7 de Noviembre de 1867, nace en Varsovia (Polonia) Marie Curie

Tal día como hoy (7 de Noviembre) de 1867, nace en Varsovia (Polonia) Marie Curie, científica polaca, naturalizada francesa, pionera en los albores del estudio de las radiaciones y galardonada con el Premio Nobel de Física en 1903.
Marie Curie​ nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867, fue una científica polaca nacionalizada francesa.
Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—​ y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
La académia de cIencias Sueca, que otorgaba los Nobel, pretendía dar el premio Nobel de física en 1903 a Pierre Curie y Henri Becquerel «en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por Henri Becquerel». La Academiá Nobel pretendía negar el reconocimiento a Marie por ser mujer. Uno de los miembros de la Academia, el matemático Magnus Gösta Mittag-Leffler, avisó a Pierre de la situación y Pierre dijo que rechazaría el premio Nobel si no se reconocía también el trabajo de Marie. Finalmente la Academia de los Nobel reconoció a los tres científicos por sus trabajos de la radiación: Marie Curie, Pierre Curie y Henri Becquerel.
En 1911 la Academia de Ciencias Sueca le otorgó el Premio Nobel de Química «en reconocimiento por sus servicios en el avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento».
Así se convirtió en la primera persona a la que se otorgó (o compartió) dos premios Nobel diferentes (Física y Química). Tiene un mérito añadido porque fue en una época en la que tuvo que soportar actitudes misóginas y xenófobas hasta el punto de viajar con sus hijas con pseudónimos para no dar información sobre su paradero. Ser reconocida a ese nivel en esas circunstancias da la visión de lo gran investigadora y científica que llegó a ser.
Murió en 1934 por problemas que se creen derivados de los efectos de la radiactividad. Y es que en esa época poco o nada se conocía sobre los efectos de la radiactividad en el cuerpo y , en las investigaciones, no se tomaban las medidas de seguridad pertinentes. Por ejemplo, se llevaban tubos de ensayo con isotopos radiactivos en los bolsillos o se guardaban en cajones de su escritorio.
Como curiosidad comentar que en la Biblioteca Nacional de Francia se guardan pertenencias de las investigaciones de Marie Curie. Entre las pertenencias se guarda un cuaderno de notas. Este cuaderno se puede consultar siempre y cuando el investigador que lo desee hacer firme un descargo de responsabilidad y se vista con ropas especiales ya que la radiación en ese cuaderno es mortal. Así que se podría decir que el cuaderno de Marie Curie puede matar.
——————————————–
 
– Marie, vamos a dormir
– vamos
– apaga la luz
– ya está
– ¿y esta luz que ilumina todo?
– soy yo
– ¿tan radiante eres?
– es que llevo todo el día investigando con el radio
– ¿y como lo apagamos?
– no sé, Pierre, pero abrázame

Deja un comentario