Tal día como hoy (7 de Septiembre) de 1898, en Buenos Aires se abre al público el Jardín Botánico.
Un jardín botánico se puede confundir con otro tipo de jardines cómo los jardines de esparcimiento cuyo objetivo es pasear ty disfrutar. Un jardín botánico es un tipo de jardín destinado al estudio, conservación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales.
Los primeros jardines botánicos eran los dedicados a las plantas medicinales. Por ejemplo , en Grécia los templos dedicados a Asclepio, dios de la medicina, tenian a su lado jardines dedicados a las plantas sagradas de la medicina (plantas con características medicinales).
En el Renacimiento estos jardines se empezaron a crear alrededor de las universidades para el estudio de las plantas medicinales en particular pero donde poco a poco se fué extendiendo a otras plantas sin características medicinales.
El 22 de Febrero de 1892 el paisajista y naturalista francés Carlos Thays, que trabajaba en Argentina, elevó a la Intendencia Municipal de Buenos Aires un proyecto exponiendo la necesidad de crear un jardín botánico.
Al poco tiempo se le dió el visto bueno al proyecto entregando unos terrenos que siguen siendo los que actualmente integran el jardín botánico. El proyecto tuvo tanto éxito que se impulsó en otras regiones de argentina.
Actualmente, desde 2009, el jardín botánico se llama “Dirección Operativa Jardín Botánico Carlos Thays”
————————-