuye a Eli Whitney fue:
“Mi mayor reto es aprender a disfrutar de las largas horas de mi duro trabajo”